Espert contra la coparticipación: dijo que Formosa debe generar sus propios recursos
Espert sostuvo que "a la Coparticipación hay que eliminarla y que cada provincia recaude lo que quiera y como quiera. No debe haber intervención de terceros para pagar la ‘fiesta’ del gobernador Insfrán, por ejemplo, que gasta dinero de manera irresponsable".

En contacto con Radio Uno, el diputado nacional por La Libertad Avanza, Jose Luis Espert, arremetió contra el armado del sistema de Coparticipación Federal y advirtió que si los fondos los generaran las propias provincias, y no llegaran desde Buenos Aires, los gobiernos serían más responsables a la hora de gastar el dinero público.
Espert sostuvo que "a la Coparticipación hay que eliminarla y que cada provincia recaude lo que quiera y como quiera. No debe haber intervención de terceros para pagar la ‘fiesta’ del gobernador Insfrán, por ejemplo, que gasta dinero de manera irresponsable".
"Cuando veo a Formosa con estos ‘mafiosos’ impresentables y la población sigue con hambre, es porque este sistema de coparticipación no sirve. Se malgasta la plata porque no se gasta el costo político correspondiente", señaló el economista político.
También expresó su preocupación sobre el malgasto de fondos en muchas provincias al señalar esto "está relacionado con la participación de impuestos". Según Espert, el gobernador de cada provincia no paga el costo político de cobrar ganancias ni impuestos a las ventas, ya que estos fondos llegan directamente desde Buenos Aires a través de la AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos).
Lo que propone el funcionario es un cambio en el sistema, argumentando que la AFIP no tendría que intervenir tanto y "que cada provincia debería tener su propio organismo recaudador".
El diputado resaltó la importancia de realizar una gran reforma estructural en Argentina, después de estabilizar y blanquear el sistema de precios. Para él, esta reforma es crucial para que el país funcione correctamente para todos los argentinos y no solo para algunas corporaciones "mafiosas", como considera que sucede en la actualidad.
El legislador remarcó que Argentina "posee todas las condiciones para ser un país exitoso en el comercio internacional, pero que la política de sustitución de importaciones ha limitado su potencial". Además enfatizó la necesidad de implementar cambios profundos para que el país pueda venderle al mundo y alcanzar un desarrollo sostenible.