¿Psicológica dice Alberto? Por la inflación, una familia formoseña necesitó más de 104 mil pesos para no ser indigente
Los resultados permiten fijar el costo de la Canasta Básica de Alimentos (CBA) en $104.628,76, para una familia de cuatro integrantes, en comparación al mes de Marzo se nota un incremento del 8,60%.

Hace unos días atrás, el presidente Alberto Fernández, totalmente enajenado y derrotado en esa famosa "guerra" contra la inflación que había planteado, muy oportunamente cuando en Europa se desataba un conflicto bélico entre Ucrania y Rusia, sostuvo que la situación actual es más bien una percepción psicológica. Lo cierto es que, psicológica o no, a las familias el sueldo se les licúa. Lo que necesitó una familia formoseña para no ser indigente y para evitar caer en la pobreza.
El instituto de investigación social, económica y políticas ciudadanas (ISEPCI), presentó el Índice Barrial de Precios (IBP) de la provincia de Formosa correspondiente al mes de abril del año 2023, habiendo relevado los precios de los 57 productos de la Canasta Básica de Alimentos (CBA) en diferentes comercios procedentes de la ciudad capital, Clorinda y El Colorado.
Los resultados permiten fijar el costo de la Canasta Básica de Alimentos (CBA) en $104.628,76, para una familia de cuatro integrantes, en comparación al mes de Marzo se nota un incremento del 8,60%.
En cuanto a la Canasta Básica Total (CBT) donde, aparte de los alimentos indispensables, se suman otros rubros como transporte, educación, vestimenta, salud, entre otros; tuvo un valor de $233.322,13 indicando un 7,15 % de aumento como variación mensual.
"Como venimos diciendo y demostrando permanentemente, el aumento incesante de los precios de los productos de consumo básico, no tienen correlato en el incremento de las remuneraciones salariales, jubilaciones, asignaciones sociales, sobre todo de los/as que perciben las mínimas", señalan desde ISEPCI.
El documento finaliza sosteniendo que "la consecuencia directa es el sostenimiento desde años de la pobreza en niveles que rondan el 40% y la indigencia en torno al 8% del total de la población. Los aumentos continuos de los productos básicos del consumo de la población, en especial de los alimentos, hacen estragos sobre el poder adquisitivo de todas las familias, en particular de las de menores de recursos".