"El problema no es la oposición, es la pobreza que genera el gobierno"
Para el Mandatario, Juntos por el Cambio debe presentar una lista unificada y que no es momento de incorporar a Schiaretti. Apuntó contra la interna de Nación y los problemas por resolver como la inflación y la "discriminación".

"Me enteré esta mañana (ayer) que hubo una reunión", dijo el gobernador Gustavo Valdés, respecto de las discusiones en la mesa nacional de Juntos por el Cambio por la incorporación de figuras como el cordobés Juan Schiaretti. Para el Mandatario, quien marcha en el tramo final de la campaña de las elecciones provinciales de este domingo, el eje no sería tanto las tensiones dentro de su espacio en otras jurisdicciones, sino que la "gente no llega a fin de mes" y la interna del Gobierno nacional.
Para el titular del Ejecutivo Provincial la estrategia debería ser otra y no dividir las aguas en las PASO. En una extensa entrevista con la mesa periodística de radio Dos, anticipó que su postura ante la Convención Radical será unificar listas. "Tenemos que llevar una fórmula potente, unificada. Tenemos que ir juntos, con una estrategia inteligente, contrariamente a lo que estamos haciendo", aseguró el jefe del Gobierno provincial.
Sobre la incorporación de su par cordobés, que generó tensiones con el candidato a Gobernador de JxC Luis Juez, Valdés opinó: "Tenemos que abrir Juntos por el Cambio pero no dos días antes de las elecciones. Los primeros que tienen que ser escuchados son los correligionarios". Sostuvo que habría que sumarlo para las PASO nacionales pero esperar las elecciones de dicha provincia.
Sin embargo, aclaró: "Los que tenemos ideas razonables tenemos que juntarnos. Schiaretti es un hombre muy razonable. Corrientes le debe mucho a Córdoba con el tema incendios". Y, su incorporación "tiene que ser una construcción en el momento oportuno, no antes de las elecciones".
No obstante, sobre las internas, el Gobernador declaró: "Nosotros vamos a tener resuelta esta cuestión con las PASO. El problema es cómo resuelve el Gobierno su interna. El gobierno kirchnerista de Alberto Fernández nos está matando. Están peleando Cristina, Wado y Massa. Hoy tenemos un gobierno nacional que está muy despelotado. Debemos tener orden en el Gobierno para salir de la crisis. La oposición puede pelearse hasta ordenarse. El problema consiste en que el Gobierno le cortó la cabeza a Alberto Fernández, a su presidente de la Nación que tenía posibilidades de ir por la reelección".
"El problema no es la oposición", expuso el Mandatario, sino "el Gobierno (nacional) que genera inflación y pobreza. La preocupación es la pobreza, que la gente va al súper y no llega". Y más adelante enfatizó: "El problema es si llegamos a fin de mes".
Y sobre la gestión en este escenario, el titular del Ejecutivo consideró que "es difícil porque no hay acceso al crédito". A lo que se suma "desinversión del gobierno nacional". Pero evaluó que decidieron cortar todo tipo de deudas en dólares. "Cortamos inversión o acreencia en dólares. Estamos financiando obra pública con plata de los correntinos. La Ruta 5 la seguimos trabajando y el Gobierno nacional dejó abandonada la Ruta 5".
Valdés, además, enumeró una serie de inversiones tales como TelCo, en educación, salud e industria. En materia educativa, recordó que "los que pregonan la libertad no hablan de igualdad", en respuesta a las plataformas de los sectores libertarios.
"Tenemos que dar un mensaje, no el contenido fragmentario que se transmite en quince segundos por las redes sociales, parece lógico pero cuando uno ensambla la idea es un mamarracho. Tenemos que transmitir valores de lo que vivimos", destacó en referencia al discurso que brindó a los jóvenes en el encuentro del Club Córdoba.
Y, en materia educativa, el Mandatario reflexionó sobre una "concepción más social de la política". De esta manera, diferenció "un populismo de derecha", de un "populismo de izquierda" que "hoy genera una inflación horrenda", según calificó. "Hay que tener un equilibrio que tiene que ser razonable. Debemos tener tanto sector privado como sea posible. El empresario no es un enemigo de Estado, es un socio que realmente genera empleo", aseveró.
Para el Jefe del Gobierno provincial es posible "capear" siendo "austeros, administrando bien e invertir lo mejor posible en industria y crecimiento". En este marco comparó que la generación de empleo formal en la industria en diez años, la media nacional fue de -2,3%, mientras que en Corrientes aumentó por encima del 8%.
"En materia de Coparticipación la pelea no es con Chaco, Misiones y Formosa. La pelea es de las provincias argentinas con un país que se lleva el 65% de los recursos y que después genera una infraestructura gigantesca en Servicio Exterior de la Nación. Genera cónsules y nunca vi un cónsul que me llame porque necesita productos de Corrientes", cuestionó.
"Sabemos gestionar, sabemos administrar. Pero te cierran el teléfono", comentó Valdés, quien dijo solicitar y esperar durante un largo período la compensación de caja para el IPS pero que en el medio hubo decisiones políticas. "Por eso metí una demanda ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación", indicó el Gobernador. La demanda judicial contra el Estado nacional también incluye por las regalías de Yacyretá y de Salto Grande.
Política salarial en permanente revisión
El gobernador Gustavo Valdés examinó que están "permanentemente mirando la inflación y el ingreso de la Provincia" para evaluar mejoras salariales. "Hoy estamos ante una situación muy compleja y vamos inyectando y vamos viendo los parámetros que tenemos", expresó el titular del Ejecutivo Provincial sobre la política salarial.
El Jefe del Ejecutivo Provincial recordó que, por manda constitucional, no puede destinar más del 60% de los ingresos totales a salarios pero es constante la revisión. "Vamos a estar atentos a las necesidades", expresó más adelante en diálogo con Radio Dos.
Por otra parte, sobre la posibilidad de una reforma constitucional al contar con mayoría calificada en la Legislatura, Valdés la desestimó nuevamente. "Hay que ser republicanos en el llano y en el poder", dijo y, sobre un posible sucesor en la Gobernación expresó: "Sin lugar a dudas será alguien que comulgue con las mismas ideas".
(Época de Corrientes)