Valdés pidió un voto de apoyo a la gestión y acentuó la correntinidad
ECO+Vamos Corrientes cerró su campaña con un multitudinario encuentro en el club San Martín. Hubo un importante reconocimiento a la labor de la militancia y un llamado a no bajar los brazos. También un mensaje encriptado a la oposición: "Los correntinos no se compran".

"Hicimos un gran esfuerzo en esta campaña y ya queda poco para las urnas, por eso les pido que no bajen los brazos, porque las elecciones se ganan ese domingo levantándose temprano y continuando con el trabajo intenso. No paren de trabajar, júntense, tengan la fuerza y confianza de que estamos por el buen camino", señaló el gobernador Gustavo Valdés en el final de su mensaje pronunciado en el acto de cierre de campaña de ECO+Vamos Corrientes que se realizó ayer ante una multitud que desbordó el estadio principal del club San Martín, en la capital provincial.
A ese reconocimiento y esa exhortación focalizada en la militancia de todos los partidos integrantes de la alianza gobernante, Valdés sumó un mensaje más ampliado a toda la sociedad, básicamente pidiendo un voto de apoyo a la gestión que encabeza con el fin de consolidar el proyecto de provincia que implementan, según dijo y de acuerdo a lo que venían resaltando desde el oficialismo ya en el inicio de la campaña de cara a las legislativas provincial del domingo que viene.
Pero también a la convocatoria de un acompañamiento con el sufragio y el esfuerzo militante, le adicionó un fuerte condimento local: la defensa de la correntinidad.
"Quiero que me sigan dando la fuerza, el coraje, el respaldo de este pueblo valeroso de la provincia de Corrientes. Quiero que tengamos una voz de aliento para todos los correntinos, cuando le decimos ¡vamos Corrientes!", resaltó Valdés en el final.
"Necesitamos más héroes; necesitamos de sus esfuerzos, de sus compromisos; solamente si estamos juntos y si juntos vamos para adelante, podremos construir la provincia que todos soñamos. Muchas gracias… ¡A ganar las elecciones del domingo!, concluyó el Mandatario en medio de una ovación, papeles picados volando por el aire, menos en alto de los candidatos y abrazo militante.
El acto de cierre comenzó cinco minutos después de las 20 y el discurso de Valdés se inició exactamente a las 20:40, tras las palabras de los dos principales candidatos de ECO para concejales capitalinos, diputados y senadores, además de los mensajes del intendente Eduardo Tassano y el vicegobernador Pedro Braillard Poccard que acompañaron el encuentro.
En principio, el Gobernador agradeció a todos los espacios políticos que integran la coalición oficialista en la provincia y que estuvieron representado con bulliciosos y coloridos grupos ocupando cada rincón del San Martín.
"Gracias por el acompañamiento y por tanto esfuerzo puesto de manifiesto en la campaña", dijo y continuó enfocado en la militancia, como clave para consolidar un amplio triunfo el domingo. "No sirve Tik Tok, Facebook, Twitter o cualquier otra rede social. Acá hay que tener estructura política para llevar el mensaje; para hacer política tenemos que tener sentido de pertenecía y compromiso en el servicio a la gente", afirmó.
"Como militantes tenemos que defender las causas sociales. Más en estos tiempos en que mucha gente que no llega a fin de mes por la inflación", advirtió y resaltó luego: "Quiero que dupliquemos el esfuerzo, que estemos permanentemente junto a la sociedad. Somos la única fuerza que podemos llevar contención y justicia social a cada pueblo".
"Hoy culmina la primera campaña electoral del año, después hablaremos de lo que sucede en Argentina", diferenció.
A partir de ese momento Valdés destacó las obras y programas desplegados desde la Provincia en materia de educación, de una "revolución del conocimiento" y luego hizo una fuerte defensa a la educación pública y gratuita, desde el nivel inicial hasta los estudios universitarios. "Hay algunos que en campaña dice que es una carga para la sociedad", cuestionó en referencia de exponentes libertarios con planteos extremos y protagonismo a nivel nacional.
Otro de los compromisos que ratificó Valdés desde su gestión es sobre la salud pública y ratificó que "garantizamos el acceso de todos a la salud pública", dijo.
Recordó en este sentido la instalación y funcionamiento a pleno del Hospital de Campaña durante los momentos más críticos de la pandemia; como también las actuales obras de ampliación del Hospital Pediátrico, el Instituto de Cardiología de Corrientes y la construcción desde cero del futuro Instituto Oncológico de la provincia.
"Todo esto es tener visión en educación y en salud pública para todos", aseveró.
Por otra parte se refirió a los planes de generación de empleo, al apoyo provincial a la producción primaria y los programas de industrialización en Corrientes. "Eso es tener visión de futuro", dijo y aseguró que eso revierte toda política estatal se reduzca a solo pagar sueldos a estatales en tiempo y forma como única política de Estado. "Vamos a seguir por un camino de justa retribución", dijo al respecto.
"Poncho Jere"
En otro tramo de su discurso, el Gobernador se refirió a determinadas acciones de la oposición, encabezada por el Frente de Todos. "Hoy veíamos que regalaban pensiones asistenciales. Que sigan rellenando papeles como los vimos. (Pero) somos correntinos: nos marea el aguardiente, pero ni nunca la plata; nos criamos de alpargatas y así aprendimos a ser consciente, ¡porque somos nacidos en Corrientes!", dijo parafraseando el chamamé "La Cruz" y recibió una de las principales ovaciones de la noche.
En este sentido también subrayó: "El correntino no se compra, aunque algunos sí se venden, porque tenemos a los ‘Poncho Jeré’ (los traidores que se pasan de bando). El correntino no se amansa a guachazos. Somos un pueblo con historia. Sabemos lo que queremos y adónde ir. Por eso debemos seguir juntos ese camino", exhortó.
También dijo que la oposición no entiende esas características del correntino, "por eso se equivocan siempre", acotó Valdés y disparó: "Creen que la política se hace por los canales de televisión o de distintos lugares de la Capital Federal".
Discriminación de Nación
En otro segmento de su discurso, Valdés reiteró un reclama a la Nación por fondos que debe enviar a la provincia pero no lo hace. "Los correntinos somos los primeros proveedores de energía eléctrica en el país. Pero nos duele el hecho de que estemos pagando dos o tres veces más la tarifa que en el conurbano bonaerense y la Ciudad de Buenos Aires. No es justo porque acá producimos la energía", remarcó.
"Ahora aplicaron un tarifazo del 60% y vemos cómo no se hacen cargo de la situación y seguramente van a salir con videítos a echarnos la culpa a nosotros. Entonces les digo (a la oposición) que se vayan y dejen a otra gente que gobierno y se haga cargo de dar solución a la gente", resaltó.
También insistió en las regalías de Yacyretá y Salto Grande que no se envían desde el Gobierno nacional a Corrientes, un caso que ya llegó en modo de demanda a la Corte suprema. "Vamos a pelear lo que nos corresponde, lo que es nuestro. Siempre lo vamos a hacer", desafió.
En este sentido, mencionó "las obras que la Nación abandonó en Corrientes, como la autovía 12 nomás", indicó Valdés y volvió a reclamar: "Háganse cargo de la obra pública en Corrientes, no nos discriminen más".
En el tramo final de su mensaje, Valdés destacó a los candidatos a concejales, senadores y diputados que propone ECO+Vamos Corrientes en estas elecciones, como también el estreno de la ley de paridad de género en las listas legislativas y el voto joven.
En el cierre de su mensaje, acentuó en el pedido de apoyo con el voto a la gestión.
(Epoca de Corrientes)