Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/27066
Candidata a diputada provincial

Mara Amarilla: "La principal queja es la falta de trabajo y la migración de los jóvenes, la expulsión de los ciudadanos, la ruptura de las familias"

La candidata a diputada provincial dentro del Frente Amplio Formoseño por el espacio Nuevo País, Mara Amarilla, pasó por los estudios de Radio Uno y explicó sobre lo que se encontró con su recorrida por el interior y el reclamo prioritario de la gente: trabajo.

Mara Amarilla, candidata a diputada provincial de Nuevo PaísCrédito: RADIO UNO FORMOSA

Mara Amarilla es candidata a diputada provincial por el espacio de Nuevo País, dentro del Frente Amplio Formoseño, y comentó que el reclamo prioritario de las personas por el interior y el resto de la provincia es trabajo. "Tenemos que volver a federalizar la provincia, darle oportunidad al interior, cortar con esto que lleva tanto tiempo, porque el sistema perverso que hay hoy, logró someter a la gente", indicó.

Sostuvo que los reclamos a nivel municipal los principales reclamos son por el mal funcionamiento del transporte público, por el alumbrado y el estado de las calles; pero sin dudas, señaló, "los principales reclamos por el interior es la falta de trabajo, y la migración de los jóvenes, lo que genera así la ruptura de las familias".

Además, indicó que "hemos visto que hay un abandono a los que intentan producir o hacer algo", sentenció.

Ir por el voto joven

La candidata a diputada provincial apuntó hacia el sector sobre el que quieren influir de cara a las elecciones de este próximo domingo: los jóvenes.

"Yo sé que hay una necesidad de cambiar esta historia que lleva casi 3 décadas de sometimiento, de miedo, de no ver progresar la provincia, y por eso les pido a los jóvenes el acompañamiento, el voto; al que es fanático y ya no hay manera de hacerlo cambiar, ni me ocupo, pero sí apunto a los jóvenes, a los que han visto nuestra lucha, la lucha de Gaby (Neme), cómo hemos enfrentado, que no tenemos que tener miedo", señaló.

Por otro lado, dijo que también irán por ese 70% que suele acompañar el Modelo Formoseño, de los cuales, calcula, un 20% son proveedores de Estado y fanáticos. "Al 50% restante, que suelen ser profesionales o gente que trabaja en el Estado; que no tengan miedo, que sabemos que hay una cultura del miedo, que no va a pasar nada. Que no existen las cámaras ocultas en los cuartos, que nadie les va a marcar el sobre, que voten sin miedo, y que se comprometan".

Salir del lugar cómodo de la queja

Por último, Mara Amarilla, insistió en que "es necesario construir en la Legislatura un bloque de la oposición que sea más igualitario porque hoy ese número de 21 a 9 que existe, convierte a la Cámara en una linda empresa para las familias del poder; y es una escribanía donde los proyectos individuales por más lindos que sean, por más útiles que puedan resultar para las familias, si no cuentan con el aval de la mayoría, se caen", insistió.

"Tenemos que salir de ese lugar de la queja, no quedarnos solamente con eso, tenemos que involucrarnos, accionar para cambiar la realidad. Considero que yo seré parte del cambio generacional y creo, y quiero, que después de mí vengan otros, necesitamos cambiar estas figuritas repetidas que están hace años ahí, afincadas en las bancas", cerró.