Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/26357

Cristina será la única oradora en el acto del 25 en Plaza de Mayo: dudas sobre Alberto Fernández y Sergio Massa

Cristina Fernández de Kirchner será la única oradora en el acto que preparan sectores del oficialismo con una masiva movilización a Plaza de Mayo este jueves 25, al cumplirse el 20 aniversario de asunción de Néstor Kirchner, en el que la vicepresidenta podría anunciar su estrategia electoral y una eventual fórmula presidencial para competir por la sucesión de Alberto Fernández. Hablará a partir de las 16.

Este lunes empezaron los preparativos de la movilización que impulsan organizaciones afines al kirchnerismo como La Cámpora, La Patria es el Otro, gremios nucleados en la CTA y movimientos sociales e intendentes del conurbano bonaerense encabezados por Mario Secco, Martín Insaurralde, Alberto Descalzo o Fernando Espinoza. Luego de la confirmación de la decisión de la vicepresidenta de no ser candidata, esperan que defina la estrategia para definir la fórmula presidencial del oficialismo.
En tanto, a pesar de que el viernes convocó a la movilización a Plaza de Mayo este 25 para homenajear a Néstor Kirchner y "escuchar a su compañera de vida", el presidente Alberto Fernández no había decidido su participación del acto en Plaza de Mayo y en su entorno le bajaban el tono a la movilización, mientras confirmaron que el presidente sí participará del Te Deum oficial de la iglesia Católica previsto para el mediodía del jueves en la Catedral metropolitana.

Desde la Oficina de Comunicación Institucional del Arzobispado de Buenos Aires informaron este lunes que "por pedido del Sr. Presidente de la Nación, Dr. Alberto Fernández, el próximo jueves 25 de mayo se celebrará el Te Deum en la Catedral Metropolitana".

Igual que el año pasado, el presidente volverá a marcar diferencias con su excompañera de fórmula, y asistirá a la tradicional misa que será presidida por el Arzobispo de Buenos Aires y Primado de la Argentina, cardenal Mario Poli, a partir de las 11 y será transmitido en vivo por la Televisión Pública. En sus presidencias, Cristina Kirchner no asistió a la Catedral metropolitana,

La organización del mismo está a cargo de Presidencia, por lo tanto, "serán quienes podrán responder todas las consultas e inquietudes referentes a cuestiones periodísticas y organizativas", señala el comunicado al que tuvo acceso A24.com, en medio de un estricto hermetismo que se vivía este lunes en la Casa Rosada.

Cristina Kirchner estuvo activa públicamente últimamente, primero en un discurso en La Plata, el mes pasado, en donde dejaba entrever que no iba a ser candidata. Decisión que ratificó la semana pasada con una carta difundida en redes sociales apenas terminó el Congreso del PJ nacional que reeligió al gobernador de Formosa, Gildo Insfran, como la autoridad que definirá la estrategia de alianzas electorales del peronismo.

Días después, la vicepresidenta se presentó en una entrevista con el programa televisivo Duro de Domar, donde confirmó que no será candidata a nada y anticipó que aspira a concentrar la estrategia electoral del kirchnerismo en contener el voto fiel y con una fórmula que sea integrada por "hijos de la generación diezmada" de la década de los "70, lo que muchos interpretaron como un guiño al ministro del Interior, Wado De Pedro, hijo de desaparecidos y dirigente de La Cámpora.

Pero Cristina mantuvo el "acertijo" sobre la estrategia electoral y no dijo nada sobre el mecanismo para definir la fórmula presidencial y el resto de las listas de candidatos a legisladores. No queda claro si propondrá una fórmula de consenso que incluya negociaciones con otros sectores del oficialismo, como reclama el ministro de Economía, y también posible candidato, Sergio Massa, o si coincidirá con el reclamo del presidente Alberto Fernández y su entorno, que la fórmula presidencial se elija en una competencia entre varias fórmulas con el voto de la gente en las PASO convocadas para el 13 de agosto.