Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/23217
comentario politico semanal

El circo paga REFSA

Cuando la gente "escapa" a los Festivales para evadirse de una realidad a la cual se ha resignado a vivir, no puede soslayar, que al eludir y no cambiar la realidad, no se están condendando ellos, está condenando a sus hijos, a sus nietos.

Un Festival con cortes de energía, puso a prueba el servicio de REFSA. Bien por los “compañeros”. Ojala pongan los mismos esfuerzos, para los que pagan sus abultadas facturas.

Todos los referentes de la oposición en Formosa, entienden que deben garantizar un frente único para disputarle el poder al séptuple gobernador de Formosa y de hecho, lo llevan implícito en el discurso a cada consulta periodística sin embargo, siguen actuando atomizados haciendo campaña en la ciudad y el interior.

Lo cierto es que los plazos se vuelven urgentes, previendo que puede haber (como en anteriores oportunidades) un cambio en las fechas de las elecciones decidido unilateralmente por el barbado lagunense.

Si el eterno residente del quinto piso adelantara las elecciones para junio ¿Cuál será el reflejo condicionado de la oposición? 

La Ley de Lemas sigue tan vigente como siempre y amontona "compañeros", habidos de prenderse de un cargo o seguir prendido como lo vienen haciendo desde que el séptuple gobernador llegó al poder de la mano de Vicente Joga.

 Mirando a Olivos

Insfrán está esperando la decisión del presidente, Alberto Fernández, de candidatearse o no a una reelección y esto lo decidiría a abandonar definitivamente el barco para no hundirse con la pésima gestión de un gobierno de que defendió a capa y espada.

Desdoblaría las elecciones para no jugar en la misma boleta del lastre de Alberto y no esperaría a que la condenada CFK, se decidiera por una senaduría para seguir teniendo fueros que la mantengan impune.

Un adelanto que no inquieta

La UCR está a horas de consagrar al diputado nacional, Fernando Carbajal como el candidato oficial a gobernador por ese partido, por su parte la diputada provincial, Gabriela Neme, tiene el aval del PRO, la Coalición Cívica, Evolución y su propio partido pero dispuesta a mediar para que,  unidad de por medio, planteen una opción seria para enfrentar al gildismo.

El empresario, Francisco Paoltroni, se mantiene en su postura de que "solo lo nuevo" puede vencer a Insfrán pero considera la unidad en un frente, si se suman a su candidatura. La situación no es fácil pero en la semana que comienza las reuniones serán febriles para lograr un consenso que permita arrancar la campaña de manera ordenada.

No hay PASO en Formosa (Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) pero tranquilamente se podrían llevar adelante unas internas abiertas para definir candidatos. Es en este punto en donde la ventaja la tiene quienes manejan la estructura en la oposición, más aun tomando en cuenta el poco interés por parte de la población demostrado en los bajos porcentajes de votantes con las elecciones generales en desarrollo.

Un electorado exhausto

En eso, el aparato del PJ, tiene una gran logística para acarrear votantes y a ellos les sirve que la gente no vaya a votar "Nosotros llevamos con recursos públicos a nuestros votantes. Son los que importan". ¿Lograrán los candidatos de la oposición, romper con el desinterés del electorado formoseño? Primero tienen que definirse, después deberán caminar las mismas calles donde el pejotismo tiene punteros rentados cada un metro.

Si van separados, es un hecho que definirán nuevos territorios de poder pero el eterno residente del quinto piso, con una sonrisa tatuada en el rostro, se asegurará de ganar  "caminando" las elecciones.

Habrá seguramente muchas otras oportunidades y de hecho el planteo potencial para modificar las estructuras "rígidas" de la oposición, están planteadas actualmente. Dispersos y sin territorio, será una quimera enfrentar a quien ya lleva más de un cuarto de siglo en el poder.

Pleno empleo

El INDEC, actuando como socio de Insfrán y de otros como él, se animó a decir que en Formosa, como en el Gran Resistencia, "técnicamente" hay pleno empleo. También aseguró que no hay en la provincia, personas en situación de calle.

Fue Gabriela Cerruti, la vocero presidencial quien aclaró que en provincias como Formosa, la tasa de desempleo cuando es menor del 4% acarrea la consideración de pleno empleo. "Son algunas provincias disímiles, algunas por crecimiento de su producción y otras como el empleo público" como el caso de la tierra de Gildo.

La estadística del gobierno

Muchos de los que no tienen trabajo, entre ellos miles de jóvenes, no le creen al INDEC, menos a Insfrán y por supuesto tampoco, a sus "empresarios" proveedores que salen por los medios a decirles a estos desocupados sin futuro, lo bien que está la provincia.

No es casual que cuando se abren las inscripciones para entrar al ejército o Gendarmería, salen varios colectivos con cientos de formoseños jóvenes, buscando un futuro, aunque este sea lejos de su familia.

Por eso, cuando la gente "escapa" a los Festivales para evadirse de una realidad a la cual se ha resignado a vivir, no puede soslayar, que al eludir y no cambiar la realidad, no se están condendando ellos, está condenando a sus hijos, a sus nietos.

Sin aflojar con las tarifas

Insfrán acusa recibo del  enojo de los ciudadanos con los aumentos siderales en la facturación de REFSA que aumentó salvajemente el valor del Kilowatt pero como actuó en pandemia repite la estrategia con arrogancia, especulando ¿hasta dónde puede "estirar" el hilo y jugar con la paciencia de la gente?

Una jueza del gildismo, rechazó un amparo por los aumentos sin siquiera habilitar días y horas para su trámite. Nada nuevo en la denegación de justicia de los jueces funcionales al poder, puesto que la jueza consideró que a pesar de la inflación, de los bajos salarios de los estatales, de la pobreza creciente en la provincia, los aumentos impagables de REFSA no constituyen una urgencia.

"Gildo" como lo llaman los "camporistas" en Buenos Aires, oprimió hasta violar los DDHH. a los ciudadanos durante la pandemia y para nada se inmutaría si a un empleado público o un jubilado de la Caja de Previsión Social, no le alcanza para pagar la luz y el agua. "Ya se aguantaron lo peor, en Formosa nadie reacciona" sería la premisa.

El mal humor y la eterna insatisfacción de los ciudadanos sirven para que cuando el Patrón del Norte, anuncie un insuficiente porcentaje de aumentos en los sueldos, la mayoría se sienta reconfortado aunque esto por supuesto los siga manteniendo en una situación de pobreza sin poder cubrir la canasta básica total.

María Becerra

La cantante pop urbana, "embolsó" 50 mil dólares por actuar en el Festival de la Corvina que se está desarrollando en la localidad de Herradura. Cerca de 25 mil autos se acumularon durante interminables kilómetros para no llegar a poder verla el día viernes.

"La Nena Argentina", como la llaman, tuvo un bajón de presión debido al intenso calor que sufrió en sus horas de estadía en la provincia de Formosa. Un pequeño corte de luz hizo que tuviera que empezar de nuevo uno de sus temas pero con la enorme cantidad de consumo de energía por los equipos y la infraestructura de ese festival, REFSA, estuvo a la altura de la circunstancias. Algo que no pueden decir cerca de 120 mil usuarios que en los peores horarios tienen bajones de tensión y cortes en el suministro de energía.

Cualquiera cavilaría que la gente fue a buscar distracción, pero la entelequia es que él formoseño busca evadirse de su situación ( sus ingresos no alcanzan para llegar a fin de mes), y esa es precisamente la apuesta del séptuple gobernador.

Dinero sobra solo para el "Circo", en cambio escasea  para los bolsillos de los estatales, que esperan los anuncios de refuerzos "sosos", que ni siquiera  alcanzan a cubrir los aumentos de comestibles que van desde el 120% al 170%.

Alguien dijo: "la única verdad es la realidad".