Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/2354
Comentario Político Local

Con discrecionalidad y sin transparencias

El ingreso ordenado y administrado, aún con la orden de la Corte Suprema de Justicia, empieza a mostrar el mismo panorama de manipulación previo al escándalo judicial y amenaza con causar una nueva crisis con la justicia debido a que las restricciones del programa, sirvieron, más para descartar candidatos que para hacer lo posible para hacerlos entrar.

UPAC: Hasta ahora cumpliendo su trabajo con lentitud, pero con seguridad. Una tarea que si se acelera, no habrá formoseños alejados de sus familia, en estas respetables festividades de fin de año.

El gobierno ya tiene los números y se los habría presentado a los ministros de la Corte, en donde se detalla quienes entran y quienes se quedan afuera pero los esconde, saben que una exposición anticipada de los números mostrará que la mitad de los 8 mil formoseños, sin poder ingresar a la provincia, seguirán en la misma situación a pesar de la orden del máximo tribunal de justicia.

El escándalo que se avecina es que la estrategia habría sido precisamente, no el dejar ingresar a los 8 mil formoseños sino evitar que ingrese la mayor cantidad posible de personas y debido a la falta de pronunciamiento en el fallo de la alta magistratura, los condicionamientos siguen igual que antes y la discrecionalidad del manejo de los solicitudes de ingreso siguen sin la transparencia que se le reclama al gobierno de Insfrán desde el minuto cero.

Falta de dinero

Hay personas que no pueden costearse el gasto de pasajes, el costo del PCR previo, los tiempos entre la comunicación del ingreso y los plazos para cumplirlos por lo que todo lo reclamado en la justicia cae en un saco roto.

Como escenografía, el barbado lagunense dejo a cargo de sus generales el mantener a la militancia ocupada poniendo los lugares necesarios para estas 4 mil personas en condiciones, lo cual  y tomando en cuenta que eran los mismos que marcharon el día de la militancia para repudiar el ingreso de varados, habla a la claras de que no importa cuán contradictoria e insostenible sea la postura que defiendan, siempre lo que importa es la obediencia ciega al soberano.

Pero la falta de coherencia en los planteos se refuerzan en la bajada de línea del Consejo de Atención Integral a la Emergencia COVID 19 desde donde a fuerza de relato, con mayor o menor destreza, se baja un discurso que nunca deja de poner como enemigos a quienes fueron los impulsores de que hoy miles de formoseños puedan ingresar a su provincia y se respete la Constitución Nacional.

 Abominables comparaciones

Ellos son los militantes por la vida, la oposición configura a los militantes por la muerte, según el razonamiento binario de un argumento tan obvio como insostenible.

La realidad es la única verdad, decía el caudillo máximo de un peronismo de modernidad líquida y si la Corte no le hubiera ordenado al séptuple gobernador el ingreso de formoseños, seguirían por orden de la monarquía formoseña, con sus derechos constitucionales convertidos en polvo.

“Insfrán cree que está por sobre la Constitución” le dijo un periodista porteño al Ministro de Gobierno y este le respondió el relato de los números en la ciudad de Buenos Aires, que cada día repiten ante una sustancia que no llega mucho más allá de la usina oficial de medios.

¿A quién se le ocurriría comparar a la CABA con Formosa? por la densidad de población, por la cantidad de habitantes, por la cantidad de personas que ingresan a trabajar del gran Buenos Aires. Además han recibido a todos los repatriados de fuera del país y los han alojado en hoteles en un primer momento. Es evidente que la situación tampoco podría compararse con Formosa y de manera inversa Formosa no puede sino compararse con provincias similares.

Pero insisten en repetir la realidad no solo de contagios y muertes en otros países, donde por fuera de la pandemia hay otra existencia y es la del respeto por las instituciones. El desprecio en la provincia por las instituciones de la república no es excluyente de la pandemia, ya existía mucho antes, más precisamente desde hace un cuarto de siglo.

Clorinda, un innovador “corral”

El encierro, la pérdida de libertades y un virtual estado de sitio, tiene a los clorindenses a las puertas de una presentación judicial en la justicia federal para que se termine con el bloqueo impuesto.

El gobierno perpetra con Clorinda el mismo error que cometió con los varados y es la de dar preeminencia a un estatus sanitario en el resto de la provincia sin importarle en lo más absoluto los abusos que se efectúan en la segunda ciudad.

Un médico de esa ciudad, relataba como allanaron tal cual fueran delincuentes a quienes estaban en la Clínica Argentina donde se dieron varios casos positivos de COVID 19 y como con una lista llevaron a varias personas sin ninguna otra opción. Los encerraron en el viejo hotel Embajador, abandonado desde hace años y que no tiene la más mínimas condiciones para albergar personas en donde deberán pasar 14 días, algunos con una chata como todo elemento de baño.

 Bloqueo y barrera

 Los problemas de salud en personas con enfermedades crónicas, oncológicas, diabéticos, cardíacos o con otros tratamientos que no pueden suspenderse y han pasado las mil y una con las reprogramaciones de los turnos para continuar sus terapias son problemas graves y de todos los días.

A pesar de todo en la mesa del COVID, aseguran que todos están perfectamente atendidos y que deben denunciar si se les niegan los turnos.

Precisamente es esto lo que van a condensar en una presentación judicial y que ya han anticipado, ridiculizándola, como sucedió con los Habeas Corpus de los varados. El Ministro de Gobierno habla que, “se van a mandar una de cowboys” pero en realidad es apelar a una justicia que responda (no así la provincial), para salir de un estado de flagrante violación de los derechos constitucionales.

“Quieren romper el bloqueo de Clorinda” vuelve a sentenciar, como en su momento afirmó “Quieren romper las barreras sanitarias” con los varados. La torpeza infinita de no tener otra estrategia que no sea la exclusión o el encierro habla a las claras que el temor es que el sistema de salud colapse al corto plazo.

De hecho la muestra de la insuficiencia de la salud pública tan promocionada por el barbado lagunense, tiene a los clorindenses sin poder viajar a Formosa porque en Clorinda no tienen las atenciones que necesitanAsí de efectivo es el sistema de salud.

La justicia, última instancia

La presentación judicial se estaría realizando esta semana que se inicia y tendría el mismo recorrido que los Hábeas Corpus. El gobierno del eterno residente del quinto piso, apostaba a una llegada temprana de la vacuna, nunca pensó en cambiar sus ilegales métodos de encierro y  a ciencia cierta no los piensa cambiar en Clorinda pero la Corte ya le puesto un freno y no tardará en volver a amonestar al veterano feudal.

Insfrán no puede creer que con un gobierno amigo tenga que sufrir los embates de una justicia que debería, según considera él, estar rendida a sus pies y es por eso que festejan que el mes de diciembre termina su mandato el juez federal subrogante, Fernando Carbajal y empieza la nueva jueza federal que viene con la bendición del oficialismo.

Aún así el gobierno local, no logra tener una Cámara Federal propia y deberá pasar en apelación ante las inminentes presentaciones que se viene por el mismo recinto que le dijo que estaba violando la Constitución.

Esperando la vacuna

No importa cuánto insista el séptuple gobernador con el sistema administrado, lo deberá modificar para que no viole derechos constitucionales antes de que llegue la vacuna. No es amigo de modificar nada e inclusive hace interpretaciones propias de la misma anteponiendo el derecho a la vida sobre el derecho a la circulación, claro tiene otros poderes por arriba y esto es lo que realmente  molesta.

Por ahora han hecho lo imposible para evadir la decisión de la Corte, dejando ingresar solo a la mitad de los que estaban afuera de la provincia, pero vendrán nuevas presentaciones y se le irá cerrando cada vez más la posibilidad de abusos, con la excusa de un estatus sanitario, que durante casi 9 meses ha dado lugar a todo tipo de excesos, tareas que se sustentan en el principal defecto de la mayoría de los comprovincianos, su vertiginosa amnesia y su más expeditivo acomodo, con el poder de turno.