Segundo caso de gripe aviar en Formosa: en Riacho no se pueden vender aves vivas
Desde el SENASA, el director regional Facundo Galvani detalló el caso de gripe aviar detectado en Riacho He Hé y recordó a los productores que pueden denunciar en cualquiera de las oficinas en la provincia o por medio de la aplicación "Notificaciones SENASA", vía un correo electrónico a notificaciones@senasa.gob.ar, ingresando al apartado "Avisa al SENASA" de la página web del organismo o enviando un whatsapp al 11-5700-5704 o al 11-3585-9810.

Galvani indicó que "en la localidad de Riacho, una productora urbana tenía 100 aves y ante la presencia de síntomas compatibles, primero avisa a la parte de producción del municipio de Riacho, después al Ministerio de la Producción y luego a nosotros".
"El sábado por la tarde confirmamos, el domingo a la mañana nos reunimos con el comité de crisis donde diferentes actores de la salud animal y pública", comentó.
Aclaró que "de un radio de 10 kilómetros alrededor no se puede comercializar aves vivas, tampoco se recomienda la venta de producto aviar porque son vectores del virus".
El funcionario del SENASA hizo hincapié en que "un maple de huevo puede transmitir pero a los animales y no a las personas. El virus está adaptado a la especie aviar y se transmite muy fácilmente y hemos observado en otras provincias en establecimientos con muy buenos sistemas de bioseguridad".
Recordó que trabajan frente a denuncias puntuales de los productores y los invitó a acercarse a comunicarse ante cualquier mortandad o comportamiento raro.
(Es una nota de Radio Uno Formosa)