Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/21849
frontera

Puente con Paraguay: Blas Hoyos dijo que los clorindenses están decepcionados

Lo decimos por que ya tenemos el antecedente del puerto Nuevo de Formosa que se construyó sobre una playa con un banco de arena, en pleno casco centrico de la ciudad que costo una friolera de decenas de millones de U$S y que nunca fue operativo.

El Doctor, Blas Hoyos, dijo que existen muchos antecedentes sobre la construcción de un puente que una la Argentina con la república hermana del ParaguayCrédito: web

El Doctor, Blas Hoyos, dijo que existen muchos antecedentes sobre la construcción de un puente que una la Argentina con la república hermana del Paraguay, uno de los más antiguos es de fines de la década de los 60, cuando Stroessner y Onganía acordaron un puente Formosa -Alberdi. Después vino el histórico Tratado  de Asunción en 1991, donde se acordó la necesidad de mejorar la integración del Mercosur  y entre las iniciativas se acordó la construcción de un nuevo Puente Argentina Paraguay.


Posibles emplazamientos : 
1) Itá Enramada Clorinda
2) Puerto Bermejo
3) Isla del Cerrito, Chaco
4) Pilar -Colonia Cano. 

De todos estos emplazamientos el más apropiado por los estudios de factibilidad resultó ser el de Itá Enramada- Clorinda, por varias razones. 
a) El puente se emplazaría en el área adyacente de dos ciudades importantes, como la mayoría de los puentes internacionales conocidos como por ejemplo, Encarnación/Posadas , Foz Iguaz /Puerto Iguazú, Colón /Fray Bentos, Paso de los libres/Uruguayana etc.. Recordemos que Clorinda y Asunción tiene una fluida relación y una muy desarrollada cultura de intercambio comercial, cultural y social yo diría que son históricas.
b) Estas dos ciudades garantizan una infraestructura comercial, de logística, de servicios, comunicaciones, hotelería, gastronomía, seguridad de frontera, control migratorio y aduanero etc. demandas y necesidades fundamentales para quienes se dedican a la actividad logística y de comercio exterior e internacional  que inevitablemente requiere un paso fronterizo de estas características. Asunción es una megaciudad  con más de tres millones de habitantes que implican un enorme mercado para Formosa.


c) En la actualidad entre Clorinda y Colonia Falcón a pesar del intenso intercambio de comercio , migraciones , aduana, vehículos de todo porte , transporte de micros de pasajeros etc.. Solo existe un puente militar tipo Bailey armado y pensado para situaciones de emergencia y absolutamente de tipo provisorio, que en realidad ya lleva más de 50 años y que resulta absolutamente insuficiente e inseguro para la enorme demanda. 


d) También deberán preveerse la instalación de Zonas Francas o Dutty Free. Que podrán instalarse que a priori en Colonia Cano no serían viables.


e) La zona de puerto Pilcomayo, aledaña a la ciudad de Clorinda es punto de convergencia  de las rutas nacionales principales 81, 86 y 11.las dos primeras rutas conectan con el NOA, Bolivia , Chile y puertos del Pacífico y la 11 con el sur del país, en el caso de hacer el puente en Colonía Cano el tránsito de las rutas 81 y 86 deberán pasar obligadamente por la ciudad de Formosa,( Ruta de Circunvalación Gendarmería Nacional) conla consecuente saturación de tránsito, accidentes y rotura de Calles.  A no ser que se prevea la construcción de una nueva avenida circunvalación

Nadie puede estar en contra de una obra de semejante importancia geoestratégica por el impacto positivo que vá a tener pero Sería interesante conocer los fundamentos por los cuales el gobierno de la provincia optó por la actual opción para emplazamiento del puente. Creo también que los ciudadanos de la ciudad de Clorinda, que son los grandes decepcionados, merecen también alguna explicación.


Lo decimos por que ya tenemos el antecedente del puerto Nuevo de Formosa que se construyó sobre una playa con un banco de arena, en pleno casco centrico de la ciudad que costo una friolera de decenas de millones de U$S y que nunca fue operativo.