Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/21486
Howard Johnson

Gerardo Morales en Formosa: "La grieta no le sirve a nadie, no le sirve al país y no le sirve a la gente"

"Si vamos por el camino de la desesperanza uno llega a pensar que no se puede. No voy a permitir que digan que la Argentina es inviable y podemos transformar y transformarnos como sociedad. Eso necesita nuestro país, con cultura, esfuerzo y trabajo"aseguró el gobernador de Jujuy.

"Si vamos por el camino de la desesperanza uno llega a pensar que no se puede" dijo Gerardo MoralesCrédito: CA

El gobernador de la provincia de Jujuy, Gerardo Morales, quien vino a la provincia de Formosa para acompañar al diputado nacional, Fernando Carbajal, en el lanzamiento de su candidatura, estuvo charlando en una entrevista exclusiva con El Comercial.

En referencia a como transformó una provincia deficitaria y dependiente de los ingresos nacionales, explicó que: "La verdad se decía de mi provincia que era inviable, que no daba para más. Además con la cultura de la violencia y de la corrupción que había generado hasta un gobierno paralelo. El primer desafío fue asumir eso, recuperar la paz, poner en caja situaciones y tomar decisiones por más duras que sean para recuperar un clima de convivencia y de respeto".

Agregó que: "Tenemos dos temporadas altas en el turismo donde hay 15 mil familias que viven del turismo y más del 75% de ocupación hotelera y otras 25 mil familias que lo hacen durante el resto del año. Recuperamos la cultura del trabajo, nos tocó resolver 32 años de déficit fiscal y hasta entonces la máxima aspiración de un gobernador de Jujuy, era llegar a gobernador y poder pagar los sueldos".

Dijo además que: "Nosotros ordenamos la cuenta y nos propusimos transformar la provincia y eso estamos haciendo, produciendo litio, produciendo energías renovables, cannabis con fines medicinales, cerrando contratos internacionales. En litio el año que viene vamos a exportar 3 mil millones de dólares y hay que tomar en cuenta que la República Argentina exportó en el 2021, 3.200 millones de dólares, es decir, Jujuy exportó casi todo lo que ha exportado el país".

Morales detalló que construyeron 600 hectáreas más con otros 300 mil paneles solares y empezaron también un proyecto de construir plantas de 6 megavatios en toda la provincia. "Vamos a tener un proyecto de generación de hidrógeno verde para vender por el puerto de Antofagasta hacia Asia por Chile y tenemos un desarrollo biotecnológico muy interesante que nos ha sacado del solo producir azúcar, papel y tabaco y nos hemos demostrado a nosotros mismos los jujeños que no somos una provincia inviable y esto es lo que yo pienso para el país aseguró.

Respecto de lo que haría si llega a presidente, afirmó que: "El país que está complicado con un gran potencial y no vamos a permitir que se diga que la República Argentina es inviable y tenemos que tener una mirada más allá del campo. El campo que alimenta al mundo, está parado y hay que sacarle el pie de la cabeza. Hay que dejarlo producir, que ande solo y ayudarlo, incentivarlo, bajarle los impuestos. También podemos producir energía con Vaca Muerta y venderle gas al mundo, petróleo, mientras dure la ventana de 25 o 30 años porque después la energía va a cambiar y cuando cambie también vamos a estar a la altura porque tenemos la mejor energía solar, porque tenemos los mejores vientos en la Patagonia".

El gobernador de Jujuy, sentenció que la Argentina está en condiciones de darle lo que demanda el mundo, alimentos, energía, industria del conocimiento, biotecnología, entre otras. "Tenemos que abrazar esa agenda y poner en marcha el país. La gente tiene que dejar de cortar rutas, calles, tenemos que salir de la política asistencialista que lo que hace es incrementar la pobreza. Hoy estamos atravesando un momento difícil y está sufriendo todo el pueblo pero si consolidamos el asistencialismo no solucionamos la pobreza y lo único que resuelve el tema de la pobreza es el trabajo. Voy a ser candidato a presidente y me gustaría un debate con un candidato de mi espacio político o de otras fuerzas en torno de esto desafíos".

En referencia a las asimetrías regionales, en lo económico y social, explicó que: "Hay que dejarlas crecer y darles posibilidades. Restablecer el 814 en toda su amplitud, decreto que habla de contribuciones patronales diferenciales y bajas, incentivos. Tenemos un 60% más cara la logística acá que en el centro del país. Formosa no es inviable como no lo es Jujuy. Tiene que haber una mirada federal. Por ejemplo cuando hay un esquema de inversiones para desarrollo lo ven como un gasto público".

Dijo también que: "Tenemos que darnos esta discusión y en el encuentro de gobernadores del Norte Grande, no hablamos de nuestras diferencias políticas o sociales para pensar en el desarrollo de la región y obras de infraestructura, como la que hemos presentado al Banco Mundial. Si vamos por el camino de la desesperanza uno llega a pensar que no se puede. No voy a permitir que digan que la Argentina es inviable y podemos transformar y transformarnos como sociedad. Eso necesita nuestro país, con cultura, esfuerzo y trabajo".

Morales le afirmó a El Comercial, que si llega a presidente, lo primero que haría sería ordenar la macroeconomía, "Ordenar la macroeconomía, activar la economía y salir de la economía asistencialista con una mirada desarrollista basada en el diálogo, la grieta no le sirve a nadie, no le sirve al país y no le sirve a la gente".

Estimo que: "Se debe trabajar en un ámbito propositivo como lo hemos hecho en el Norte Grande que para mí es una muy buena experiencia y eso nos va permitir salir. Hay problemas que lo vamos a poder resolver pronto, otros a largo plazo. Lo que no podemos hacer es seguir igual".

Finalmente aseguró que: "Tenemos que traer gas barato al NEA, NOA, tenemos que vender combustible al exterior. Nosotros compramos el 30% del combustible que recibimos. El combustible lo pagamos más caro acá en la región que en la región núcleo. La energía de Yacyretá la pagamos más caro y la producimos acá. Lo que hay que hacer es poner en marcha el país sin discriminar".