Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/24955
COMENTARIO POLITICO SEMANAL

Comienza el "segundo tiempo"

Si nada cambiara, Formosa volvería a ser una isla como en los cuatro años de Macri, miraremos desde el vidrio de una pecera como las otras provincias, sean del signo que sean, crecerán, producirán o construirán futuro. Todavía están a tiempo para estar a la altura de las expectativas de una gran parte de la comunidad, que están cansados de un régimen acabado. De otra manera no serán los adultos los perjudicados, serán generaciones de jóvenes que partieron y partirán de la provincia en búsqueda de nuevos horizontes.

El “segundo tiempo” comenzó: con Mauricio Macri, fuera de la cancha y como posible DT, se afianzan las posibilidades electorales nacionales de Juntos por el Cambio. Una terna que apostará, por mejorar el escenario democrático e institucional de Formosa.

"La única verdad es la realidad", dijo Aristóteles y el general, Juan Domingo Perón se apropió de la frase, repitiéndola hasta que la militancia fundamentalista, acostumbrada a distorsionar la historia, dio por concedida la apropiación de la autoría para el imaginario popular.

Esta frase se repite de manera recurrente y hasta el cansancio, en todos los discursos del barbado lagunense y de ahí para abajo ni que hablar del resto del coro de serviles funcionarios. No importa si lo que se repite no es de Perón o se trata de un burdo plagio, como tantas otras cosas que se le atribuyen erróneamente, lo importante es que quede "incrustado" en el manual del populismo con que de manera atroz adoctrinan a niños, jóvenes y hasta a adultos.

El relato como propuesta

Esta pequeña introducción solo sirve para "resaltar" (palabra preferida de la usina oficial) la habilidad del séptuple gobernador de reemplazar la "realidad" por el relato, redefiniendo la frase, "La única verdad es la realidad" por "La única verdad es el relato".

Tanto es así que en su preocupación por modificar la vida de los formoseños, el eterno residente logró todo lo contrario en 30 años de perpetuidad en el poder, sumergir en la pobreza a miles de formoseños aún con trabajos estables en el empleo público y en la indigencia a trabajadores municipales en el interior de la provincia pero haciéndoles creer que viven en Disney.

 Los prósperos

 Hábilmente, él natural de Laguna Blanca, logro consagrarse como uno de los acomodados más poderosos, al igual que la tríada que conforman, con el jefe de gabinete, Antonio "Pomelo" Ferreira y el Ministro de Economía, Jorge Ibáñez. De ahí para abajo, si bien muchos funcionarios gozan de la abundancia de presupuesto público, nadie tiene más herencias que ellos tres.

Alguno de los "testas" que rodea al lagunense lo convenció que era más fácil manipular las estadísticas de todo tipo, que generar políticas públicas coyunturales. De hecho, Insfrán ha sido el único gobernador en 30 años y con más de la mitad de la provincia por debajo de la línea pobreza (no solo la ciudad capital), no le puede echar la culpa a nadie antes que él.

 Sin Pobres, por decreto

Con la complicidad del gobierno nacional, ha "metido la uña" en cuanta estadística positiva ha podido y trata de convencer o más bien "hipnotizar" al ciudadano para que viva una realidad paralela que inventan sus empleados en los números. Hábilmente, hay que reemplazar la palabra realidad por relato.

Sacando chapa con algunos datos del INDEC (Este organismo solía ser serio con los indicadores) en realidad los datos que expone este Instituto, son enviados por la Dirección de Estadísticas, Censos y Documentación del gobierno de la provincia de Formosa. En conclusión, el INDEC repite sin evaluar, los datos que Insfrán le manda a través de sus empleados.

El último gran escándalo fue el año pasado cuando en los primeros seis meses, la pobreza cayó 20 puntos en Formosa .Es decir más de 50 mil formoseños (del total de la muestra) superaron mágicamente la línea de la pobreza por orden del magnánimo conductor y sus escribas. Si la pobreza no baja por falta de políticas públicas, ¡bajará por Decreto!

 Peronismo, "era lo de antes"

Por eso Insfrán es el "icono" del peronismo sin Perón (kirchnerista-cristinista). Ningún gobierno del pejotismo logró combatir la pobreza o bajarla, solo el patrón del norte tuvo el coraje de hacerla desaparecer de los papeles. Y si no está en los papeles no existe.

Pero el relato tiene baches difíciles de cubrir y hasta el cuerpo de maquilladores del modelo, debe variar negativamente las estadísticas, para que no se note tanto la ficción. Es así que los dibujantes del formoseño bien nacido, de hacer desaparecer 50 mil pobres el año pasado, le agregaron 25 mil pobres en los últimos seis meses del 2022, como quien no quiere la cosa, para tratar de disimular la farsa que seguramente tendrá su correlato en la justicia algún día, por  la supuesta falsedad de documentos públicos.

 Todo pasa

El séptuple gobernador con ganas de ser óctuple, también se ocupa de otras cosas. Unidos, organizados y aceitados, tiene a todos los punteros de barrio y ejecutivos pateando la calle para garantizarle ganar las elecciones en sus respectivos barrios o municipios.

Dinero les sobra por lo que no hay excusas para no traer votos a granel de todas las direcciones y fagocitar a la oposición, que se demuestra corta de recursos y actúa como una bolsa de gatos.

Gildo no va a parar ninguna semana de acá hasta las elecciones en junio y va a inaugurar, re reinaugurar o firmar acuerdos. Lo que sea necesario para que la gente lo vea activo y se conforme con aquel que votó la última vez. No quiere más que eso y arañar aunque sea el 50%. Con eso alcanza.

 La procesión de pobres

Sabe que hay muchos formoseños indignados con lo que pasó en la pandemia y con lo que pasa con la economía. Es consciente que los aumentos salvajes de la energía eléctrica, impactan de lleno en los bajos sueldos. Para peor, ahora, ya no está Mauricio Macri como contrincante y culpable de los pesares que sufre la sociedad.

 Probablemente busque un golpe de efecto antes de junio. Otro aumento exiguo pero aumento al fin o la frecuentada estrategia de un bono.

Entiende además que las inauguraciones solo sirven para la tribuna militante e inclusive fastidian cuando no significan una inyección de dinero de manera directa a los bolsillos.

No hay una obra, un convenio o un acuerdo con el gobierno nacional, que mejore sustancialmente la economía de los formoseños de

manera urgente, por lo que la estrategia podría cambiar.

Las ansiedades

 Con la renuncia de Mauricio Macri, se potencia la candidatura de Patricia Bullrich a presidente de la Nación y con ella la posibilidad de una no buena relación con los inquilinos del quinto piso.

Ahora, al barbado lagunense hasta le debe parecer mejor opción la llegada a la casa rosada del jefe de la ciudad, Horacio Rodríguez Larreta.

Si Insfrán está pensando "atrincherarse" cuatro años con su frase de barricada "En Formosa no se rinde nadie", como hizo en el gobierno de Macri, hay malas noticias, el darse cuenta que el populismo no existe, si no es con fondos públicos.

La premisa sería recuperar la calidad de las instituciones en una provincia donde hace mucho tiempo se han perdido todas.

Contentos pero sin brújula

A pedir de boca, la movida de Juntos por el Cambio a nivel nacional, rescatan de la falta de rumbo a la oposición de cabotaje. Con Patricia Bullrich creciendo en las encuestas, quien aseguró que podría llevar como compañero de fórmula un gobernador radical en una potencial lista y el apuntado habría sido el gobernador de la provincia de Jujuy, Gerardo Morales.

Luis Naidenoff, repitiendo sus movidas osadas, cerró filas con la "Pato". El ex ministro de agricultura juntos al ex juez federal, fueron al acto de lanzamiento del gobernador de Jujuy, como candidato a presidente y

de generarse una fórmula conjunta entre la presidente del PRO y Morales, absolutamente todos saldrían como quien acierta un pleno en la ruleta. 

 Indudablemente, esto sucede a nivel nacional que es donde han puesto más empeño que en hacer campaña en la provincia pero como dice el dicho, "Más vale pájaro en mano que cien volando" y esto es un salvoconducto hacia los pasillos ministeriales del futuro gobierno nacional prescindiendo de lo que ocurra en Formosa.

 Los egos someten

Así que nada ha cambiado en el escenario local. Ni Fernando Carbajal ni Francisco Paoltroni, dan señales de unirse o modificar sus candidaturas y siguen teniendo en vilo a toda una sociedad que espera madurez política.

Sus apetitos electivos, están en competencia y hasta se disputan los "pases" de referentes de uno u otro espacio, cuando deberían estar convenciendo al electorado que todavía está indeciso o al electorado que cree que el ciclo del  lagunense esta  cumplido.

El pueblo formoseño no participa de los juegos "políticos" nacionales de la oposición y de no

mediar un compromiso mayor de los referentes de este espacio, volverán a ser cuatro años para los formoseños, auto marginados por un caudillo que se consagra una vez más, por la insuficiencia política provocada por egos o conveniencia electoral.

 Se puede evitar

Formosa volvería a ser una isla como en los cuatro años de Macri, miraremos desde el vidrio de una pecera como las otras provincias, sean del signo que sean, crecerán, producirán o construirán futuro.

Todavía están a tiempo para estar a la altura de las expectativas de una gran parte de la comunidad, que están cansados de un régimen acabado. De otra manera no serán los adultos los perjudicados, serán generaciones de jóvenes que partieron y partirán de la provincia en búsqueda de futuro.

Lo único que pudo garantizar Gildo Insfrán en 30 años fue el continuo éxodo de jóvenes.