La Dra. Emilia Maciel se defiende: "Creo que en la provincia hay dos oficialismos reinantes con las mismas costumbres desde hace 30 años"
Reflexionó que: "Hay una dedocracia, no hay meritocracia, no existe la militancia. No existe el respeto real hacia las mujeres. Ahora salieron con un grupo de mujeres pero son mujeres que si no hubieran tenido un padrinazgo, no hubieran sido candidatas".

La Dra. Emilia Maciel, es candidata a primer diputada provincial por el espacio del empresario, Francisco Paoltroni. También participó de la presentación en el Tribunal Electoral de la impugnación del candidato a gobernador por el Frente Amplio, Fernando Carbajal.
Maciel fue candidata hace dos años a segunda diputada nacional del propio Carbajal, sin embargo se alejó del radicalismo, debido a la cantidad de trabas que le pusieron para que no pudiera crecer políticamente con varias iniciativas.
En referencia a la confección de listas a diputados provinciales del Frente, dijo que: "Opinar como el frente designa sus candidatos me parece un absurdo. Si lo que yo digo es que cuando se conformó hace dos años el frente, pedí poder conformar una lista como candidata a concejal por la ciudad y me encontré con muchísima resistencia, muchísima violencia, rechazaron una lista de candidatos a diputados jóvenes que yo había presentado, se me negó formar parte de la lista oficial".
Contó que: "Me dijeron que si yo quería participar en política, tenía que armar yo mi propia lista. No obstante a un hombre, abogado penalista que acompañaba al candidato a diputado en ese entonces si les permitían y a mí me cuestionaban todo a través de todos los órganos políticos del partido. Me veía absolutamente discriminada" expresó.
Agregó que: "Me negaban los sublemas, así que no me quedó otra que prácticamente judicializarlo en el tribunal electoral, por eso tengo experiencia en este tribunal, porque tuve que defenderme. Había una constante supresión de poder participar de forma democrática en los órganos del partido".
Dijo que solo pudo sostener un sublema por presentaciones dentro del tribunal electoral y proscribieron a la lista de jóvenes profesionales, "Una lista que no les perjudicaba en nada, al contrario les sumaba. Creo que esto lo hacían más que nada para domesticar a las mujeres en el espacio político y favorecer la dedocracia en ese espacio".
"Cuando armo dos listas me la proscriben, finalmente vamos a elecciones con los resultados que eran previsibles debido a todo lo que venía pasando y decido salir del espacio. Si ustedes buscan las publicaciones que hacía en el 2021 digo exactamente lo que digo ahora pero ahora me critican" aseguró.
Respecto a los ataques, sentenció que, "Son de manual, siempre con su mismo discurso, siempre dicen que "Ellos con sus errores y aciertos, siempre estuvieron en su mismo lugar" y fulanito o menganito son funcionales porque no hacen lo que ellos quieren. Creo que en la provincia hay dos oficialismos reinantes con las mismas costumbres desde hace 30 años y que se decide todo exactamente igual".
Reflexionó que: "Hay una dedocracia, no hay meritocracia, no existe la militancia. No existe el respeto real hacia las mujeres. Ahora salieron con un grupo de mujeres pero son mujeres que si no hubieran tenido un padrinazgo, no hubieran sido candidatas".
Respecto de quienes son los que toman las decisiones en la UCR, dijo que: "Bueno, todos los conocen, deciden todo desde hace años y lamento que el señor Fernando lo tome a mal pero hace pocos días hablaba de la reelección indefinida a gobernador pero dejó de hablar de la reelección indefinida a cargos legislativos. No la quieren dar la discusión y siempre hay una excusa que acomoda o justifica las reelecciones en cargos legislativos".