Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/21850
COMENTARIO POLITICO SEMANAL

La sucesión en marcha

Es innegable que la inauguración del Centro de Medicina Nuclear es un gran avance para todos quienes necesiten diagnósticos certeros y a tiempo respecto de las enfermedades oncológicas como así también los tratamientos derivados de esta tecnología.

Sociedad feudal: Alberto Fernández, Wado de Pedro y Gildo Insfrán, ya no juran fidelidad a Cristina Kirchner. Están en campaña por la sucesión. La inflación, la perdida de poder adquisitivo y la pobreza, deberán esperar hasta las próximas elecciones.

La inauguración tardía de este Hospital, abre posibilidades a todas las provincias e inclusive a la república del Paraguay, donde los costos de los tratamientos o diagnósticos son imposibles de pagar.

Pero esto no quita que la demora en la inauguración de un nosocomio que debería haber estado terminado hace siete años sea exclusiva responsabilidad del gobernador, Gildo Insfrán.

Como en todas las "autocracias", los únicos periodistas que podían trasmitir o participar de las entrevistas con el presidente, Alberto Fernández, eran los de canal 3 o canal 11, ambos sostenidos con recursos públicos. Los demás periodistas, aún con acreditaciones de la otorgadas por la propia Subsecretaría de Comunicación Social no pudieron entrar a la cobertura del acto por capricho de desconocidos que ni siquiera se identificaban.

 Una fábula mendaz

Cada cinco minutos, todos, entre funcionarios y locutores oficiales, repetían que el Centro de Medicina Nuclear de Formosa, "estuvo paralizado por Macri", pero la verdad es otra ya que ninguna otra obra vinculada al Plan Nuclear se paró como repiten todos en Formosa, en otros lugares del país.

Por ejemplo la remodelación del Roffo de UBA, la Fundación del Centro del Diagnostico Nuclear y el Centro de Protonterapia, finalizaron sus obras en el anterior gobierno. El Centro de Medicina Nuclear "Oro Verde" en Entre Ríos, empezó a funcionar en el 2016, tampoco, la Fundación Escuela Medicina Nuclear (Fuesmen) tuvo inconvenientes en empezar a trabajar antes de que asumiera Cambiemos con los servicios de tomografía por emisión de positrones (PET) y radioterapia.

El Centro de medicina nuclear de Bariloche, empezó a funcionar en marzo del 2019, último año del gobierno de Mauricio Macri por otra parte el Centro de Medicina Nuclear de Río Gallegos empezó a funcionar en agosto del 2018.

Siguiendo la lista de los hospitales dentro del Plan Nuclear ideado por el Kirchnerismo, Santiago del Estero, La Pampa, Pergamino, Jujuy, Misiones, Villa María en Córdoba y el propio Hospital Garrahan finalizaron las refacciones, la renovación en la tecnología e inclusive la construcción de los Nosocomios para medicina nuclear, antes o durante el gobierno de Cambiemos. Absolutamente todos, menos Formosa.

 El manejo del dinero

El relato del barbado lagunense no se sostiene desde ningún punto de vista, salvo por la "rabieta" de esos cuatro años, donde tuvo que rendir cuentas de todo el dinero que le llegaba de Nación. Eso lo enfureció y somatizó la parálisis de toda la obra pública en el discurso público.

Es cierto que en el último año del gobierno anterior, se recortaron obras pero también es innegable que Insfrán paralizó la provincia y montó un discurso que casi sobre el inicio del último año del gobierno de su palo, sigue repitiendo como todos los militantes rentados.

Pero a la inauguración del Hospital de Medicina Nuclear se suma la visita del fantasma presidencial, Alberto Fernández, que decidió salir a recorrer el país, en este caso con el ministro del interior, Wado de Pedro y de Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus.

Señal política a los seguidores del  "Cristinismo"

Además del protocolo mediático, se refuerza el anuncio que realizó la actual vice presidenta condenada que aduciendo que "no va a ser candidata a nada". La decisión tiene, un fuerte impacto en el escenario político nacional, ytambién local.

La decisión abre múltiples interrogantes sobre el futuro político nacional, tanto para el oficialismo del Frente de Todos como para la oposición, agrupada esencialmente en Juntos por el Cambio. Más allá de la debilitación electoral que se evidenció en la elección de medio término, Cristina Kirchner siguió siendo la figura más importante dentro del peronismo.

Cómo influirá su decisión de no ser candidata es algo que obligará a reordenar internamente al oficialismo. En apariencia se trata de una decisión definitiva (ser candidata a presidente), y la única duda que aún queda por definir, es si buscará tener fueros como posible senadora nacional, para evitar el encarcelamiento (conducta similar al fallecido ex presidente Carlos Menem).

Esta decisión tiene como trasfondo la crisis económica y social que afecta a toda la sociedad. Inflación más recesión y pérdida de poder adquisitivo, es  como consecuencia de las política de ajuste que implementa el mismo Frente de Todos. La misma vicepresidenta actuaba en el marco de esa tensión, guardando silencio o con disimulado apoyo a las políticas implementadas, a veces haciendo "oposición al gobierno" que ella misma creó.

La decisión de CFK también implica tensiones hacia el interior del propio Frente de Todos. No solo en lo que hace a los armados electorales sino, también, en relación al largo año de gobierno que aún queda por delante.

Año en el que, con seguridad, continuará el ajuste impulsado por el actual Gobierno. Lo que sobran son los interrogantes.

 Rapidísimo

  La gran afinidad, más "la foto" con Alberto de Gildo no es casual, ni es el resultado de la obra de la gestión de ambos. Es un indicio claro, que Insfrán, se despega de Cristina Kirchner para conformar lo que sea que le ofrezcan en un candidatura "Sin Cristina".

Antes de que CFK hubiese anunciado que no se presentaría a ningún cargo, Insfrán, pedía permiso para ver si podía encontrarse con Fernández.

Tanto es el interés del eterno residente del quinto piso que hasta sacó la plata pública de los formoseños que guardan, por fuera de todo control y a plazo fijo generando intereses (varios miles de millones de pesos) para comprar bonos de la deuda al gobierno nacional (LEDES).

El acercamiento al Ministro y candidato en ciernes a la presidencia por el FdT, Sergio Massa, no es porque haya superado que le dijera, feudal, corrupto, tirano. Es porque Gildo, ya se acomoda para lo que venga en el 2023.

La semana que viene, supuestamente volverá el presidente a Formosa para entregar 400 viviendas en la Nueva Formosa por lo que esto confirma al feudal, como uno de los jugadores fuertes (con plata pública) de la carrera hacia las elecciones del 2023 a las presidenciales.

A Rey muerto, Rey puesto. Si Cristina alucinaba al peronismo actuando como pasó con Lula en Brasil,  solo sus "amigos políticos",  seguramente la acompañarán, pero solo, hasta la puerta del cementerio.

Grotesco aumento

Insfrán dio un 10% de aumento a sueldos de bolsillo que están cerca de un 40% por debajo de la Canasta Básica Total y como quien no quiere la cosa, cambió el pago de sueldo y aguinaldo juntos para hacer un enroque de sueldo y bono juntos. El sueldo se pagará una semana después.

Pero la noticia no es la "limosna" del gobernador sino que quien lo acompañó para realizar el anuncio, además de los gremios felpudos, fue el Ministro del Interior, Wado de Pedro, que se alegró de poder participar de lo que el entendió como unas "paritarias".

Es obvio que el "pibe de La Cámpora" no entiende nada acerca de lo que pasa en Formosa pero si se quedó varios días después de la partida de Alberto, cuya visita a Formosa, solo fue cubierta por canal 11 y el 3 ya que ni C5N ni la televisión pública transmitieron el acto, fue para tejer como "Penélope" con el séptuple gobernador.

Fue Diego Bossio, ex administrador del ANSES y diputado nacional, uno de los primeros que se abrió de La Cámpora para hacer la suya propia. Ahora parece que Wado, tiene ínfulas de jugar solo  en el equipo donde nadie le encuentra la posición a Alberto.

¿Cruzar el Bermejo?

Lo cierto es que el barbado lagunense, está jugando fuerte por fuera de Cristina y se entusiasma como una criatura con juguete nuevo, alucinando que puede llegar a formar parte de nada menos que una "fórmula presidencial".

Mientras la gente se entretiene con el mundial, el INDEC ha vuelto a convertirse, como en las épocas del ex secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, en el INDEK, exponiendo una inflación que contrasta de manera violenta con lo que ocurre en los supermercados.

Ahora miran con preocupación el futuro y hasta se reúnen para ver cómo pueden sacar un rédito político del resultado de este domingo.

La alegría durará, más allá del resultado, unos cuantos días, pero luego el kirchnerismo deberá volver a enfrentar el hecho de que hay una rebelión en el "gallinero" y que los planeros quieren cobrar aguinaldo.