Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/22171
No se sabe si físicamente o a través de videoconferencia

Insfrán presente en la reunión que convocó Alberto por el juicio político a Rosatti

El Presidente convocó a los gobernadores que lo acompañaron en su momento a firmar el documento para rechazar el fallo de la Corte Suprema de Justicia.

No se sabe si físicamente o a través de videoconferencia, pero Gildo Insfrán es uno de los gobernadores que estará presente en la reunión que convocó Alberto Fernández para avanzar en el juicio político que quiere hacerle a Horacio Rosatti de la CSJN.

Aunque no se ha confirmado oficialmente, pero es sabido que el gobernador Gildo Insfrán, uno de los más fervientes impulsores del documento que firmó Alberto Fernández con el acompañamiento de los 14 gobernadores peronistas, estará en la reunión a la que convocó el Presidente para este martes, donde buscará el apoyo de los mandatarios para proseguir con un pedido de juicio político contra el juez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Horacio Rosatti.
No lo reconocerá, pero Gildo quedó muy molesto, así como otros de sus pares, con el gesto de debilidad que mostró primeramente el presidente Alberto Fernández cuando, tras haberlos reunido, y hecho firmar el comunicado donde declaraba su postura de no obediencia al fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, donde se lo intimó a que devuelva un porcentaje de la Coparticipación al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, terminó por ceder y aceptar la devolución de esa masa de dinero, aunque de forma diferida (con bonos); ahora les pide a los mismos mandatarios que lo acompañen en su nueva cruzada contra la Justicia, más específicamente contra la figura de uno de los ministros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Horacio Rosatti.
De los 14 mandatarios que firmaron aquel primer documento, hay por por lo menos 4 que ya dijeron que no estarán presentes, no al menos, de forma física: Arabela Carreras, de Río Negro, Omar Gutiérrez, de Neuquén, Gustavo Sáenz, de Salta y Oscar Herrera Ahuad, de Misiones.
Por parte del oficialismo en Formosa, no se ha dicho nada al respecto, pero se espera que el gobernador viaje o al menos haga un aporte a través de videoconferencia en la reunión a la que convocó el Presidente.
Los gobernadores, tras el "flaqueo" en primera instancia del Presidente, habían presentado por su centa planteos ante la Justicia para que se revea la situación sobre el fallo que dictaminó que el Gobierno nacional, devuelva ese 2,95 % de los fondos coparticipables a la administración de Horacio Rodríguez Larreta, y entre ellos, se encontraba el propio Gildo Insfrán.
Además, el mandatario provincial se tiene que mostrar cercano al Presidente, ya que espera un gesto del máximo dirigente nacional, donde se espera que mande el decreto por el cual se reconoce a la Universidad Provincial de Laguna Blanca como una nueva Casa de Altos de Estudios y con la habilitación correspondiente de la Facultad de Medicina donde se enseñará dicha carrera y también la Licenciatura en Enfermería.
Si hay algo que Gildo sabe hacer muy bien es jugar su papel dentro de la política, lo ha hecho durante varias administraciones y pudo adaptarse en todos los roles y con todas las administraciones que le han tocado.
Asimismo, hay otro convenio más que está vigente con la Universidad Nacional de Tecnología (UTN), que también se va a construir en la provincia, por lo que, mostrarse cercano es clave.