Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/23479
comentario politico semanal

Ni unidos ni organizados

Después de las idas y vueltas del PJ, todo ha quedado mucho más confuso. El gobernador Insfrán, entre vuelos VIP a la CABA y a Tucumán, solo tuvo fotos con algunos ministros y acuerdos de rigor para justificar ante la gente el tremendo gasto en que  incurre, con recursos públicos, cada vez que quiere ir a "entornar" a Buenos Aires.

Mesa Nacional del PJ. Un tablón que rezonga bronca y fragilidades. Un peronismo cercado por el kirchnerismo, imposibilita a sus principales líderes, batallar, para evitar una calamidad electoral.

Pero el eje político en el PJ, está tan desfasado y el presidente como sus funcionarios, tan vacíos de poder, que incluso el "pasajero frecuente" de Baires Fly, no sabe si viajar a Buenos Aires, Tucumán o no ir a ningún lado y atrincherarse en Formosa porque el desgaste les pega a todos por igual.

Alberto es el mayor impedimento de todos, pero Cristina, organizando un "autoclamor" para postularse, después que dijo que no iba a postularse, solo hunde más, al sometido PJ.

Lo más desatinado de la postura de la vicepresidente condenada, es que no hace campaña para las elecciones de su propio partido o para ella misma, sino que sigue mandando a la tropa para atacar a la Corte Suprema de Justicia.

El lagunense se reunió con el desdibujado presidente, Alberto Fernández, no hubo fotos para la usina de propaganda en la provincia ¿Por qué? Porque "más sabe el diablo por viejo que por diablo" y Gildo sabe, que una imagen con el "chivo expiatorio" de Cristina y su desfavorable gobierno (antes era el títere), sería una muy mala publicidad, incluso para él, que ya goza de una pésima imagen a nivel nacional.

Obras son pasiones

Insfrán antes viajó a Buenos Aires, para reunirse con un par de ministros, entre ellos el de educación, Jaime Perczyk, quien le dispensó 500 millones para el Instituto Tecnológico, mientras siguen vaciando entre  los dos, a la Universidad Nacional de Formosa, que no puede pagar los sueldos.

El barbado lagunense también pasó a sacarse una foto con el Ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, de quien habría conseguido un convenio de adhesión al Programa de Desarrollo de Infraestructura Municipal.

Esto traducido, significa la pavimentación de la avenida Italia, desde su intersección con la avenida diagonal del B° Divino Niño hasta la avenida Gendarmería Nacional.

La pregunta es ¿beneficia al intendente Jofré? ¿Acaso su vuelta al gildismo implica desaparecer de toda gestión municipal? Al parecer, el titular de la ciudad de Formosa, ya entregó hasta los votos de la ciudad que le pertenecían, "Los votos son de Gildo Insfrán, manifestó en uno de sus discursos".

Cuidado con los "tucumanos"

Gildo voló a Tucumán, en donde hubo como una especie de "Cumbre del Feudalismo". Junto al despedido jefe de gabinete, Juan Manzur, que hacía mucho tiempo no cumplía ninguna función, opacado desde que Sergio Massa, asumió como Ministro de Economía.

El acto convocado era para reasumir como gobernador de Tucumán , desplazando al gobernador en funciones, Osvaldo Jaldo (quien le cuidó el lugar).

Manzur, ni lerdo ni perezoso, se prepara para una campaña a vicegobernador e irá acompañando al candidato a gobernador que es su actual vicegobernador, ¡Si el mismo! Osvaldo Jaldo. Una gran puesta en escena en donde se perpetúan siempre los mismos, hasta que los sorprende el final del ciclo biológico. Así de destruidas están las instituciones en el país.

Pero quien también asistió es el candidato "muleto" a presidente de Cristina Kirchner, Ministro del Interior, Wado de Pedro. Estaban, Ricardo Quintela, Oscar Herrera Ahuad y Raúl Jalil quienes entre tinto y tinto hasta llegaron a sugerir la fórmula presidencial, Wado de Pedro-Juan Manzur. El delirio duró lo que dura el vuelo Tucumán-Buenos Aires.

Al otro día llegó la otra gran convocatoria del PJ, "La Mesa Nacional", que intentó emular, está vez de la mano del fantasma político del presidente, Alberto Fernández, la gran "bolsa de gatos" del PJ pero unidos y organizados. Esta estrategia pero llevada adelante por la condenada les había resultado al principio de la gestión pero ahora era todo una calamidad.

El que conoce 

El eterno residente del quinto piso no fue. Porque bicho como es, sabe que la gente está agazapada para votarles en contra a cualquier candidato del kirchnerismo en octubre, más que nada por el daño de la gestión de la cual no se hacen cargo, que por cualquier candidato que pongan, inclusive Cristina.

La mesa nacional fue cooptada por La Cámpora, que pegó afiches, "Proscripción un carajo" llevando el operativo clamor por Cristina (armado por ella misma) para que sea candidata. En realidad la vicepresidente , fue condenada pero no tiene impedimentos para ser candidata, el problema es que la intención de votos, según varias consultoras es mala, tanto para ella como para su presidente elegido por ella misma.

Massa quiso terciar en la "Mesa" pero no le dieron cabida e increíblemente, Máximo Kirchner, disolvió cualquier posibilidad de acuerdos de fondo para demorar un apoyo del PJ, "solo a la mami".

Insfrán que seguía las alternativas por "Facebook", se distrajo más con el discurso de Juan Manzur que lo ensalzó como hace mucho tiempo nadie lo mimaba. Claro, fuera de la provincia, acá tiene miles de rufianes rentados. Pero algo le quedó claro, el PJ pasa por su peor momento y ni Alberto o Cristina todavía no encontraron la "carta ganadora", para retener el poder por cuatro años más.

La oposición

Sin definiciones y enfrentando la lluvia de miles de pesos de Insfrán sobre sus "punteros" para ajustar los números, los candidatos de la oposición, van en bicicleta y con la cadena floja.

Con todo el esfuerzo de "algunos" por dinamizar el interior, las acciones se dispersan y quedan atomizadas. Es más, hasta se evaporan en el inconsciente colectivo porque el vecino (al menos el de la ciudad capital), está esperando que se unan, todo lo demás transmite "debilidad" ante el aparato de billetes "de arriba" para el gildismo que deben enfrentar. Los plazos se agotan, la gente también.

Desde la UCR, parecen más preocupados por las internas para candidatos presidenciales que por disputar la gobernación al "solariego", que bate records e inclusive hasta se han manifestado en apoyo de uno u otro precandidato entendiendo que el kirchnerismo va hacia una derrota histórica.

Cada cual atiende su juego

El diputado nacional, Fernando Carbajal, ha manifestado su apoyo al gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, como presidenciable, por otra parte el senador nacional, Luis Naidenoff, negocia fuertemente la dupla, Mauricio Macri presidente y la senadora nacional por Santa Fe (su actual pareja), Carolina Losada, como vicepresidente.

El escenario con Losada como, presidente de la Cámara de Senadores, le daría un poder en el Congreso que se sumaría a las bancas que van a perder los peronistas después del 2023.

Esto ha causado un enojo con el radicalismo santafesino que afirma que la senadora, está en un momento insuperable para disputar la gobernación en esa provincia, más aún con el problema de la creciente violencia con el narcotráfico en Rosario.

Rumor y temor

De manera contradictoria, la cercanía con las elecciones que muy probablemente sean adelantadas por Insfrán en la provincia, muestran a una coalición ambigua, "tejiendo" alianzas nacionales pero sin poder concretar algo consistente en su propia provincia.

El posible adelantamiento de las elecciones provinciales para junio, está supeditada a varios factores: los resultados en las provincias vecinas, y el agravamiento de las condiciones económicas.

Hasta ahora, Gabriela Neme, no confirmó ninguna candidatura. Su entorno más cercano, apuesta dar pelea en la capital formoseña como futura intendente. Sin embargo desde CABA, la ven con un cargo que represente a la provincia. La curtida legisladora, solo confirmó que será candidata y dentro de la confederación que la proclamó diputada provincial.

La apuesta local de "Gaby", puede fastidiar a los "eternos inquilinos" del quinto piso y es otro de los impedimentos, para desdoblar los comicios.