Celeste Ruíz Díaz contra Buryaile y Naidenoff: "En estas semanas hicieron más campaña por ellos que en las provinciales para acompañar a Fernando Carbajal"
La ex concejal capitalina del radicalismo, Celeste Ruíz Díaz pasó por los estudios de Radio Uno ya en su condición como precandidata a senadora nacional en segundo término junto a Fernando Carbajal que va en primer lugar dentro de la lista de Juntos por el Cambio que lleva el binomio de Horacio Rodríguez Larreta-Gerardo Morales como precandidatos a presidente y vice, respectivamente. Criticó duramente a los dirigentes históricos del radicalismo local Luis Naidenoff y Ricardo Buryaile y ratificó la idea que desterrar las elecciones indefinidas para todos.

Celeste Ruíz Díaz va como precandidata a senadora nacional en Juntos por el Cambio acompañando a Fernando Carbajal que va en primer lugar, y llevan en su boleta a Horacio Rodríguez Larreta como candidato a presidente y a Gerardo Morales, como vice, quien, este viernes estará en Formosa de recorrida.
Primeramente, la precandidata y ex concejal capitalina, hizo una fuerte crítica a los dos dirigentes históricos del radicalismo formoseño que nuevamente buscarán una reelección en sus cargos, el diputado nacional Ricardo Buryaile y el senador nacional Luis Naidenoff. "Es cierto lo que dijo Fernando (Carbajal), lo dejaron solo. No se los vio en la campaña. De hecho ahora en estas semanas hicieron más campaña por ellos que en las provinciales, es la verdad", indicó.
Además, señaló que "si vos no estás como candidato, igual tenés que jugártela y acompañar, no porque no seas candidato no vas a acompañar, porque sino, esto de la idea de criticar que vivimos en un estado feudal, con los índices más altos de pobreza y analfabetismo, se quedan en eso, y terminás siendo funcional; hay que jugársela en serio".
"Por eso es que acompañamos esta fórmula con Fernando, porque vemos que Gerardo Morales demuestra que el norte del país sí puede, porque es un complemento perfecto a la fórmula presidencial, ya que tenemos recursos acá, tenemos las herramientas para que Formosa deje de ser vista como la provincia pobre e inviable. Podemos tener educación, trabajo y salud de calidad", añadió.
Qué pasó con la oposición
Haciendo autocrítica, la dirigente señaló que "la gente nos demandó unidad y el no haber podido responder a esas expectativas fue un punto que nos jugó en contra".
El analfabetismo y la pobreza para explicar los rotundos números de Insfrán
Para Ruíz Díaz dos de los factores que indicen en que Gildo Insfrán saque porcentajes tan altos de adhesión son el alto nivel de pobreza y analfabetismo que se registran principalmente en el interior de la provincia.
"Sin desmerecer la política de Insfrán, que tiene sus adherentes genuinos, pero con 40% de trabajadores en el estado, bajo amenazas constantes, de que se tienen que afiliar al partido, que tienen que ir a los actos, todas actitudes que no hacen a la salud de una democracia, obviamente que repercuten en los números finales de una elección como la que pasó; hay que hacer una autocrítica, es verdad, pero también hay que considerar estas trampas que tiene y representa el Modelo Formoseño", explicó.
Gerardo Morales llega a Formosa
Finalmente, la ex concejal y precandidata a senadora contó que el viernes estará llegando a Formosa el precandidato a vicepresidente, el gobernador de Jujuy y presidente de la Unión Cívica Radical a nivel nacional, Gerardo Morales.
"Vendrá no solo a Capital sino que también irá a Clorinda, por eso estamos preparando la agenda, habrá una recorrida por la zona céntrica, un almuerzo con el sector empresarial, pasará por el Comité y luego estará yendo para Clorinda donde también está planificada una serie de actividades", cerró.