Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/24011
COMENTARIO POLITICO SEMANAL

Gildo y su fábula anual

Tardó pero finalmente llegó el aumento salarial de todos los inicios de año para los estatales formoseños y como todos los años resultó insuficiente con la diferencia que esta vez fue más que insuficiente que otros años y solo significa un 50% en dos cuotas.

Legislatura: Gildo Insfrán con su tradición anual. Su repetido mensaje, fue refutado por la diputada peronista Gabriela Neme. “Una astilla del mismo palo”, que además de coraje, tiene muchos partidarios.

La primera cuota del famélico aumento, se pagará en abril con una depreciación lineal promedio del 6% y el segundo en junio con una pérdida del poder adquisitivo acumulado del 12% de dos meses (mayo y junio), con un promedio total del 18% de inflación para cuando se llegue a efectivizar el pago.

En sentido contrario la Canasta Básica Total que se encuentra en aproximadamente 170 mil pesos, costará cuando el empobrecido estatal cobre el aumento completo en junio, más de 200 mil pesos.

¿Cómo hará un estatal para cubrir la CBT? No podrá cubrirla, salvo que tenga otros ingresos e irremediablemente el porcentaje de más del 50% de pobreza, subestimada en la provincia, volverá a aumentar en este 2023.

 Pobreza estrategia política

¿Alguna vez bajó la pobreza en los 28 años de Insfrán? Nunca, siempre fue en crecimiento, así que si no se puede modificar la realidad por el fracaso de la gestión, desde el gobierno hasta llegan a crear consultoras "truchas" para instalar en el ideario de la gente que en Formosa hay indicadores que muestran una realidad alternativa, la del modelo formoseño, que por supuesto no existe.

Como si la burla al ciudadano no fuera suficiente, aparecen los "satélites" asesores a los que no se les conoce función alguna, a reforzar el relato asegurando que "Una vez más, el doctor Gildo Insfrán otorga un incremento por encima de la inflación, cumpliendo su palabra de que el salario del empleado público formoseño no pierda poder adquisitivo".

 Ganarle a la inflación

El inagotable, Adrián Muracciole, de teorías económicas descabelladas se anima siempre a todo (claro suma el sueldo de asesor) y da la cara en todos los medios recortando por semestres la inflación, "La proyección inflacionaria para este primer semestre es de 38,5% según el Relevamiento de Expectativas de Mercado del BCRA", dicho relevamiento se realiza entre expertos y gerentes de empresas importantes, por lo que suele marcar referencia como proyección, explicó, "El empleado publicó provincial tendrá así un aumento en términos reales del 8,3% en el poder adquisitivo de su salario en este primer semestre", aseguró sin que un solo músculo de la cara se le mueva.

Por eso el empleado público le gana a la inflación, pero le gana en el primer semestre según el análisis retorcido del funcionario de Gildo, encargado de defender lo repudiado.

Comer menos es el recurso

Las sospechas relacionan a este economista con una consultora local que aparece periódicamente en las páginas oficiales que son utilizadas como usinas de propaganda, aun así, lo palpable son los precios frenéticos y la caída en el consumo de alimentos de primera necesidad.

Dejando en el olvido este personaje, los supermercadistas advirtieron que en el mes de febrero, cayeron en la provincia, más del 50% de las ventas en mercaderías que habitualmente consumen las familias y concluyeron que la caída en el consumo se debió a que el dinero se destinó a comprar enseres para el inicio de las clases. El formoseño, decidió (porque no le quedaba otra) comer menos para poder comprarles lo que sus hijos necesitaban para ir a la escuela.

¡Una provincia de maravilla!

El barbado lagunense fue esta semana a la legislatura provincial a hacer lo que más le gusta, leer el balance del año pasado respecto de la utilización de los recursos y que sus militantes rentados, aplaudan cada frase y media lo que sea que corresponda en el punto y aparte.

En esta oportunidad, el "aplausometro" estalló en dos oportunidades, una cuando el eterno residente del quinto piso anunció un superávit de casi 6 mil millones y otra cuando se refirió al Parque Acuático. En esta última ocasión hasta se escuchaban "¡Bravo!¡Bravo!" como si fuera una ópera del Teatro Colón.

El inusual esfuerzo de la tribuna paga del feudal por aparecer excesivamente ruidosa, se debía a que la diputada provincial, Gabriela Neme, se había parado durante el discurso de Insfrán, blandiendo un "cartelito" que decía "Insfrán miente".

 Violencia de género

 El momento incómodo hasta se podía sentir en la transmisión oficial de los canales pautados con recursos públicos y que además no pudieron omitir la imagen al pasar raudamente sin percatarse, poniendo en foco a la diputada.

El séptuple gobernador, apelando al poco yoga que practica, continuó leyendo el discurso y anunció que enviaría a la legislatura un proyecto para considerar la licencia a mujeres, víctimas de violencia de género. Minutos antes, el diputado gildista, Rodrigo Vera, le gritaba a la diputada Neme, "Sentate ridícula, payasa".

Esto fue ratificado por la propia legisladora y tanto el diputado Vera, como el diputado Agustín Samaniego y el diputado, Armando Felipe Cabrera, han sido denunciados por la legisladora por el maltrato y la falta de respeto en las sesiones cada vez que ella interviene y le censuran la palabra o la descalifican. Es más, hay varias mociones de privilegio al respecto e inclusive la situación de violencia de género en el recinto fue planteado en  el Encuentro Suprarregional de mujeres realizado en la Provincia de Córdoba.

Deuda interna

El superávit de Insfrán es una ilusión óptica que tiene como contraparte una provincia empobrecida con sueldos bajos (incluido aumentos a futuro), falta de recursos en los hospitales, un sistema educativo con docentes mal pagos, un sistema judicial colapsado donde el peor arreglo es mejor que el mejor juicio por la cantidad de años de trámite y hasta el riesgo de extraviar el expediente en el camino. Un sector productivo en eterna emergencia, con una asistencia pensada para volver a los pocos productores independientes que quedan en rehenes del PAIPPA, un programa que fracasó no por el asistencialismo clientelar sino porque los intendentes se apropiaron del negocio, de forma incompatible y acapararon todo como proveedores en perjuicio de los que realmente necesitan.

 Turnos médicos, como los plazos fijos

El IASEP tenía los servicios médicos de ACLISA suspendidos y recién el lunes volverán a prestarlos en un canal de negociación que se abrió este fin de semana.

Mientras el "superávit" inflama el discurso de Insfrán, cientos de empleados públicos hacen fila desde las cuatro de la mañana en el Hospital Interdistrital Evita para conseguir turnos en 30 o 60 días.

Por supuesto también con el discurso recorrió las obras públicas que las presenta como propias pero que son en su mayoría financiadas por el estado nacional pero cae de maduro que sin el recurso humano necesario muchas de estas obras públicas no resolverán la mala calidad de vida de formoseños por debajo de la línea de la pobreza e inclusive de la indigencia en el interior.

 Discurso y relato

Festejó el reconocimiento de la Universidad Provincial de Laguna Blanca por parte del cada vez más lejano presidente, Alberto Fernández, pero como ocurre con el superávit, también se percibe entre líneas, el vaciamiento financiero de la Universidad Nacional de Formosa, en sociedad con el Ministerio de Educación y su cómplice el Ministro de Educación, Jaime Perczyk, a la cual le recortaron 600 millones y cuya faltante tiene un amparo tramitado en la Justicia Federal de Formosa contra la Secretaría de Políticas Universitarias.

Mucha tela dará para cortar el extenso y hasta a veces reiterativo discurso del gobernador pero lo cierto es que lejos de tener un superávit que se refleje en la calidad de vida de los formoseños, solo se ve en los discursos y en los prolijos "dibujos" del presupuesto, por lo demás Formosa dista de ser una provincia desendeudada y con un equitativa distribución de la riqueza.