Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/2770
Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito – Regional Formosa

Fuerte manifiesto contra los diputados formoseños que votaron contra la Legalización del Aborto

Desde Formosa, la regional de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, emitieron un comunicado en que criticaron fuertemente a los diputados nacionales que representan a la provincia por su voto negativo. Los tildaron de “no estar a la altura del movimiento social, democrático y feminista” y de no haber sabido “interpretar las demandas de las mujeres y personas de otras identidades con capacidad de gestar en la provincia”.

Campaña Nacional por el Derecho al Aborto - Regional FormosaCrédito: Facebook

A NUESTRXS DIPUTADXS: ¡SERÁ LEY!

La ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo consiguió la media sanción de Diputadxs y es un logro de la lucha feminista histórica de Argentina. Sin embargo, las diputadas y los diputados por #Formosa, Ramiro Fernández Patri, Graciela Parola, Nelly Daldovo, Ricardo Buryaile y Mario Arce votaron en contra del proyecto de ley. No estuvieron a la altura del movimiento social, democrático y feminista; no supieron interpretar las demandas de las mujeres y personas de otras Identidades con capacidad de gestar de la provincia.

Lamentamos que estos diputades se hagan los distraídos ante una problemática de salud pública que en Formosa, principalmente, se refleja en datos preocupantes: una de las tasas de embarazo adolescente no intencional más altas de Argentina; abuso sexual infantil y embarazo en niñas que son obligadas a ser madres. Cada 5 días, 2 niñas de entre 10 y 14 años son forzadas a partir. Debería saberlo la diputada Parola, antigua subsecretaria de Niñez de la provincia.

¿Hasta cuándo vamos a negar que el aborto es una realidad? Si en Formosa hay casi 1300 internaciones hospitalarias por aborto inseguro, cada año. En el país hay 40.000. Y éstos son datos oficiales de la salud pública, lo que pasa en el sector privado se desconoce. Además, esos mismos médicxs que hoy se dicen objetores de conciencia son los que cobran por realizar abortos en consultorios clandestinos sumas exageradas.

Este es el negocio del aborto que nuestros legisladores se niegan a reconocer, y claro que lo conocen. Esto es lo que no asume el diputado Buryaile, el único legislador formoseño en exponer en el debate. Habló de representar a los formoseños y de la pobreza estructural de la provincia. Diputado, la pobreza en Formosa, en Argentina y en toda América Latina está feminizada. La pobreza también atraviesa la problemática de aborto.

Lamentamos que no hayan entendido que regular una práctica significa hacerse cargo de una realidad. Registrarla, tener datos, controlarla e, incluso, disminuirla. Lamentamos que se hayan dejado llevar por discursos religiosos y por presiones de grupos antiderechos.

Lamentamos que hayan apostado a la clandestinidad, a la persecución y a la desprotección de la salud y la vida de las formoseñas y cuerpos gestantes. Lamentamos que elijan seguir siendo funcionales al patriarcado, que no es más que el reflejo de un Estado ausente y desinteresado. ¿Acaso es eso lo que militan?

Pero la historia les demostrará que se equivocaron, que fracasaron, que dieron la espalda a la ampliación de derechos, que se negaron hacer historia. Nosotras, este charquito del costado norte de la Patria, seguiremos luchando.

Ahora, con más fuerza, miramos al Senado.

*Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito - Regional Formosa*