Edulcorantes se deben usar con "cuidado" y "si es posible, no usar", según cardiólogo
El cardiólogo Laurentino Barrios dijo que si es posible se debe evitar el uso de edulcorantes o usarlos sin exagerar. Esta semana, la Organización Mundial de la Salud desaconsejó el uso de edulcorantes como el "ka’a he’ẽ", afirmando que no son efectivos para reducir la ingesta de calorías y pueden tener efectos adversos en la salud.

En comunicación con ABC Cardinal este jueves, el doctor Laurentino Barrios, cardiólogo y exdecano de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Asunción, habló sobre la recomendación hecha recientemente por la Organización Mundial de la Salud de evitar el uso de edulcorantes, incluyendo la stevia o "ka’a he’ẽ", afirmando que no ofrecen beneficios en reducción de calorías ingeridas y que el consumo prolongado puede tener efectos adversos en la salud.
El doctor Barrios dijo creer que la declaración de la OMS se basa en un artículo "demasiado fuerte" publicado el pasado 19 de abril en la prestigiosa publicación British Medical Journal, un resumen de un estudio científico realizado durante 18 años con más de 170.000 pacientes, entre ellos 15.000 personas diabéticas.
Ese estudio, indicó el cardiólogo, halló indicios de mayor mortalidad o eventos cardiovasculares en pacientes diabéticos que consumen edulcorantes.
Alerta de la OMS sobre edulcorantes: "es mu grave", dice cardiólogo
El doctor Barrios calificó como "muy grave" la alerta lanzada por el British Medical Journal, señalando que el autor del estudio es un profesional "que merece mucho respeto".
El médico dijo que, independientemente de "polémicas", es importante que la gente mejore su nutrición y que los edulcorantes sean usados "con cuidado" o "si es posible, no usar".
Recordó que al no gastar las calorías que el cuerpo consume, se produce sobrepeso o eventual obesidad, lo que favorece la aparición de cáncer o problemas cardiovasculares u ortopédicos, entre otros problemas que reducen la calidad de vida de las personas.
Por eso, el cardiólogo abogó por mantener una buena nutrición, realizar ejercicios físicos, no fumar, dormir al menos siete horas al día y hacer controles regulares de presión arterial o colesterol.