Los analistas privados prevén una inflación de 7,3% para junio y estiman una cifra anual de 142,4%
El Revelamiento de Expectativas del Mercado (REM) que publica el Banco Central moderó las previsiones para el sexto mes de este año. Prevén que el dólar oficial valdrá alrededor de $407 a fines de 2023, aseguraron.

En el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) que publica el Banco Central (BCRA), los analistas estimaron una inflación mensual de 7,3% para junio y un 142,4% anual.
El INDEC publicará el dato oficial de inflación de junio el jueves 13 de este mes.
La proyección anual de inflación de las consultoras privadas para 2023 descendió a 142.4%, 6,5 puntos porcentuales menos respecto al sondeo del mes anterior que arrojó una estimación anual de la inflación del 148,9%.
Además, para el 2024 la cifra que se anticipa es del 105% y hacia el 2025 se prevé un incremento del 54,8%.
La inflación según el REM de junio. (Foto: Banco Central de la República Argentina)
Cuánto será la inflación del 2023, según los privados
Las proyecciones anuales del REM para el Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentaron con respecto al sondeo anterior y ubican a la inflación del 2023 en 142,4%.
Los analistas proyectan que junio cerró con una inflación de 7,3%.
Para julio esperan que promedie 7,6%.
En agosto, los analistas prevén que el Índice de Precios al Consumidor llegue a 7,5%.
Según los pronósticos, la inflación en septiembre se ubicará en 7,8%.
El IPC de octubre llegará a 7,8%.
Para noviembre el Índice de Precios al Consumidor sería del 8%.
En tanto que para diciembre alcanzaría un 8,5%.
Cuánto valdrá el dólar, según los analistas privados
En lo que respecta al tipo de cambio, en el REM se estima que hacia fin de año la divisa rondaría los $407,55. Ese valor significó una caída de $1,13 con relación a la encuesta anterior.
Al observar los pronósticos por mes, el dólar tendría a fin de julio un valor de $267,07 por unidad, lo que representó una baja de $0,92 con respecto al sondeo anterior.
De acuerdo con el relevamiento, en agosto la divisa cotizaría $286,15; llegaría $306,94 en septiembre; y alcanzaría los $330,04 en octubre. Hacia noviembre, en tanto, el dólar escalaría hasta $353,53; y en diciembre tendría un valor de $407,55.
Esperan recesión para 2023
En lo relativo al Producto Bruto Interno (PBI) se espera una caída del 3%, mismo porcentaje proyectado en el REM previo. En tanto que para 2024 se estima una baja del 0,6%.
Vale aclarar que estas proyecciones no constituyen análisis propios del BCRA, sino que son generadas a partir de una encuesta dirigida a consultoras privadas, locales y extranjeras, que se realiza los últimos tres días hábiles de cada mes.