Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/27125
Duras críticas a Morales

Branchi sobre el paro docente que convocó ADF para este jueves: "Nos solidarizamos con los compañeros de Jujuy"

Con una interpretación forzada de la letra de la Constitución de Jujuy, Luis Branchi, secretario general de ADF, dijo que CETRA y ADF, que es su base en Formosa, adhieren a un paro nacional porque "queremos evitar que políticas como las de (Gerardo) Morales avancen en Formosa, como una prohibición de las protestas y el avance sobre los derechos de los trabajadores", señaló en Radio Uno.

Luis Branchi, Secretario General de ADFCrédito: Agenfor

Luis Branchi, un polémico dirigente vinculado al gildismo (es de los primeros que aparece en las fotos cuando hay anuncios de aumentos salariales) dijo que este jueves habrá un paro docente en Formosa en solidaridad con la represión que está habiendo en Jujuy por parte de las fuerzas de seguridad para contener las revueltas de la gente que se manifiesta, de forma violenta, contra la reforma constitucional que se votó en el día de ayer.

"No podemos permitir que políticas como las de (Gerardo) Morales avancen, y se pueden llegar a replicar en Formosa, como por ejemplo prohibir las protestas", señaló haciendo una lectura e interpretación forzada del artículo 67 de la polémica nueva Carta Magna de esa provincia.

El artículo 67 lo que refiere en realidad es: "derecho a la paz social y la convivencia democrática pacífica". Establece que "el Estado debe asegurar, como base fundamental de la convivencia democrática pacífica, que las personas ejerzan sus derechos sin avasallar los derechos de las otras". Y puntualiza una serie de condiciones para regular la protesta que se definirán por ley: entre ellas, "la prohibición de cortes de calles y cortes de rutas, así como toda otra perturbación al derecho a la libre circulación de las personas y la ocupación indebida de edificios públicos en la Provincia". Morales, en su conferencia de prensa del lunes por la noche, ratificó que este nuevo artículo se mantendrá vigente y no se someterá a un nuevo debate.

Para Branchi, sin embargo, hay un avance sobre el derecho de los trabajadores, y por eso, mañana, no habrá clases.

Por otro lado, negó la represión del 5 de marzo del 2021, y hasta deslizó que "avalo lo que se hizo", aunque luego dio a entender que se refería a todo el contexto, es decir, a las políticas sanitarias que impuso el Gobierno de Gildo Insfrán para impedir que haya un crecimiento de casos de COVID.