Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/21702
Adquiriendo títulos de deuda federales por varios miles de millones

Insfrán ayuda a Massa con fondos de los formoseños

En el más absoluto silencio oficial provincial circuló a nivel nacional que el gobernador Gildo Insfrán decidió "ayudar" al ministro de Economía de Nación, Sergio Massa, adquiriendo títulos de deuda federales por varios miles de millones, utilizando para la maniobra dinero que el Estado tiene en plazo fijo bajo la denominación de un Fondo de Reserva Ancicíclico, cuyo monto no se informó oficialmente a través de los canales locales de comunicación.

Con la plata de los formoseños, Insfrán se hace el salvador para con Sergio Massa, comprando títulos de deuda.

Insfrán habría hecho el gesto de sacar dinero del fondo de reserva para acompañar a Massa en su búsqueda casi desesperada de financiar el déficit del Estado Nacional que no para de crecer, para la maniobra financiera el gobernador de Formosa habría usado la reserva que tienen hace meses en plazo fijo, usando el argumento que los títulos de la deuda adquiridos rinden más tasa de interés que el sistema bancario y por lo tanto lo consideran más oportuno.


Consultas en Casa de Gobierno no niegan ni afirman la compra de deuda -serían LEDES- un bono federal que ya han adquirido provincias como San Juan, Salta, La Pampa como así también Jujuy gobernada por un opositor al gobierno de Alberto Fernández.


El nuevo destino del fondo de reserva -que es de los formoseños- sería por varios cientos de millones de pesos- que beneficiaría con más retorno por la alta tasa de interés que pagan los títulos de la deuda pública nacional, si bien serían en pesos, la alta volatilidad e incertidumbre de cancelación al momento del vencimiento, lo transforman en una aventura financiera con fondos públicos que hacia tiempo no se registraba en Formosa.


Formosa no fue la única provincia que asistió a Nación con la compra de un bono. También lo hizo Santiago del Estero, de Gerardo Zamora; Salta, de Gustavo Sáez;  Jujuy, de Gerardo Morales; La Pampa, de Sergio Ziliotto; Catamarca, de Raúl Jalil; y Tierra del Fuego, que conduce Gustavo Melella. Además, el titulo también estuvo disponible para municipios, por lo que se sumaron algunos de Buenos Aires, como La Matanza, Escobar, Lomas de Zamora, Almirante Brown y Florencio Varela, entre otros. La suma que consiguió permitió que el Tesoro Nacional pudiera refinanciar la totalidad de los vencimientos de noviembre.

Insfrán así se muestra a favor de Massa, un eventual precandidato presidencial del peronismo el año próximo. Pero tal ayuda, es con fondos de la provincia.