Tobogán acuático, rodeado por comedores comunitarios

Gildo asume que si las familias mandan sus hijos al comedor comunitario, pero a la tarde a la pileta con olas del Parque gozan de igualdad de oportunidades. Ese es Insfrán. Es el que va de nuevo por el sillón de Fontana.
Por fin Insfrán se dio el gusto de inaugurar la ampliación del Parque Acuático con atracciones turísticas que muy a pesar del discurso no son únicos en la región salvo por lo atractivo para los chicos por tratarse de una pileta para 1300 personas con una playa de arena y olas generadas artificialmente.
Ni provincias con ingresos propios y con el Producto Geográfico Bruto en el NEA, ostensiblemente superior al de Formosa se dan este lujo, aportando más a la balanza comercial en el total del país, explotando el turismo hasta llegar a la plena ocupación de hoteles o habiendo crecido en inversiones, siquiera piensan en los varios millones de dólares que el empecinamiento del feudal lo llevó a gastar en un gran parque de diversiones que solo se puede usar en temporada y a horas de iniciar el ciclo lectivo.
Toboganes acuáticos si, cloacas no
En la provincia de Misiones donde el turismo es uno de los pilares de la economía, hace unos pocos años importaron una pileta igual a la que inauguraron este viernes en el Circuito Cinco, que funciona con motores chinos, únicos en su tipo.
Pero el orden de prelación de importancia para el eterno residente del quinto piso de la obra pública ya ni siquiera pasa por un brutal negociado para "amigotes" sino por proyectos desproporcionados y delirantes para la realidad en donde se insertan.
El barbado lagunense construye un millonario Parque Acuático en un conglomerado de barrios, donde no hay cloacas, la mayoría no tiene agua potable de red y aunque tuviera la red, varias veces en el día se quedan sin agua. Ni hablar de los cortes de energía en los peores momentos del tórrido verano formoseño.
Y la prueba de la más absoluta incoherencia la da el propio gobierno, al inaugurar primero un complejo de piletas y toboganes, mientras desde el IPV y con un Uguelli apurado, iniciaba, horas antes, la apertura de sobres de la licitación pública destinada a la provisión del tratamiento de cloacas de "uno" de los barrios (Eva Perón) de lo varios que hay en el Circuito Cinco.
¿No hubiera sido mejor hacer las cloacas para el Circuito Cinco antes que la pileta con olas o los toboganes de tres pisos? Preguntas consideradas como desestabilizadoras por los ministros adulones y de una oposición aguafiestas que solo busca "quitarle la alegría al pueblo".
Pero aun apelando a toda la "fe y esperanza" y hasta mirando con ojos de niño, un montón de juegos acuáticos carísimos, ¿A quién se le puede ocurrir ponerle a un Parque Acuático "17 de octubre"?
Fue la imagen del drone, yendo y viniendo el que mostró otras de las características del Parque, 35 mil metros cuadrados entre lo que estaba ya en funcionamiento y la remodelación.
En la misma imagen y con un cuarto del tamaño del lugar de entretenimiento se podía observar el Hospital Distrital 8 que no avanzó un centímetro en su construcción para ninguno de sus lados en muchos años. La misma edificación y las mismas carencias.
La salud puede esperar
Los trabajadores de blanco temen que si Gildo, avanza con el Parque Acuático, empiecen a recortar alas del Hospital en cualquier momento.
Con cada vez menos servicios de médicos especialistas, el Distrital 8 parece un Centro de Salud derivador de pacientes al Interdistrital Evita o al Hospital Central.
Pero los caprichos del eterno residente del quinto piso les cuestan millones de dólares a los contribuyentes y según el mismo cree, generan como este parque, "Igualdad de oportunidades".
"Me preguntaron porque no hicimos el parque en el centro y yo les dije que ahí ya tenían pileta" afirmó Gildo para sumar a la total disociación de lo que significa igualdad de oportunidades o peor aún el asumir que tener pileta (con olas), saca a más del 60% de las familias del Circuito Cinco de la pobreza o de la indigencia, en el peor de los casos.
A partir del lunes empiezan las clases y los millones quedarán en un parque desproporcionado y mudo, salvo que algún sereno prenda las máquinas asiáticas para relajarse con el ruido de olas artificiales gravosísimas.
Convención Radical
Finalmente como se esperaba la Convención provincial de la Unión Cívica Radical, eligió al diputado nacional, Fernando Carbajal, como precandidato a gobernador por ese sector y también dieron "luz verde" al acuerdo suscripto con el PRO, Nuevo País y el MID, constituyendo la mesa de Juntos por el Cambio cuya conformación se dará a conocer en días venideros.
Los futuros acuerdos están abiertos para la integración de quienes aún no se han sumado, en un mensaje de amistad al empresario, Francisco Paoltroni, quien es candidato por su espacio a gobernador de la provincia pero lo cierto es que en caso de persistir su candidatura, debería competir en internas para definir un solo y único candidato, con Carbajal.
No ha habido cambios en la postura del empresario que hasta ahora va solo con su espacio, salvo que en los próximos días manifieste que cambiara la postura.
En los almanaques de elecciones de todo el país ya ubican las legislativas provinciales de Formosa en el mes de junio por lo que si Insfrán deja de jugar con la "olas" deberá acotar los plazos para anunciar un desdoblamiento de las nacionales y debe hacerlo antes del mes de abril.
Superávit para todes
Por ahora el séptuple gobernador está preocupado por repetir por "vigésima octava" vez que Formosa cerró otro año con superávit. En la cara le estalla el conflicto de IASEP con los prestadores médicos de ACLISA y todos los empleados públicos sin atención de salud privada.
Mismos empleados públicos que tramitan su jubilación y sufren dilaciones imposibles que solo se pueden resolver en el Superior Tribunal de Justicia, si no se mueren de angustia en el camino.
Por otra parte, la Ley de emergencia económica hace los suyo, blindando al estado si no tiene ganas de honrar los acuerdos firmados con privados y nada cambia a cada discurso en el inicio de sesiones que se viene en la semana que inicia.
En el camino trata de instalar en el imaginario colectivo que todo está bien, es más, nunca estuvimos mejor y hasta el INDEC pone de ejemplo a Formosa a pesar de ser la provincia más parasitaria de todas.
La postal con los adictos
El patrón del norte hace tiempo inició la campaña a gobernador reuniéndose primero con empresarios "amigos", que hace tiempos pedían audiencias. Ahora hay tiempo. Las elecciones a gobernador se van adelantar. Hay que hacerse ver y difundir las postales por las redes, para que el conjunto remiso vea y trate de imitar.
Esta vez se reunió con los "punteros" del PJ del sector de la salud en la sede del partido "Están en el sistema de salud pública de la provincia que, aunque mal le pese a los gorilas, es el mejor y único sistema del país, pero nosotros tenemos que defender esto, cumpliendo nuestro deber como corresponde" sentenció.
En realidad, "El mejor y único sistema del país" cambió las filas interminables y los turnos pos datados a 30 o 60 días como un plazo fijo, del Hospital Central al Hospital Interdistrital Evita.
Faltan neurólogos, cardiólogos, especialistas en terapia intensiva y solo hablando de los hospitales de la ciudad de Formosa. En el interior es más fácil encontrar un fósil de gliptodonte que un pediatra o un traumatólogo en los hospitales.
Ir al comedor y después al tobogán
Como sea, hay un Insfrán para cada ocasión. Para médicos, enfermeros pero también para docentes o policías.
El mensaje no es para los punteros que van bien pagos a las reuniones, es para el trabajador normal, es para convencerlo que tiene un buen sueldo aunque la plata no le llegue al 10 del mes o que en los hospitales esperando 2 horas desde la madrugada y atendiéndose con un desconocido, está mejor que con su médico de cabecera.
O finalmente, que mandando a sus hijos al comedor comunitario, pero a la tarde a la pileta con olas del Parque goza de igualdad de oportunidades. Ese es Insfrán. Es el que va de nuevo por el sillón de Fontana.