El trabajo infantil afecta 1,3 millones de niños en Argentina
En el Día Mundial contra el Trabajo Infantil, alertan sobre su naturalización en el país, donde afecta a casi el 15% de la población entre los 5 y 17 años.

Defensores de los derechos de niñas, niños y adolescentes (NNyA) advierten que el trabajo infantil es una problemática multicausal donde hay una tolerancia social que lo "naturaliza" o lo asume como "ayuda", provocando que 1,3 millones de infantes entre los 5 y 17 años en Argentina trabajen , en el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, que se conmemora este lunes.
De acuerdo al último documento estadístico producido por el Barómetro de la Deuda Social de la Infancia de la Universidad Católica Argentina (UCA), correspondiente a un relevamiento del segundo semestre del 2022, el trabajo infantil en actividades domésticas intensivas y actividades económicas afecta a casi el 15% de la población entre los 5 y 17 años en nuestro país, "un equivalente a 1,3 millones de NNyA", precisó la coordinadora de este estudio, Ianina Tuñón, en diálogo con la agencia estatal Télam.
Del informe se desprende que el 6,9% realizan trabajo doméstico intensivo, es decir, situaciones en las que NNyA realizan de modo habitual tareas como limpiar, lavar, planchar, cocinar, realizar las compras y cuidar de los hermanos , con una predominancia de niñas y adolescentes mujeres realizando esta actividad.
Mientras que el 9,2% corresponde a la labor en actividades económicas trabajando con un familiar o conocido, o que realizan alguna actividad por su cuenta para ganar dinero desempeñándose como empleado o aprendiz , lo que provoca que 2 de cada 10 adolescentes participaran en el último año en dichas actividades.
En el caso del trabajo económico prevalecen diferencias sociales significativas y una fuerte localización en el interior del país, mientras que el trabajo doméstico es más transversal a las regiones y desigualdades sociales notables.
(Data Chaco)