Un sector de la UTA adelantó el paro de colectivos: paralizan servicios desde las 16

El sector de la UTA disidente a la conducción gremial de Roberto Fernández adelantó sorpresivamente el paro de colectivos previsto para este viernes para este jueves a partir de las 16. Se trata de la agrupación Juan Manuel Palacios Lista Azul de la UTA que decidió comenzar esta misma tarde la medida de fuerza.
Este sector engloba los colectivos pertenecientes a la empresa Dota, que dejará de dar servicio desde las 16hs de este jueves.
"Hace ocho años que los trabajadores del transporte venimos soportando que la conducción de la U.T.A. en cabeza de Roberto Fernández y Jorge Kiener negocie nuestros salarios a la baja", aseguró la agrupación que sentenció: "Han logrado flexibilizarnos de hecho e impusieron una grave migración de trabajadores a otras actividades mejor remuneradas".
Según la agrupación Juan Manuel Palacios "un sindicato nacional debe negociar para todo el país y no sólo para la región metropolitana de Buenos Aires". "Hoy nos deben la recomposición salarial desde el mes de enero que debió llevar nuestros conformados a no menos de $400.000, y nos deben las diferencias desde ese mes hasta junio y su incidencia en el aguinaldo. En lo que va del año ya perdimos más de dos salarios", aseguraron.
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) anunció un paro nacional de colectivos para el viernes 7 de julio en colectivos de corta y media distancia si las empresas no cumplen la resolución conjunta de los ministerios de Trabajo y Transporte, que determinó los salarios para el interior y el área metropolitana.
A través de un comunicado de la UTA, organización encabezada por Roberto Fernández, se ratificó "la vigencia y exigibilidad de la resolución conjunta, que determinó las escalas salariales para los trabajadores del Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA) y del interior tras el acuerdo con la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (Fatap)".
"Las diferencias existentes entre el sector empresario y la autoridad de aplicación son completamente ajenas e independientes de los salarios de los trabajadores, quienes no pueden ni deben esperar disposiciones reglamentarias, convenios o rendiciones para percibir sus haberes. No pueden ser rehenes de la problemática del servicio", agregó.
Qué colectivos están de paro este jueves 6 de julio
El sector de la UTA de la agrupación Juan Manuel Palacios Lista Azul adelantó el paro previsto para comenzar a las 00 del viernes. Estos representan a las líneas pertenecientes a la empresa Dota.
Colectivos de Ciudad de Buenos Aires: 5, 6, 7, 8, 9, 20, 21, 23, 24, 25, 28, 31, 44, 50, 51, 56, 57, 74, 76, 79, 84, 91, 99, 100, 101, 106, 107, 108, 115, 117, 130, 135, 146, 150, 161, 164, 168, 177, 188
Colectivos de Provincia de Buenos Aires: 263, 271, 299, 370, 373, 384, 385, 388, 403, 405, 421, 429, 435, 503 San Vicente, 514 Almirante Brown, 520 Lanús, 570
Qué lineas de colectivos paran este viernes 7 de julio
Si bien no se detalló qué líneas cesarán sus actividades durante la jornada del viernes, desde el sector se cree que puede tratarse de un paro total.
La UTA exige en este contexto el cumplimiento de las resoluciones de ambas carteras y del acuerdo alcanzado con la Fatap. En caso de no acatar las disposiciones ministeriales, la organización llevará a cabo el paro desde el primer minuto del viernes.
"En atención a ello, informamos que exigiremos el cumplimiento tanto de la referida Resolución Conjunta de Trabajo y Transporte, como del acuerdo alcanzado con la FATAP, con lo que, de no cumplirse con los referidos instrumentos por parte de las empresas obligadas, se procederá a la retención inmediata de tareas a partir de las 00 horas del día Viernes 7 de julio del corriente.", concluye el comunicado oficial.
El reclamo salarial de la UTA
Las cámaras empresarias y el gremio habían acordado que los choferes de colectivos que prestan servicios en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y en el interior del país accederían en julio a un nuevo básico salarial de $348.800.
El acuerdo salarial que es subsidiado con fondos de los ministerios de Transporte y Trabajo, Empleo y Seguridad Social estableció elevar el salario básico retroactivo a abril a $262.000 y una suma fija no remunerativa y por única vez de $32.000.
En mayo el básico se estableció en 284.000 pesos, en junio en 320.000 pesos y en julio prevé un piso de 348.800 pesos, mientras que en agosto será de 380.192 pesos y en septiembre, de 414.409 pesos.