Gildo: "Con pagar solo los sueldos, ganamos las elecciones"
Sería un milagro que alguno de los candidatos a gobernador se baje pero está más que claro quienes tienen pretensiones locales, quienes tiene pretensiones nacionales y quienes están desesperados por el cargo.

Los salvajes aumentos de luz continúan asfixiando al comerciante y destruyendo los bajos sueldos de los asalariados en la provincia de Formosa pero hace unas horas y debido a una presentación de los diputados radicales, Agustina Villaggi y Miguel Montoya, el juez que intervino en la causa expuso que legalmente las audiencias públicas no existen en Formosa como requisito para aumentar las tarifas de los servicios públicos dejando huérfanos a miles de usuarios.
La denuncia contra la administradora general del Ente Regulador de Obras y Servicios Públicos (EROSP), Claudia Villarruel, y el ministro de Planificación, Obras y Servicios Públicos, Daniel Malich, se basaba puntualmente en las decisiones unilaterales de las empresas de aumentar las tarifas y la siempre obediente convalidación de las mismas por los órganos de contralor.
Primero pague, después proteste
El juez de Instrucción y Correccional N° 3, el doctor Enrique Javier Guillen, al desestimar la denuncia, argumentó que el incumplimiento de los deberes de estos funcionarios habría consistido en haber autorizado el dictado de una resolución administrativa de aumento de tarifas sin realizar una audiencia pública, no cumpliendo con lo que la ley manda.
Guillen continuó explicando, para espanto de los usuarios de servicios públicos, que el texto de la Ley N° 1121 "revela que dicho cuerpo no prevé como procedimiento administrativo expreso el deber de convocar a audiencia antes de la aprobación de las tarifas, cuestión esta que no está prevista en los artículos específicamente referidos al tema (41 a 45), ni de ningún otro de los 88 artículos que contiene el digesto normativo en cuestión".
Y reflexionó además que "los derechos de los usuarios de conocer el cuadro tarifario, así como los previstos en el Artículo 42 de la Constitución Nacional y 74 de la Constitución Provincial, referidos a la intervención de las asociaciones de consumidores en los organismos de control, merecen una regulación legal o reglamentaria que al parecer por ahora está ausente".
Ausente como el estado
El EROSP (Ente Regulador de Servicios Públicos), según el fallo del mismo funcionario, puede aumentar las tarifas las veces que quiera, con la fachada de un supuesto marco regulatorio del servicio eléctrico.
La abogada, Claudia Villarrouel, autoriza un aumento cada vez que REFSA lo solicita funcionando casi como un apéndice de la empresa sin considerar la capacidad de pago del promedio de ingresos de los trabajadores.
No hay un solo funcionario público, (para que hablar del Defensor del Pueblo o la Subsecretaría de Defensa al Consumidor) que pare los salvajes aumentos "mensuales" de la luz.
Relato y circo
Mientras los inspectores salen a hacer circo, con los precios cuidados, infraccionando a comerciantes si se niegan a vender con verdaderos precios "impuestos" por burócratas que jamás han administrado ni un quiosco, hacen la vista gorda de manera obscena con los abusivos precios de la distribuidora de energía eléctrica supuestamente estatal.
El gobernador ha blindado toda posibilidad de defensa de los consumidores en todos los ámbitos, del Poder Judicial con jueces que fallan siempre en favor de los aumentos, el Poder Ejecutivo ( léase Gildo Insfrán),con organismos que controlan los precios de los pollos y la polenta pero que no ven como le explotan los bolsillos a los consumidores por lo que hay que pagar de luz.
Y finalmente para terminar de firmar la destrucción de la república, también el poder legislativo hace "lobby" para la empresa rechazando todos los proyectos de ley para parar con los "tarifazos".
Diputados obedientes
El día jueves y después de saltearse la sesión de la semana anterior, los diputados provinciales, que "no lloran, facturan", presentaron un plan de labor en donde se mandaban a archivo los pedidos de informe al Gerente de REFSA, instancia contemplada en la Constitución Provincial, también el proyecto de declaración de emergencia energética por los valores impagables de la luz y además, están en vía de mandarse a archivo el proyecto para la derogación del cuadro tarifario vigente.
En la misma sesión la oposición puso un ejemplo, respecto del ingreso de un empleado legislativo que ganaba 77 mil pesos y que debía pagar casi 39 mil pesos de luz, casi 4 mil pesos de agua, viviendo en el Barrio Guadalupe donde casi no tienen agua.
Los diputados gildistas, hacen lo que les ordena Gildo, por eso bloquean toda posibilidad de modificar las tarifas para aliviar los bolsillos de los formoseños y no se les cae una idea para encontrar otra solución que no sean los subsidios para solo el 10% de los usuarios que es el ejército de pobres de sus votantes o el otro subsidio "fantasma" para comerciantes de hasta el 50% si consumen hasta 2000 KW, algo que no resiste el menor análisis de acuerdo al promedio del consumo de los comerciantes.
El gobierno que se merece
Pero al gobierno, o a la justicia del barbado lagunense, o a la escribanía de gobierno que es la legislatura, no le importa nada, se abusan de la mansedumbre del pueblo formoseño, resignado a ver como los que gobiernan se vuelven millonarios y ellos cada vez más pobres.
Habría que buscar los archivos de como militaban contra los tarifazos en el gobierno de Macri y hoy militan los aumentos sin que se les mueva una pestaña ante el daño que causan a la sociedad formoseña.
Desde el quinto piso, el séptuple gobernador se peina la barba tranquilo. Si abusó violando de los derechos humanos, la Constitución Nacional, volviendo una cárcel la provincia, metiéndose con la policía de manera ilegal en las casas de familia e igual lo votaron, puede seguir "sodomizando" al pueblo según su entender, si total, con un Parque Acuático y la bolsita cada tanto, alcanza.
La próxima pesadilla
Insfrán calcula que aun adelantando las elecciones para junio, pierde la intendencia en la ciudad de Formosa por lo que tendrá un panorama difícil, también tomando en cuenta que a nivel nacional, tendrá nuevamente a su peor pesadilla gobernando y con mayoría en el Congreso según todas las consultoras.
Como en una vieja escena de la segunda guerra mundial, analiza con sus "generales" en un mapa, que la ciudad de Formosa está perdida (según los últimos sondeos, Gabriela Neme, puede ser la próxima intendenta) y se concentra en el interior para disputar la gobernación por octava vez.
Con la oposición local más preocupada en "trenzas" nacionales que en la provincia los resultados están casi cerrados, ni Carbajal cede (busca ubicar a allegados), ni Paoltroni cede, ambos candidatos a gobernador.
Mirando hacia la Capital
El diputado nacional, Fernando Carbajal, quien había prometido en campaña que iba a terminar con las reelecciones y los "eternos" de la UCR, hoy es socio en la campaña a presidente de Gerardo Morales del diputado nacional Ricardo Buryaile quien termina su mandato y ni bien pierda la elección a gobernador, se postularía como candidato a senador nacional (tres cargos en uno), diputado nacional, candidato a gobernador y candidato a senador en mitad del mandato ¿no será mucho? Como sea, no pierde aún con la derrota, la gente sí.
El senador nacional, Luis Naidenoff, todavía no ha manifestado su intención de ser reelecto pero ya en campaña hacia la candidatura presidencial de Patricia Bullrich, la presidente del PRO, solo se entera de lo que pasa en Formosa por un armado en donde todos se pelean por ser candidatos de cabotaje como también ocurre con el buryailismo.
De la misma manera quien hace unos meses hablaba de la presencia e importancia del radicalismo para las presidenciales en Juntos por el Cambio, está más cerca del PRO, probablemente porque las encuestas colocan a los candidatos de este espacio lejos del resto de los candidatos de la oposición y con más chances.
Pero ninguno de ellos está pensando en lo que pasa en Formosa, porque la victoria de la oposición es un hecho a nivel nacional. Ahora la desidia con la que han actuado a nivel provincial en la conformación de un frente, garantiza que Insfrán se consagre por octava vez como eterno gobernador de Formosa.
La política como profesión
La diputada provincial, Gabriela Neme, irá como candidata a intendente de la ciudad de Formosa y promueve su propia lista de candidatos a diputados provinciales.
Es precisamente la ciudad la que definirá el cambio en una provincia sometida políticamente con recursos públicos ( el intendente Jorge Jofré es Gildo Insfrán, solo acompaña) . Los anuncios de obras municipales, lo hace el lagunense.
Todo es posible en una "autocracia", propia, como los deseos de todo "buen peronista". El mejor ejemplo es Formosa, y sus eternos burócratas.
Francisco Paoltroni, candidato a gobernador, con una modesta intención de votos, según las encuestas, tampoco llega solo a ganarle a Insfrán pero puede generar al igual que Neme, su propia estructura territorial dentro de la legislatura y en el Concejo Deliberante de la ciudad de Formosa.
El diagnóstico político, difícilmente se modificará en tres meses. Insfrán tiene hasta el mes de abril para anunciar que desdoblará las elecciones para junio, luego las hipótesis se harán reales.
Sería un milagro que alguno de los candidatos a gobernador se baje pero está más que claro quienes son los que tienen pretensiones locales, quienes tiene pretensiones nacionales y quienes están desesperados por el cargo. La política, para algunos, sigue siendo un "buen negocio".