Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/21867

De dónde salió el nombre de "La Scaloneta" y el rol de Alejandro Fantino para que se hiciera popular

La victoria de la Argentina de este domingo ante Francia terminó de coronar un ciclo que comenzó en 2018, con un interitano de Lionel Scaloni como técnico de la Selección mayor, y que finalizó con la imagen de Lionel Messi levantando la tan ansiada copa del mundo.

"La Scaloneta", como se conoce popularmente al equipo dirigido por el oriundo de la localidad de Pujato, provincia de Santa Fe, fue de menor a mayor, tanto en este campeonato de la FIFA como en todo el camino transitado hasta esta fecha.

Esta idea de tomar el nombre del DT y adaptarlo con el sufijo "neta" para llamar de una manera amigable a un determinado plantel de fútbol es una costumbre, principalmente en la Argentina, que comenzó en 1996, en el ciclo de Roberto Mariani al frente de la reserva de San Lorenzo de Almagro.

Esto luego fue trasladado a otros conjuntos, como "La Vitroneta", por el periodo en el que Jorge "Vitrola" Ghiso estuvo al frente de la reserva de River Plate, y más recientemente en la historia, "La Piponeta", como se llamó en 2017 a las inferiores de Independiente, en honor a Roberto "Pipo" Ferreiro, una de las glorias del club, que había fallecido ese mismo año.

Fue en este contexto que, ante la poca experiencia de Scaloni en planteles mayores, de manera irónica, en El Programa Sin Nombre, que se emitía por TyC, comenzaron a denominar a esa Selección Argentina como "La Scaloneta", sin pensar que luego ese apodo tomaría otro significado.

Esto último sucedió después de que el técnico fuera invitado a FShow, conducido por Alejandro Fantino, que en ese entonces seguía en ESPN, cuando ocurrió un momento cinematográfico entre ambos que incluso espadas y un casco espartano.

INFOBAE