Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/22979
comentario politico semanal

A falta de agua, buenas son, las celebraciones populares

Totalmente absorto, más preocupado por terminar en tiempo récord, la  pileta con olas y toboganes en el Parque Acuático, el séptuple gobernador, quiere combatir la "mala onda" con obras que ni siquiera tienen en provincias del NEA como Misiones, en donde el turismo tiene políticas serias de estado.

Arrancó el año electoral y no de la mejor manera para el oficialismo nacional, en consecuencia, puede repercutir como una "carga pesada", para el eterno régimen de la provincia. Lo accesorio, corre la suerte de lo principal y si a quienes gobiernan, con el "manual inflacionario", despojando mes a mes, lo poco que llevan los jubilados y los asalariados en sus bolsillos, deberán hacerse cargo en este período de "lavarse la cara" para el elector.

No es un secreto que el hoy "kirchnerismo" (nombrado peronismo), no sabe gobernar sin dinero público, aún si el papel del Ministro de Economía, Sergio Massa,  que vino a "maquillar" la debacle monetaria, sigue favoreciendo a los gobernadores que solo tienen como ingresos, los fondos nacionales para todo tipo de eventos, eso sí, discrecionales.

Canto y música

Según difunde la usina oficial del gobierno de Gildo Insfrán, en la provincia nadie tiene problemas y lo que sucede realmente es que la oposición "inventa" conflictos donde no los hay por lo que lo único que debería interesarle al formoseño es él entretenimiento o lo que viene que es la Fiesta de la Corvina y la cantante, María Becerra, que cobrará 50 mil dólares por estar 20 minutos en el escenario.

De la misma manera, el abandono del gobierno provincial ante la brutal sequía en varias localidades del interior de la provincia y la sumisión silenciosa de los intendentes como, Alfredo De Yong en Pozo del Tigre, hizo que varios referentes de la oposición fueran al lugar a exponer en primera instancia, una negligencia aterradora respecto a que la mayoría de los lugareños se quedaban sin el vital elemento, para el consumo de las familias.

De Yong, solo movía un par de tractores que tiraban tanques no solo para el casco urbano de la ciudad sino que era lo único que tenía para los parajes y zonas que dependían del municipio. Iban y venían pero, no alcanzaba ni mínimamente.

Los que molestan

Luego de una campaña de Cáritas para juntar agua para Pozo del Tigre, el jefe comunal enfurecido al quedar expuesto como un inútil, los mandó a rezar para que lloviera. Ante la mediatización del abandono de los pozotigrenses, los organismos del gobierno aparecieron para atacar a los opositores y de paso reavivar los canales que tendrían que haberse repuesto en trabajo, hacen muchos años, más precisamente 28 desde que gobiernan. Lo que deja claramente demostrado que en el gobierno de Insfrán no echan a nadie por incapaz.

"El gobierno provincial manda 250 mil litros de agua cada día y medio" aseguró De Yong pero pocos entendían, porque recién después de la incursión de la oposición, se pusieron a trabajar con las máquinas para traer agua a los piletones de acopio, que con bombos y platillos anunciaron en su momento como la solución a este tipo de crisis, que como tantas otras veces volvió a estallarles en sus refrigeradas oficinas.

Parque acuático

Otro exponente de la apropiación cuasi criminal de los recursos públicos, se dio en Las Lomitas, donde quienes administran la planta potabilizadora de agua (SPAP) le coartaron la posibilidad a un camión de otro referente de la oposición para aprovisionarse y repartir agua.

En Ingeniero Juárez, los vecinos denunciaban que les cobran el agua y que se trata de cooperativas cercanas a un funcionario de salud, condenado por robar al PAMI.

Como fuere, totalmente absorto, más preocupado por terminar en tiempo récord, la  pileta con olas y toboganes en el Parque Acuático, el séptuple gobernador, quiere combatir la "mala onda" con obras que ni siquiera tienen en provincias del NEA como Misiones, en donde el turismo tiene políticas serias de estado.

Lo contradictorio es que en los barrios del Circuito Cinco donde se trabaja 24 horas para terminar los toboganes gigantes y las piletas con olas, también hay problemas con el suministro de agua y por testimonio de los vecinos, cuando se prioriza el Parque Acuático, muchos de ellos se quedan sin agua.

Plena campaña

Esta obra de miles de millones de pesos, se usa dos meses al año, nada más que eso y no tiene una explotación turística que trascienda los límites provinciales. Todo es para uso y adoctrinamiento del barbado lagunense de cara a las elecciones de octubre.

Gildo rebota de obra en obra y cada vez que puede, pide más plata a Nación, al punto de haber logrado que el ingeniero, Fernando De Vido,  distrajera recursos por miles de millones de la Entidad Binacional Yacyretá provocando una crisis con las provincias de Corrientes y Misiones. Nunca Yacyretá financió obra pública de las provincias, toda la caja era para el gobierno nacional.

Según su propia tropa, la ingeniería para las elecciones en octubre, PASO mediante, estaría funcionando al máximo. No importa como dicen ellos mismos, "que los opositores promuevan el desánimo", en el Registro Civil se pudo ver por estos días, ciudadanos de acento extranjero, haciendo fila para tramitar sus DNI. ¿Casualidad? No para nada, la misma estrategia pura y dura que utiliza desde hace 28 años el eterno residente del quinto piso.

La misión de los punteros más entrados en años, todos con cargos bien remunerados en el estado provincial, es garantizarle al feudal, un 60% de los votos en las generales. Poco importan las PASO, Insfrán las considera entretenidas como para jugar al voto de vez en cuando pero cuando moviliza el aparato, los millones de los recursos públicos, ponen en marcha el mercado "blue" de compra de voluntades y si eso no resulta, siempre está la segunda opción entre "la billetera y el látigo".

¿Podrán hacerlo? Difícil. Con toda la fuerza de los municipios del interior sumiso y organizado, paradójicamente el 60% tan deseado de Insfrán, depende de la postura que asuma en lo inmediato la oposición.

Esperando las "roscas"

Si siguen atomizados jugando la personal y  no muestran una coalición fuerte con candidatos de peso específico, mostrando un frente  consolidado, sin fisuras, el añoso gobernador se los va a fagocitar como a un "canapé".

Recortándose en el horizonte, la diputada provincial, Gabriela Neme, el empresario, Francisco Paoltroni, el diputado nacional y Fernando Carbajal hablan de unión pero separados, el resto de la oposición sigue bronceándose en la pileta.

Lo cierto es que cuanto más tarden en consolidar un frente opositor, más territorio tendrá el aparato del PJ, que aunque con la bronca de la gente en contra, no se les caen las medias para bancarse los reproches, cuando salen a repartir pan dulces, juguetes, pelotas, preservativos, lubricantes, repelentes para el dengue o lo que sea  (con abultados recursos públicos y negocios para los amigos), en cada uno de los barrios de la ciudad y de los municipios.

Tarifas públicas

Lejos de la fantasía de muchos dirigentes gildistas de desentenderse de la decadencia que deja un presidente inepto y la conductora condenada por corrupta a nivel nacional, la inflación hace estragos en los bajísimos sueldos de los estatales formoseños.

Un jubilado de la Caja de Previsión, contrastaba su bajo sueldo, al lado de la boleta de REFSA que va desde los 8 mil a los 16 mil pesos, mientras que la boleta de Aguas de Formosa (en cuya sociedad, hay allegados al gobiernos), no baja de los 5 mil pesos y reflexionaba, "No me alcanza para comprar los remedios salvo que deje de comer".

Las tarifas han explotado pero no por capricho de las empresas privadas o estatales, sino por tarifas que crecieron de acuerdo a las políticas públicas de la actual conducción gubernamental.

La cantidad exorbitante que hoy pagan todos los formoseños en luz y agua fue pautada de antemano por el gobierno kirchnerista con acuerdo del gobernador Insfrán.

En el camino, el optimismo de los militantes rentados del gildismo, viene de la mano de ingresos que una casta de obedientes, que disfrutan por sobre la escasez de recursos de la mayoría de los 600 mil formoseños.

Más del 50% es pobre y aunque el INDEC mienta, que no hay personas en situación de calle en Formosa, los hay y cuando más al interior se revise, el nivel de indigencia es cada vez  peor, debido a los ingresos de hambre. Ya no solo de agua, sino también de pan.