Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/21830
ECONOMIA

Inflación: los alimentos moderan la suba de precios en diciembre

Hubo una leve suba de precios en la 2° semana del mes, pero se mantiene la tendencia moderada. Las frutas, los alimentos que más suben y las verduras bajaron.  

Este jueves se conoció el dato de inflación de noviembre y el resultado fue bastante mejor que el que esperaban las distintas voces del sector privado, ya que esperaban que estuviera en torno al 5,7% y se ubicó, finalmente, en el 4,9%, muy por debajo del 6% registrado el mes previo. En tanto, la consultora Labour Capital and Growth (LCG) ya está siguiendo los datos del mes en curso y publican la información semana a semana de la evolución de valores de los alimentos, lo que permite ir anticipando cuál será el resultado del próximo Índice de Precios al Consumidor (IPC).
El relevamiento incluye precios de 8.000 alimentos y bebidas de 5 supermercados y, según los datos de la segunda semana de diciembre, reflejó que la suba de precios de ese rubro promedió 1,34%. Ese número muestra una leve aceleración de 0,22 puntos porcentuales respecto de los siete días previos.

Así, el índice de alimentos y bebidas que lleva LCG presentó una inflación mensual de 3,4% promedio en las últimas 4 semanas y de 3,8% punta a punta en el mismo periodo. Los datos de la consultora revelan una tendencia a la baja que comenzó a verse en octubre y es más pronunciado en el rubro carnes que en los otros tipos de alimentos. Sin embargo, en la segunda semana del mes se vió un índice algo superior del de la previa, que tuvo el nivel más bajo mensual (3,2%) desde la segunda semana de enero, cuando había sido del 3% la inflación de alimentos de las últimas cuatro semanas previas.

Suba de precios rubro por rubro
El que mostró la mayor suba en las últimas cuatro semanas fue el segmento frutas, con un 12,6% de incremento. Las comidas listas para llevar se encarecieron un 7,5% en promedio en ese mismo plazo y lácteos y huevos subieron 5,5%. En tanto, las bebidas e infusiones para consumir en el hogar aumentaron un 4,5% y azúcar, miel, dulces y cacao, 3,7%.

Los que menos aumentaron fueron los productos de panificación, cereales y pastas, con un alza del 3,3% y aceites, con un 3,1%. Los condimentos y otros productos alimenticios aumentaron 2,9%. Y las carnes, 0,8%. En tanto que el único rubro que registró una caída en el promedio de precios fue el de verduras, con un descenso de -2%.

AMBITO