Condena a Cristina: las repercusiones en el sector de la oposición local
Tras conocerse ayer el fallo histórico condenatorio (en primera instancia) contra Cristina Kirchner donde la sentenciaron a 6 años de prisión más la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos; referentes de la oposición local dieron su punto de vista. La diputada provincial Gabriela Neme y Guillermo Evans.

La diputada provincial Gabriela Neme comentó el fallo histórico contra la vicepresidenta Cristina Kirchner quien fue condenada a seis años de prisión e inhabilitada de por vida para ocupar cargos públicos luego de que la Justicia la encontró culpable del delito de administración fraudulenta en perjuicio del Estado. (NdR: aún puede apelar en dos instancias más este fallo).
Neme consideró que ayer "fue un día histórico que tiene que ser recordado para siempre ya que es la primera vez en el país cuando se condena a un vicepresidente en ejercicio. Entonces, creo que marca un ‘basta a la impunidad, basta a la corrupción’, que hay una justicia independiente que tenemos que fortalecer".
Aseguró que todo el arco político se encuentra frente a un desafío: "Realizar la reforma para que haya tolerancia 0 a la corrupción, tiene que haber penas altísimas, no pueden ser seis años. Además hay que modificar para que la persona no pueden tener el beneficio de la prisión domiciliaria".
Si bien la vicepresidenta dijo ayer que no será candidata a nada en 2023, la diputada remarcó que "es parte del relato armado de la victimización, no creo que Cristina no busque la impunidad. Para presidenta no le da pero buscará la banca en el Senado".
Evans
Por su parte, Guillermo Evans opinó: "Todavía no dimensionamos lo formidable de la recuperación de un proceso de la democracia que la Argentina tiene medio extraviado. Es un principio importantísimo esta sentencia, rompe una tendencia a la disgregación a la democracia y de nuestro país".
Agregó: "Todos hemos notado que lo que más le dolió a la señora es la inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos".
Advirtió que cuando el oficialismo habla de cambiar la justicia, no hablan de mejorarla, sino de cómo controlarla, de elegir jueces.
(Es una nota de Radio Uno Formosa)