Gildo no confía, ni en su familia
En la semana habrá novedades respecto de la fecha definitiva de las elecciones provinciales y el séptuple gobernador con intenciones de volverse el óctuple (como los tentáculos de un pulpo), ya tiene casi todo cerrado.

Adelantará el pago de medio aguinaldo y terminará de efectivizar el exiguo aumento de sueldo otorgado en la última oportunidad por lo que se estima que a mediados de julio, la dosificación de dinero será como es costumbre, la principal herramienta de cooptación de votos.
No importa quien rellene la lista sábana de legisladores provinciales o municipales gildistas puestos por el jefe, la farsa del congreso del PJ provincial se hará para mantener las formalidades y la extraña idea de los fanáticos del relato que seguirán sosteniendo que los candidatos de Insfrán salen de las bases.
Los "patovicas"
Pero el barbado lagunense tiene otras preocupaciones, desconfía hasta de su sombra y de hecho a cada acto con la propia militancia, llega acompañado con una custodia cerrada que desparrama cuanto simpatizante intenta acercarse a saludarlo y que como contraparte termina apartado y por el piso.
¿A que le teme Insfrán? o ¿A que le temen los que organizan la custodia del mandatario? Probablemente sea nada menos que una proyección de los temores del decano gobernador. No teme un ataque terrorista, no teme una agresión de fanáticos opositores, teme a aquellos que tiene más cerca. Aunque es imposible, aún con un ejército de guardianes entrenados en artes marciales, detener una potencial traición, tan peronista como el día de la lealtad.
Por eso la obsesión del gobernador no solo es blindarse como si fuera un "jefe narco" (desgraciada comparación), sino rodearse por la familia pero ¿Quién de toda su familia? La mayor parte de ella vive desde que él es gobernador del empleo público o de las empresas del estado y la misma tranquilidad por varias generaciones de la plata dulce y estatal, les ha quitado el instinto de supervivencia política. El confort los ha vuelto "perezosos".
La familia en el estado
Pensar en su hermano, el eterno diputado provincial, Hugo "Carlín" Insfrán como vicegobernador en una fórmula para junio, no es viable. La "pereza" ha hecho estragos. Solo hace negocios y se sienta todos los jueves a torturar el engranaje de la silla giratoria de su banca en la legislatura.
Su ahijado, el vicegobernador, Eber Solís, ha fracasado en todas las encomiendas delegadas por el gobernador, los intendentes le dicen a todo que sí, agarran todo lo que les ofrece pero no lo toman en serio.
El resultado de la enajenación por una Universidad Provincial de Laguna Blanca y la carrera de Medicina creada entre gallos y medianoche del barbado lagunense, es la resultante del otro fracaso de Solís. No pudo apropiarse, golpe institucional mediante, de los cuerpos colegiados de la UNaF.
Un "chirolita"
El vicegobernador es una mera figura decorativa en actos a los que Insfrán no quiere ir o sencillamente acompaña. Tampoco pudo opacar el poder del jefe de gabinete, Antonio "Pomelo" Ferreira.
Hoy la gran duda es si quien comanda el gobierno es Insfrán o "Pomelo" Ferreira pero en la tríada, entra a jugar y fuerte, el Ministro de Economía, Jorge Ibáñez. En ese círculo empieza y termina el poder en Formosa, el resto obedece.
Tal es así que los empleados de la Legislatura Provincial, se reparten cargos entre Ibáñez y Ferreira. El presidente nato del cuerpo, Eber Wilson, apenas controla las sesiones de los jueves, en donde también tiene al diputado del PJ, Agustín Samaniego, delegado directo del quinto "B", bajando línea.
No hay lugar para un sucesor
¿Quién podría ser el candidato a vicegobernador en junio acompañando a Insfrán? Todas las miradas van hacia la diputada por el PJ e hija del gobernador, Yanina Insfrán, pero nuevamente todo lo que hay detrás, incluyendo la agrupación Sumar, del territorio político "propio" son construcciones hechas con empleados públicos y dinero de recursos estatales.
El peso específico político de Yanina depende de la subsistencia del padre.
El "dedo" autocrático de Gildo Insfrán, puede imponer a quien quiera en el lugar del régimen, pero tomando las experiencias de otros gobiernos provinciales similares, más aún con raíces peronistas, la "traición", es un arma distinguida de los sucesores.
Ocurrió en San Luís, con el Rodríguez Saa, los Saadis en Catamarca, también de otros signos políticos, pero familiares, como los Colombis, y Romeros Feris en Corrientes.
Un renombrado y re reelegido diputado del oeste, con pronunciado "mostacho", dijo hace dos décadas y lo repite hasta hoy; "Al lagunense lo sacan del quinto piso, con los pies hacia delante". Por supuesto, hay otras alternativas democráticas.
De eso, nadie quiere hablar. Se discutirá a nivel nacional, después del 10 de diciembre.
Los intendentes, seguirán con sus "kioscos"
Como fuera, el eterno residente del quinto piso se ve obligado a llevar a una mujer como candidata a vicegobernadora para que la igualdad de género tan promocionada en el relato, sea más creíble y la única que surge a fuerza de nepotismo puro y duro es la diputada, Yanina Insfrán. Poco y nada importa la farsa del Congreso del PJ.
No hay certezas, salvo una. Ninguno de los intendentes será candidato a vicegobernador. Discriminados, unidos y organizados (y sometidos), seguirán como en el caso del intendente Atilio Basualdo de Lomitas, haciendo copias de los carnavales de Gualeguaychu con plata del municipio, pero sin agua potable para la gente o como Manuel Celauro, tejiendo alianzas con sus amigo de la UCR, Abraham Skierker pero con cero posibilidades de llegar a la capital, salvo para implorar coparticipación.
El resto de los intendentes del interior no existe en el escenario mental del séptuple gobernador.
Por otra parte, el titular del ejecutivo en la ciudad, Jorge Jofré, aporta más votos que varias agrupaciones juntas en Formosa e iría como candidato a su reelección pero por el momento no es (lo era antes), una amenaza a corto plazo, para el gobernador. El matrimonio por conveniencia (y por otros motivos), tiene fecha de vencimiento, pero no será antes de estas elecciones.
Remando en dulce de leche
La comodidad de los cargos públicos, no solo ha afectado al oficialismo sino también a la oposición y casi con la certeza del adelanto en las elecciones, la primera minoría que constituye la UCR parece seguir conforme como hace treinta años, siendo la primera minoría.
Hace más de 3 décadas, el ex gobernador, Vicente Joga, en su mejor momento y hegemonía, dijo que: "Si no hay oposición, hay que inventarla" en la convicción que lo formal debía existir para configurar un "dibujo" de la democracia y seguir manteniéndolos en el poder.
Hoy la falta de acción por parte de los principales referentes del radicalismo, el diputado nacional, Ricardo Buryaile y el senador nacional, Luis Naidenoff o su marcado interés solo en lo que ocurra a nivel nacional se proyecta al aparato que manejan ambos en la provincia al punto tal que está paralizado, no hay acción en los barrios, no hay un candidato de la UCR a intendente, solo hay fotos en las redes e incertidumbre de como actuarán en apoyo de un frente.
Un solitario candidato
El diputado nacional por ese partido, Fernando Carbajal, se recorta haciendo lo que puede ante el vacío del resto de la estructura del partido, solo acompañado de "su" gente y de "sus" recursos, en la modesta campaña que lleva adelante como candidato a gobernador.
"Arréglate solo", es una frase que Carbajal escuchó varias veces. Ya sufrió la soledad entre las elecciones PASO y las generales en donde se consagró diputado nacional hace casi dos años. Más allá del optimismo reforzado del ex juez federal, sabe que si no hay alianzas consolidadas no hay posibilidades de ganarle a Insfrán.
Tampoco está todo perdido, seguirá con dos años de mandato y tiene intenciones de disputar la senaduría por la primera minoría en las elecciones de octubre.
La diputada provincial, Gabriela Neme, es quien más posibilidades tiene de imponerse como intendente de la ciudad de Formosa de repetirse los números de las últimas elecciones en este distrito pero deberá contar con el apoyo del aparato radical, con el cual viene negociando al igual de la subvención del PRO. Es importante recalcar que el triunfo en la ciudad, también puede ser boicoteado por internas puertas adentro del comité, por ahora esto no ocurre.
Un novato en política
Francisco Paoltroni, podría potenciarse solo si Carbajal se baja de su candidatura o correrían ambos la misma suerte, la derrota con Insfrán. De manera recíproca, si Paoltroni se bajara de su candidatura se potenciaría la postura del diputado nacional.
Hasta el momento no hay acuerdos en ese sentido por lo que muy probablemente, sean los financistas nacionales del PRO, los que de no mediar un acuerdo para que se consolide el frente, terminen retirando las ayudas o imponiendo quien se baja y quién no.
El gildismo se junta un día e impone todos los candidatos con suplentes y todo. La oposición es 100% incertidumbre.
Lo único sólido es que aún sin acordar absolutamente nada y perdiendo, la UCR sigue siendo la primera minoría y tiene garantizado cargos legislativos. Es en este punto en donde al aparato prevalece, al igual que el PJ y parafraseando la frase de Vicente, "la oposición es un invento del oficialismo", no la voluntad de un sector disidente al régimen del arbitrario y garantizaría el octavo período de Insfrán.