Se viene la segunda convocatoria
Buryaile, Naidenoff y sus dependientes, asumieron que solo con la estructura se garantizarían los números de siempre, es decir como desde hace 20 años pero se dieron cuenta de la peor forma que no solo no atraen, sino que provocan el éxodo de los votos ajenos y propios.

A siete días de las elecciones y con un aplastante 69% de los votos contra un 20% de la oposición para el cargo de gobernador, Gildo Insfrán se consagra para su octavo mandato, poniendo a funcionar a fuerza de millones de pesos de los recursos públicos, todo el aparato del PJ formoseño.
Pero caer solo en el análisis de una estrategia que se repite reelección tras reelección sería inútil, porque de no mediar un control de gastos sobre los recursos nacionales que llegan a la provincia y la total discrecionalidad del gildismo para administrarlo, nunca habrá la más mínima posibilidad de disputarle el poder a una máquina de sellar los porcentajes a gusto y placer del mandamás.
Al eterno residente del quinto piso, no solo lo impone el poder del dinero y el dolo en la provincia sino que además, miles de formoseños de clase media lo votan con total libertad y la victoria del barbado lagunense se ha dado hasta en circuitos de la ciudad de Formosa, donde perdió en las anteriores elecciones.
Un descalabro
La mirada instintivamente pasa, de buscar las razones de porqué un pueblo cada vez más pobre vota siempre lo mismo a tratar de entender, porque lo votan personas que no tendrían la más mínima relación con él.
Por supuesto no hace falta buscar mucho para encontrarse con la desfavorable oposición, la falta de consolidación de un solo frente a gobernador y la imposición de candidatos en listas legislativas dispuestas, tal cual el gildismo, entre gallos y medianoche.
La columna vertebral (hasta ahora) de la oposición que constituía la UCR, ha quedado destrozada por los resultados obtenidos.
La lista oficial, decidida por el actual diputado nacional, Ricardo Buryaile y el senador, Luis Naidenoff para legisladores provinciales, comunales e intendentes resultaron en el peor fiasco político, rechazado por los ciudadanos que antes los votaban.
Apenas lograron dos diputados provinciales de los cuatro que entraron por la oposición y es la primera vez en muchos años, que con todo el "aparato" del radicalismo, un diputado nacional, un senador nacional, 5 diputados provinciales y 3 concejales, solo sacaron 14 mil votos con 12 sublemas y no atornillaron un solo concejal en la ciudad de Formosa. Ni hablar de los resultados en la mayoría de los municipios del interior.
Un ejercicio
El gildismo arrasó con los votos y el "radicalismo, arrasó con el radicalismo". Hubo una migración de cerca de 10 mil votos que se fueron hacia el oficialismo, hacia el sector de Nuevo País, de Gabriela Neme o de la Libertad, Progreso y Trabajo de Francisco Paoltroni.
La división entre el empresario "verde" y el resto de la oposición, también produjo el daño esperado, como los resultados aguardados. Paoltroni logró afianzar una diputada por su espacio que hace dos años atrás, era la segunda candidata a diputada nacional por el radicalismo y dirigente de ese partido, pero ocasionó que no entraran más diputados por la oposición como legisladores comunales aunque tuvo resultados embrionarios en localidades del interior de la provincia.
Una perspectiva
Gabriela Neme quedó lejos del poderío del PJ en la ciudad de Formosa para la intendencia pero consiguió la incorporación de una diputada provincial y dos concejales, uno de su espacio y otra del PRO. Por lejos fue el sector de la oposición que mejores resultados obtuvo dentro de la debacle general.
El candidato a gobernador, Fernando Carbajal, anduvo por él 20% y Francisco Paoltroni por él 9% pero evidentemente la principal razón de la poca tracción para convocar al electorado fue que la oferta no resultó atractiva por parte de una oposición polarizada y con enfrentamientos internos causados por las mismas razones de siempre, la angurria por los cargos.
Buryaile, Naidenoff y sus dependientes, asumieron que solo con la estructura se garantizarían los números de siempre, es decir como desde hace 20 años pero se dieron cuenta de la peor forma que no solo no atraen, sino que provocan el éxodo de los votos ajenos y propios.
Tiempo de alargue
Cuando todavía no había iniciado el acto eleccionario provincial, cerraron las candidaturas nacionales para el Congreso de la Nación, desatando de manera anticipada la crisis a disputarse en las PASO de Agosto.
Ricardo Buryaile que dijo que no iba a ser candidato a una reelección a diputado nacional y que iría como candidato a senador con Gerardo Morales, gobernador de Jujuy, quien ahora es candidato a vicepresidente de Horacio Rodríguez Larreta como candidato a presidente. Ante la implosión de lo planeado se anotó como candidato a diputado nacional pero con la candidatura a presidente de Patricia Bullrich.
Luis Naidenoff, que sembró el rumor respecto de que sería candidato a vicepresidente de Patricia Bullrich, no fue convocado a ese fin y apuesta a que su pareja, la senadora, Carolina Losada (quien en Santa Fe, disputará una reñida interna el 16 de julio por la candidatura gobernador por JxC), sea la próxima gobernadora para migrar si en Formosa las cosas siguen de mal en peor.
Con el fin de sus 18 años de mandato en el senado, se enfrenta irremediablemente a revalidar otra reelección más teniendo que convencer al electorado de Formosa, al que no visita desde hace 6 años y con un escenario donde hace unos días, solo uno de todos sus candidatos, fue reelecto diputado provincial.
Los eternos, Buryaile y Naidenoff, se enfrentarán en internas a la dupla, Fernando Carbajal, como candidato a senador nacional y Gabriela Neme, como diputada nacional en el tándem que lleva a Horacio Rodríguez Larreta como candidato a presidente de la Nación, pero la sorpresa la dio el empresario, Francisco Paoltroni, que dijo que el solo quería ser gobernador y se anotó en tiempo de descuento, como candidato a senador nacional, llevando a Javier Milei de la Libertad Avanza como candidato a presidente.
Por el oficialismo, buscarán la reelección los senadores José Mayans y María Teresa González , llevando como candidato a presidente al actual ministro de economía, Sergio Massa.
Construir una nueva oposición
Recorriendo los restos que dejó el "tsunami" del domingo, los nuevos referentes de la oposición buscan traer de vuelta a todos los opositores que han espantado los candidatos de siempre y auto propuestos para sumarlos a construir no solo un nuevo radicalismo sino configurar una nueva oposición, en donde los consensos sean una costumbre y las imposiciones un mal recuerdo.
El horizonte es más difícil aún que en las anteriores elecciones porque los factores son similares, aunque las estrategias pueden ser distintas dados los resultados.
Nuevamente hay tres opciones o fórmulas opositoras en las PASO y nuevamente el gildismo llega cómodo con lo ocurrido el 25 de junio. Este último solo a realizar un trámite y sin mover un pelo para activar el aparato pejotista y acompañar al candidato a presidente de Unidos por la Patria, Sergio Massa. Solo hay que mirar cómo organizarse para octubre.
Para Buryaile y Naidenoff, las PASO lo son todo. Si las ganan se cierra el círculo que acompañó a Insfrán durante 20 años sin vocación de poder, si las pierden, Carbajal y Neme deberán poner todas las energías, porque Paoltroni hará lo mismo.
Todo se ciñe a las PASO, los números no son definitivos pero claramente delinearán si la provincia de Formosa queda sumida al poderío del gildismo, con los mismos candidatos parte del modelo formoseño o la disputa se da entre candidatos que tienen vocación de poder.