Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/2394
PRESIDENTE ELECTO DE EE.UU

Alberto Fernández dialogó por teléfono con Joe Biden

El Presidente mantuvo el primer contacto con el próximo mandatario estadounidense.

El presidente Alberto Fernández se comunicó esta tarde de forma telefónica con el mandatario electo de los Estados Unidos, Joe Biden.

El presidente Alberto Fernández se comunicó esta tarde de forma telefónica con el mandatario electo de los Estados Unidos, Joe Biden.

El jefe de Estado mantuvo el primer contacto con el próximo presidente norteamericano, quien se impuso en las elecciones de ese país sobre el republicano Donald Trump.

La conversación duró 30 minutos cuando estaba previsto -por protocolo- que sólo se extendiera 10 minutos.

Fernández estaba en Balcarce 50 y Biden en sus oficinas de transición presidencial en Estados Unidos.

 El Presidente fue uno de los primeros mandatarios de América Latina que reconoció la victoria del democráta, pese a que Trump en ese momento insistía en que se habían cometido masivos actos de fraude en contra de su reelección.

El jefe de estado cree posible que se puede encontrar un agenda común con Biden vinculada a la crisis de Venezuela.

Trump no descartaba la posibilidad de una invasión militar para terminar con el gobierno de Nicolás Maduro, mientras el presidente electo descarta la vía armada y busca una hoja de ruta basada en la negociación diplomática y a continuación elecciones libres y transparentes.

Desde Casa Rosada dijeron que Fernández se siente cómodo hablando con Biden, ya que su hipótesis de trabajo para Venezuela -compartido por la Unión Europea- se basada en una amplia mesa de negociación -con Maduro incluido- para desembocar en comicios sin proscripciones políticas.

A su vez, Biden sostiene que hay que exhumar a los organismos multilaterales -OMC, ONU, UNESCO, por ejemplo- y el presidente argentino también comparte este criterio institucional.

Trump no creía en la cooperación global y su decisión política fue restar valor a la agenda multilateral que habitualmente permite avanzar en importantes acuerdos diplomáticos.

Alberto Fernández dialogó con Bolsonaro y llamó a dejar atrás "las diferencias del pasado"

El encuentro se iniciará a las 11:30 en conmemoración de los 35 años de la recordada reunión de los ex mandatarios Raúl Alfonsín y José Sarney en Foz de Iguazú.

El presidente Alberto Fernández encabezó esta mañana, por videoconferencia, la ceremonia por la celebración del Día de la Amistad Argentino-Brasileña junto a su par de Brasil, Jair Bolsonaro.
El primer diálogo entre los mandatarios se dio al conmemorarse el encuentro, hace 35 años, entre los ex mandatarios Raúl Alfonsín y José Sarney en Foz de Iguazú.

Fernández remarcó que ese día fue "muy importante para Argentina y Brasil y para todo el continente" porque "por primera vez empezó a pensarse en la integración del continente".

"Celebro este encuentro para darle al Mercosur el impulso que está necesitando y es imperioso que Brasil y Argentina lo hagan juntos", indicó.

Además, llamó a dejar "las diferencias del pasado y encarar el futuro con las herramientas que funcionen bien entre nosotros", potenciando "los puntos de acuerdo".

Por su parte, Bolsonaro aseguró que "el Mercosur" es el "principal pilar de integración" latinoamericana y llamó a buscar "mecanismos más ágiles y menos burocráticos" en el marco del organismo multilateral.

También expresó su voluntad de avanzar en áreas de interés común, "en especial, en el ámbito del turismo", entre ambos países.

Mediante una videoconferencia, desde la residencia de Olivos, el jefe de Estado dialogó con su par brasileño, en tanto que también participó el ex presidente brasileño Sarney.

(Noticias Argentinas)