Ocultando al candidato
Gildo Insfrán no solo logra el récord de ser el gobernador más reelecto en la Argentina y con mayores porcentajes sino que además se da el gusto de potenciar candidatos a legisladores nacionales, los cuales, si no fuera por la tracción que produce la imagen del líder en la campaña, no tendrían el poder territorial como otros dirigentes del PJ.

Es tal la concentración en la figura del eterno residente del quinto piso, que inclusive se da el lujo de hacer desaparecer al precandidato a presidente por Unidos por la Patria, Sergio Massa.
Sin carteles.
A comparación con la invasión de carteles con la cara del barbado lagunense en la campaña a gobernador, de cara a las PASO nacionales la propaganda que se exhibe en las plazas y avenidas es mucho más modesta y con una característica particular.
Sobre la Avenida 25 de Mayo en pleno centro de la ciudad están expuestos casi todos los modelos de publicidad partidaria nacional como por ejemplo el de "Unión por la Patria", que tiene en la parte superior un dibujo con forma de escarapela con borde celeste y en el centro las siglas UP en color amarillo. Otros carteles promocionan el Gasoducto Néstor Kirchner y hablan de Soberanía Energética, también con el logo del mismo sector político.
Sin embargo en ninguno de los cientos de carteles desparramados modestamente en la ciudad, ninguno de ellos promocionaba la candidatura de Sergio Massa. El hoy Ministro de Economía del gobierno de Alberto Fernández, no aparece en ninguna de las propagandas partidarias con Insfrán al lado como los afiches de "cabotaje", ni con el nombre y apellido o siquiera la imagen del candidato.
Hay desconfianza
La duda era si esto solo ocurría en la provincia de Formosa por una decisión local o porque todavía no están las promociones de Massa como precandidato a presidente. Evidentemente Insfrán o sus asesores ya con los carteles enviados a la provincia, decidieron que era más importante promocionar a los "piantavotos" de siempre en el PJ, que preocuparse por la imagen de quien lo acusó de "Tirano" hace unos años atrás cuando sellaba una sociedad con el senador, Luis Naidenoff.
Curioso, porque a pesar de que el peronismo tiene por ritual, "tragarse sapos", el mandamás, no olvida fácilmente a quien se atrevió a atacarlo hace unos años atrás y lo hace saber en su feudo. La imagen de Sergio Massa y Agustín Rossi, aparece perdida entre los carteles de los partidos políticos en Formosa de cara a las primarias.
Efecto inverso
Por otra parte como se mencionaba al principio, la imagen del óctuple gobernador, aparece visiblemente desproporcionada (más grande) y en primer lugar, en los afiches que promocionan como precandidatos a senadores, a José Mayans (20 años de reelecciones), Teresa González, también reelecta y los diputados nacionales, Graciela Parola (reelecta), Luis Basterra quien volvería al Congreso, después de pasar sin pena y sin gloria por el Ministerio de Educación de la provincia y finalmente, Nelly Daldovo sin posibilidades ciertas de ser reelecta.
Lejos de las expresiones para la tribuna del acto partidario de todos los sábados pagados por los contribuyentes, donde manifestó que: "Formosa es el único lugar del país donde se mantiene latente la militancia y la militancia es estar con ustedes, mirarnos a los ojos, hablando, escuchando, resolviendo, no mintiendo, eso es lo que a nosotros nos mantiene", el Patrón del Norte, pone a los candidatos menos convocantes pero claramente lo hace para demostrar que el "único" convocante es él.
No importa la nula tracción de cada uno de los candidatos, o la magra labor parlamentaria que hayan tenido, ni siquiera que ninguno de ellos pertenezcan a alguna de las agrupaciones que les dan los votos al gobernador. En un absoluto desprecio por las bases, Insfrán pone a los peores candidatos para la gente pero somete a la militancia a votar lo que él quiere, demostrando nuevamente que no va a aceptar nunca, el recambio generacional del PJ formoseño y llevará a quien se le ocurra a los cargos electivos que se pongan en juego.
Massa es un caso perdido para Insfrán y vuelve a preparar las trincheras desde donde negociará con el gobierno que asuma (menos el de Milei- esta en contra de las coparticipaciones provinciales), lo que haga falta, para seguir manteniendo el 94% de los fondos que necesita para sostener su presupuesto maleable y la provincia sometida, con superávit para la tribuna, emergencia económica para los proveedores díscolos, abundancia para los amigos y escasez para la mayoría de los formoseños.
Gerardo Morales en Formosa
El precandidato a vicepresidente por Juntos por el Cambio, estuvo en la ciudad de Formosa y también visitó Clorinda, se reunió con militantes y con empresarios de la provincia y claramente esbozó el plan que implementarán con Horacio Rodríguez Larreta, de cara a mejorar al mediano plazo, la deteriorada economía argentina. Lo acompañaron como pre candidatos a senadores nacionales, Fernando Carbajal, Celeste Ruíz Díaz y como diputada nacional, Gabriela Neme.
En contacto con la prensa, aseguró entre varias cuestiones relevantes que: "Como hombre del norte, quiero decir que vamos a poner en marcha no solo medidas para resolver los tres problemas que básicamente tiene la macroeconomía, que son la inflación, la brecha cambiaria y el cepo, no vamos a quedar enredados sólo en la macro, sino que vamos a poner en marcha un plan de desarrollo que sea federal, vamos a poner en marcha un programa que genere empleo".
Inevitablemente como era de esperar, le preguntaron sobre la relación con el actual diputado nacional y pre candidato a su reelección, Ricardo Buryaile y si era cierto que le había pedido que fuera con Patricia Bullrich. Morales negó que le hubiera dicho algo en ese sentido y dijo que: "Es un hombre grande para que yo le ande diciendo que hacer".
Además pidió calma en las internas radicales y reconoció que siempre son "intensas" pero aseguró que una vez resueltas, estaba más que claro que medidas necesita el país para mejorar la calidad de vida de todos los argentinos.
Entre la oferta y la demanda
La batalla de la oposición está en el interior. El tándem, Naidenoff- Buryaile, volvieron a visitar a sus viejos conocidos en los municipios e inclusive, con contactos con intendentes oficialistas para tratar de mejorar las encuestas en la ciudad de Formosa pero se encontraron, con más reproches que votos, aún con todos los ofrecimientos posibles.
El tándem Carbajal –Neme no dejan un día sin viajar al interior y tratan de convocar a los enojados no solo con sus adversarios en las internas del Frente sino además con quienes también quedaron abandonados por las promesas del ex candidato a gobernador y hoy pre candidato a senador, Francisco Paoltroni quien suma a la Libertad Avanza de Javier Milei.
Este domingo, en la provincia de Santa Fe empiezan a perfilarse las internas que terminarán de definirse en el mes de agosto con las PASO. La diferencia entre los precandidatos a gobernador, Carolina Losada del sector de Patricia Bullrich y Maximiliano Pullaro del sector de Horacio Larreta y quien triunfe, acelerarán los tiempos electorales y por supuesto la desesperación de unos u otros.

Massa es amigo?
El virtual presidente a cargo del ejecutivo y del Ministerio de Economía, Sergio Massa (ex ofensor de Insfrán), ha hecho invisible al presidente en ejercicio, Alberto Fernández, y su mayor dificultad es el recorrido de la economía.
En Formosa, Insfrán ha decretado que eso no es un problema y va a tratar de sacar el mejor resultado en octubre para legisladores nacionales, inclusive si tiene que negociar con viejos referentes de la oposición.
Ya no juega fuerte, dado que el candidato a presidente Sergio Massa, no tiene competencia. Además, sabe, que "tigrense", fundador del Frente Renovador, si tiene que usar "el cuchillo" (es peor que "Rambo"), para sacarse de encima cualquier "lastre", que impida su crecimiento político, lo va a usar. Un recelo del lagunense, que no goza buena imagen a nivel nacional.
Sin embargo, además de los discursos de papeleta, Gildo, tratará de capitalizar las internas de la oposición.
No es la primera vez que lo hace y no sería la primera vez que le resulta.