El campo reclama a Massa más asistencia y la baja de retenciones
La mesa de enlace valoró la reunión con el ministro de Economía, pero piden menos trabas burocráticas ante la urgencia climática que vive el agro.

En las 4 entidades de la mesa de enlace aseguraron que las medidas impulsadas por el ministro de Economía, Sergio Massa, sirven para mitigar los daños por la sequía. Pero pidieron mayor celeridad y que no haya trabas burocráticas para asistir a los productores agropecuarios que sufrieron el impacto del mal clima. También reclamaron discutir medidas más estructurales de cara al futuro, como una posible rebaja de las retenciones.Tras la reunión con funcionarios nacionales, el campo renovó sus reclamos para que se acelere la asistencia a los damnificados, y expresaron que no se tuvo en cuenta, entre otras cosas, el pedido de eliminar la retención del 8% del IVA.
Al respecto, el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, afirmó: "Nos juntamos en una mesa de trabajo, se plantearon situaciones por la coyuntura en particular. No las decisiones que tiene que tomar el Gobierno para que el campo pueda producir más en una Argentina que necesita más divisas".
"La reunión por producciones regionales y ganadería se va a realizar la semana que viene. Están sufriendo un daño que todavía no se puede medir. El momento es feo, el que está viviendo el país con esta seca. Se necesitan medidas con inmediatez", explicó.
Sobre las pérdidas por el impacto de la sequía, afirmó: "Se habla de 10 a 12 mil o 15 mil millones de dólares. Nosotros no podemos manejar el agua, pero va haber una perdida significativa. Si la gente tiene un poco de suerte, los rendimientos pueden ser diferentes. Estimamos perdidas de los 14 a los 15 mil millones de dólares, seguramente es así".
Las medidas del Gobierno
El Gobierno les comunicó a los ruralistas que habrá fondos para pequeños productores y suspensión de anticipos de impuesto a las Ganancias, entre otros puntos. Desde el campo informaron que accedieron a casi todos los puntos que habían solicitado en la primera reunión realizada días atrás.
"Muchos de los puntos que habíamos pedido están. Algunos quedaron afuera, como es la retención del 8% del IVA y la resolución del Banco Central que discrimina a los productores de soja que retengan más del 5% de su producción a créditos blandos", dijo Carlos Achetoni, presidente de Federación Agraria Argentina (FAA).
Para Jorge Chemes, principal dirigente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), está comprendido "un alto porcentaje que hemos pedido". Pero sí aclaró que "quiere ver en acción estas medidas", porque "hay que ver como funciona en el interior, que no haya trabas burocráticas que las frenen".
Por su parte, el titular de Coninagro, Elbio Laucirica, adelantó que la semana que viene volverán a reunirse con el Gobierno para avanzar en medidas concretas para economías regionales y ganadería que estuvieron afectadas por la falta de lluvias."Están comprendidos un alto porcentaje de lo que hemos pedido. No creo que falte mucho de lo que hemos planteado días atrás ante los funcionarios", comentó el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Jorge Chemes.