Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/26213

El femicidio de Anahí Benítez: un juicio anulado, una condena y una absolución

El Tribunal Oral en lo Criminal N°7 de Lomas de Zamora dio a conocer este martes su veredicto contra Marcelo Villalba y Marcos Bazán, quienes llegaron acusados del femicidio de Anahí Benítez, la adolescente de 16 años que fue asesinada y violada en 2017 y cuyo cuerpo fue encontrado en la Reserva Natural Santa Catalina, en la zona Sur del Conurbano bonaerense. Esta tarde, los jueces Daniel Mazzini, Santiago Márquez y Gustavo Ramilo sentenciaron a prisión perpetua a Villalba (46) y determinaron absolver del caso a Bazán (39), quien había sido condenado en un primer juicio que luego fue anulado. Ambos habían llegado a este segundo debate como coautores del femicidio.

Villalba fue condenado por los delitos de robo y abuso sexual agravado por acceso carnal, en carácter de actor, y por privación ilegal de la libertad agravada, y homicidio criminis causa agravado por alevosía por mediar violencia de género, en carácter de coautor.

Con la sentencia, que se pudo ver por el canal de Youtube de la Suprema Corte de la provincia de Buenos Aires, llega a su fin un extenso reclamo de justicia iniciado por la familia de la joven, aunque con un sabor agridulce. Es que en la última audiencia previa al veredicto, Silvia Pérez Vilor, la madre de la víctima, dijo sentirse "nada representada por el Estado" en este debate y reclamó la pena de prisión perpetua también para Bazán, para quien la fiscalía, a cargo de Marisa Monti, ya había solicitado la absolución.

Fue un punto controversial del debate la postura de la fiscal Monti con respecto a Bazán, representado por Manuel Garrido, director de Innocence Project Argentina. Es que durante el debate se difundió un posteo suyo de 2020 donde abogaba por la libertad del mismo hombre que llevó a juicio acusado de femicidio, y por el que luego pidió la absolución.

Pérez Vilor, representada como particular damnificado por Guillermo Bernard Krizan y Fernando Herrera, criticó la investigación y el manejo que la Justicia hizo del caso desde que se sentó como testigo hasta la última jornada. Incluso, sobre el final, también se quejó hasta de su abogado, por haber pedido que Bazán fuera acusado, al menos, de una participación secundaria a 14 años de cárcel o, subsidiariamente, requirió 5 años y 6 meses por el "encubrimiento agravado".

Lo cierto es que los jueces le dieron la derecha a la fiscal, quien había solicitado la pena máxima para Villalba –el imputado comprometido por un estudio de ADN y el celular de la víctima– por los delitos de "privación ilegal de la libertad agravada, robo, homicidio triplemente agravado por alevosía, criminis causa y por mediar violencia de género", y "abuso sexual agravado por acceso carnal", en perjuicio de Anahí, y consideró que Bazán debía ser absuelto.

Para Monti, Bazán no formó parte del hecho y ligó su incriminación con la participación del adiestrador de perros Diego Tula, cuyo peritaje fue cuestionado por la falta de "rigor científico". Justamente, cuando habló ante el tribunal en sus últimas palabras, Bazán pidió "justicia" por Anahí y se encolumnó bajo la consigna del ‘Ni una menos’, tras solicitar que ‘no haya gente inocente presa’.