Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/21506
COMENTARIO POLITICO SEMANAL

Actos políticos y aumentos de precios

Fue el propio, Fernando Carbajal  el que manifestó en su discurso que cuando llegaron los inmigrantes, "Se plasmaba en la Constitución del 58 la norma que contemplaba una sola reelección y después a la casa porque eso es una elección democrática" poniendo incómodo a más de uno de los presentes en el acto.

Estrategia de radicales: El lanzamiento como pre candidato a gobernador del ex juez Fernando Carbajal, es un desafío tempranero para la coalición de Juntos por el Cambio y para los presidenciales del PRO.

La semana termina con un aumento en los combustibles y otro en el boleto del transporte público de colectivos, autorizado por el municipio de la ciudad de Formosa, quien con los concejales del intendente, trabajando para el gobernador Insfrán, solo terminan de completar la entrega de la autonomía del legislativo de la capital a la billetera del eterno residente del quinto piso.

Primero vino el aumento en la bajada de bandera de los remises y las fichas pero les había quedado pendiente, el habitual "lobby" en favor de la empresa que posee el monopolio de un servicio mediocre que cada tanto deja de a pie a 50 mil usuarios.

Acuerdo por conveniencias

Ahora es oficial que hay una sola autoridad municipal, el gobernador Insfrán. Tampoco existe la autonomía en ninguno de los otros municipios y si bien, la interna con el intendente Jofré, fue como un romance épico y trágico, con el IPV y Vialidad Provincial, haciéndole de municipio paralelo, ahora el eterno residente del quinto piso ha logrado someter a uno de los pocos en el peronismo que tenía el peso específico para enfrentarlo.

Cuando pudo hacerlo, el reelecto titular del ejecutivo municipal no tuvo el valor y su imagen cayó por no distanciarse a tiempo del oficialismo. Ahora evidentemente priman la conveniencia y los negocios.

Piquetes con privilegios

El séptuple gobernador, lanzado en campaña, realizó su acto partidario PNGT, esta vez en la comunidad aborigen de Bartolomé de las Casas, donde se quejó del corte de ruta pero que contradictoriamente no tiene problemas para sortear porque son sus mismos votantes los que realizan los cortes. Todo el resto de los formoseños que circulan por esa ruta, si pero a diferencia del gobernador, no tienen a quien recurrir cuando les impiden el libre paso durante horas mientras la justicia federal hace la vista gorda.

Visita esperada

Insfrán está preparando la llegada del presidente, Alberto Fernández, que supuestamente vendrá el 6 de diciembre para la inauguración del Hospital de Medicina Nuclear, Néstor Kirchner, parte de un interminable relato respecto del "Ah pero Macri".

Lo cierto es que el Hospital de Medicina Nuclear, forma parte del plan nuclear argentino, ideado en su momento por el ex presidente, Néstor Kirchner, e incluía, los reactores de baja potencia Carem, la planta de tratamiento de dióxido de uranio, Dioxitek y el propio hospital.

Pero la obra que debería haber sido terminada antes de que ni siquiera, Mauricio Macri, ganara las elecciones, sumó al relato de la "parálisis" de casi todas las obras en Formosa para las cuales ya se habían girado la totalidad de los fondos.

Todos, absolutamente todos los hospitales de medicina nuclear, que formaban parte del plan nuclear argentino, se terminaron antes de las elecciones en las que triunfó Cambiemos, como estaba contemplado en el proyecto original, salvo claro el Hospital de Formosa.

Durante cuatro años, el gobierno nacional le dijo a Insfrán que ya le habían enviado todos los fondos y en la misma cantidad de tiempo, el formoseño negó que esto fuera cierto. Lo concreto es que el resto de los hospitales de medicina nuclear se terminaron pero jamás se realizó una denuncia para investigar qué pasó con los fondos y ahora se inaugura con el relato de que son fondos propios, con la presencia de un desdibujado presidente y por supuesto echándole la culpa a Macri de todas las desgracias.

Hipocresía tribunera

En el medio "echaron" a un Ministro de Desarrollo Humano por la desaparición misteriosa de millones de pesos de los recursos que Nación enviaba directamente a esa área.

Como  fuera, el barbado lagunense en sus aburridos discursos, debe apelar al ataque a la oposición para que alguien le preste atención y se refirió a la visita del gobernador de Jujuy, Gerardo Morales y el diputado nacional por el radicalismo, el neurólogo, Facundo Manes, en razón del lanzamiento de la candidatura de Fernando Carbajal a gobernador.

"¿Qué vienen a hacer?" se preguntó en el entendimiento que deben pedirle permiso a él para hacer un acto político en una plaza pública y nunca explicó porque saluda al gobernador, Gerardo Morales, en todas las asambleas de gobernadores del Norte Grande y cuando viene a Formosa ni siquiera lo recibe como corresponde por su investidura.

Adelantes Radicales

Y fue en el lanzamiento de la candidatura a gobernador de Fernando Carbajal, donde el diputado nacional por Formosa, se refirió en su discurso, a que: "En otros lugares este tipo de reunión puede ser algo normal pero acá en Formosa es un acto de valentía política. Es un desafío porque le estamos diciendo no al régimen y venimos acá a las plazas públicas porque estos lugares son de todos".

"Si en cada pueblo tenemos un grupo de valientes dispuestos a dar la pelea para ganar el gobierno, así vamos a ganar las elecciones y ese grupo hoy puebla esta plaza" agregó entre otras cosas.

Carbajal aseguró que el desafío que tienen por delante es, "Salir a convencer a todos los sectores políticos de la necesidad de constituir un gran frente cívico y social que represente los intereses de la Formosa del futuro pero no lo vamos a hacer en el aire, lo vamos a hacer sobre la base de propuestas concretas", en clara referencia al otro candidato a gobernador, Francisco Paoltroni, reacio a las alianzas con la "vieja política".

A su turno el diputado nacional por la UCR, Facundo Manes, se animó a anticipar que el próximo presidente de la Argentina, será de la Unión Cívica Radical.

El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, quien se tomó su tiempo para hablar con cada uno de los medios de Formosa, aprovechó el apoyo a Fernando Carbajal para delinear el discurso de cara a las presidenciales respecto de cómo transformó la matriz productiva de su provincia.

Los presidenciables

En referencia a la dependencia de los ingresos nacionales y un gobierno paralelo como el de la dirigente, Milagro Sala (hoy condenada y cumpliendo prisión domiciliaria), explicó que: "La verdad se decía de mi provincia que era inviable, que no daba para más. Además con la cultura de la violencia y de la corrupción que había generado hasta un gobierno paralelo. El primer desafío fue asumir eso, recuperar la paz, poner en caja situaciones y tomar decisiones por más duras que sean para recuperar un clima de convivencia y de respeto".

Dijo además que: "Nosotros ordenamos la cuenta y nos propusimos transformar la provincia y eso estamos haciendo, produciendo litio, produciendo energías renovables, cannabis con fines medicinales, cerrando contratos internacionales. En litio el año que viene vamos a exportar 3 mil millones de dólares y hay que tomar en cuenta que la República Argentina exportó en el 2021, 3.200 millones de dólares, es decir, Jujuy exportó casi todo lo que ha exportado el país".

Morales, tiene por detrás una gestión exitosa respecto de reconstruir su provincia de la decadencia del kirchnerismo, con estructuras clientelares y de cooptación como la realidad actual de la provincia de Formosa y poner en funcionamiento un increíble aparato productivo que exporta.

Pero en Formosa, hubo otra cuestión que no pasó desapercibida porque charlaron en una reunión secreta donde Gerardo Morales le propuso a Facundo Manes hacer una interna abierta para definir el candidato a presidente de la Unión Cívica Radical. No van a esperar ni al PRO ni a la Coalición Cívica y Manes aceptó. La van a hacer en el mes de marzo.

Al parecer, la estructura del partido favorecería al gobernador de Jujuy y quien resulte ganador se presentará a la interna de Juntos por el Cambio en agosto, aunque con un límite: no apoyarán una candidatura presidencial de Mauricio Macri, con quien Morales y Manes rompieron diálogo.

Pero Morales y Manes sí están dispuestos a participar en una interna con los otros candidatos del PRO, como Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich. Claro que si el partido de Macri se presenta dividido perderá votos ante un candidato radical único en las primarias obligatorias.

Ese sería el objetivo de anticipar la interna, que deberá contar con logística de la UCR, un despliegue de urnas y fiscales que no se realiza hace dos décadas.

Incómoda presencias

Sentados en la primera fila del acto de la candidatura de Carbajal, estaban el senador nacional, Luis Naidenoff y el diputado nacional, Ricardo Buryaile, que tejen como Penélope, haciendo y deshaciendo puntos, ya que son conscientes que la UCR de Formosa, depende de los fondos del PRO de Horacio Rodríguez Larreta y no hay peor cosa que al principio de una campaña que el desfinanciamiento del que venían gozando, al menos hasta ahora.

Habrá que esperar, en esta avanzada del gobernador de Jujuy, para ver cómo funciona el "plafón" de la UCR a nivel nacional, que proyectando un casi seguro triunfo opositor, trata de despegarse del PRO y sus candidatos, con una estrategia de imposición de sus propios candidatos pero a su vez, con candidatos como el senador nacional, Martín Lousteau, que no está dispuesto a agachar la cabeza ante funcionarios que según él, "siguen el Congreso pero perdieron las elecciones en sus distritos" y se pregunta "¿Por qué siguen manejando la UCR?".

Algo es seguro, las estructuras de siempre empezaran a soportar una fuerte embestida por parte de quienes "piden pista" y lo mismo ocurrirá en Formosa. De hecho fue el propio, Fernando Carbajal  el que manifestó en su discurso que cuando llegaron los inmigrantes, "Se plasmaba en la Constitución del 58 la norma que contemplaba una sola reelección y después a la casa porque eso es una elección democrática" poniendo incómodo a más de uno de los presentes.

Agregó que: "Ese proceso histórico se vio mellado por este régimen, que comenzó siendo un gobierno democrático pero que fue progresivamente degradándose, hasta este régimen fascista" refiriéndose esta vez a Insfrán.

Por lo pronto, la generación espontánea de un "Frente Cívico" no ocurriría sin negociaciones que precisamente contemplen la cita del ex juez federal respecto de la Constitución del "58" pero tampoco ocurriría sin tan solo se trata de un reparto de lugares en los cargos.

El triunfo casi asegurado por el fracaso rotundo del gobierno kirchnerista está causando la aparición de candidatos de todos los sectores opositores, colgándose de los estribos, por eso las internas siguen siendo el mejor camino para definir candidatos.

Mientras tanto, el séptuple gobernador de Formosa, ya resolvió todo eso hace muchos años a nivel local. El problema de los candidatos y las alianzas solo es de la oposición en Formosa. En el oficialismo ya lo tienen resuelto. El dedo índice de Gildo Insfran, es el que decide.