La pobreza saltó al 40,9% y afecta a 18,6 millones de millones de personas
El dato corresponde al primer semestre de este año y marca un aumento de 5,5 puntos respecto de igual semestre de 2019. Uno de cada diez argentinos no tiene para comer.

La pobreza en el primer semestre de 2019 subió al 40,9% a pesar de los 8,8 millones de programas sociales para atenuar el impacto de la pandemia, informó este miércoles el Indec. De esta forma, unos 18,6 millones de argentinos quedaron debajo de la línea de la pobreza en la primera mitad de este año.
Si en la primera mitad del año pasado eran 3,6 millones de personas las que habían caído debajo de la línea de pobreza en la comparación interanual cuando la pobreza se incrementaba 8,1 puntos hasta el 35,4%, esta vez se suman otros 2,5 millones de argentinos a las estadísticas de pobreza por la suba de otros 5,5 puntos porcentuales.
En cambio, en la comparación respecto del último semestre de 2019 el incremento fue de 5,4 puntos. Es que entre la primera y la segunda mitad del año pasado la incidencia de la pobreza se mantuvo relativamente estable ya que el aumento de la cantidad de personas que no accedían a la canasta básica casi no varió, lo que sí cambió fue la profundidad de la pobreza: los mismos pobres se hicieron más pobres y la indigencia avanzó del 7,7% al 8% de la población.
Ya este año, de acuerdo a los datos difundidos hoy, la indigencia se elevó al 10,5%, es decir que más de uno de cada diez argentinos en los primeros seis meses de 2020 no tenían ingresos suficientes para cubrir la canasta alimentaria. Son casi 4,8 millones de personas en esta situación.
El reporte de incidencia de la pobreza y la indigencia del Indec se elabora sobre la población urbana de 31 aglomerados del país que incluye una población de 28.571.057 y está constituida en 9.367.719 hogares. Solo en estos centros urbanos las personas alcanzadas por la indigencia fueron 2,9 millones. Si se los proyecta a los 45,4 millones de habitantes, se llega a 4,8 millones que no llegaban a un ingreso suficiente para comer.
De acuerdo al Indec, "en promedio, los hogares indigentes tienen una distancia de $7.324 entre sus ingresos y el valor de la Línea de Indigencia (LI). En términos porcentuales, ello implica que sus ingresos en promedio se encuentran 41,6% por debajo de la LI. En el caso de los hogares pobres, la distancia se refiere a la Línea de Pobreza (LP) y es de $18.026, lo que implica una brecha de 41,2%".
(La Política On - Line)