Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/21321
comentario politico semanal

Emergencia económica mentirosa

El diputado del PJ, Sinforiano López, intentó nadar en aguas profundas, haciendo la plancha todo el año, al lanzarse como diputado informante del presupuesto del Poder Legislativo que se aprueba aparte y casi termina ahogado por la falta de competencias para hacerlo.

 Legislatura Provincial: como todos los años, delega su poder, al ejecutivo provincial, aprobando una emergencia económica que no existe. Hay dinero sobrante en los Bancos a plazo fijo, mientras se regatea en mejorar la calidad de vida, de todos los formoseños.

Ya empiezan a cerrarse las actividades del año (no muchas) de alguno de los Poderes de la República de Insfrán y en la Legislatura Provincial se llevó a cabo la última sesión ordinaria con nada menos que la aprobación de la cuenta inversión del 2021 y el presupuesto general 2023.

La sesión no empezó para nada bien con la queja de los legisladores de la oposición reprochándoles a los oficialistas que les entregaron el balance de la cuenta inversión del año 2021 siete días antes de la sesión ordinaria.

Cerca de 9 cuerpos y más de 2700 páginas con imputaciones de la hacienda pública imposibles de descifrar, resultaban una burla a la posibilidad de entender una rendición, que necesita básicamente de un experto en tributos y para colmo de males, estaba desde el mes de mayo de este año en el recinto, pero escondido por los legisladores del PJ.

Lo mismo pasó con el presupuesto general 2023 que se acercó al bloque opositor una semana antes, se aprobó con la negativa de la oposición el martes en la Comisión respectiva y se aprobó con la mayoría oficialista el día jueves. Todo a velocidad luz.

Libertad para gastar sin control

Pero a diferencia de otros años, los legisladores opositores en tiempo récord pusieron en evidencia en el recinto, los números que Insfrán dibuja en el presupuesto que anticipa cada año para después hacer absolutamente otro presupuesto.

Además la vergonzante cifra de miles de millones en obras de refacción a siempre las mismas empresas cartelizadas de la obra pública.

Viendo el favoritismo a testaferros y siempre los mismos nombres, sin reparos para los diputados oficialistas no quieren que se revise en que se gasta el dinero de los contribuyentes.

Pero el planteo de peso, no eran los números abultados para los amigos del poder o prestanombres sino la cantidad de artículos del presupuesto, delegándole todas las atribuciones de la legislatura al eterno residente del quinto piso para que haga lo que quiera con el presupuesto.

Desde hace más de 28 años, le dan a  Insfrán la libertad de hacer lo que quiera con los recursos públicos, sin controlarle un solo centavo. Nueve de los once artículos son para cederles potestades, más la ley de emergencia económica que también prorrogan de manera automática.

Pero los números expuestos por el diputado  del PJ, Jorge Román, ya no se sostienen si no es con la dictadura de la mayoría ya que estiman un 60% de inflación para el año que viene y un dólar a 218 pesos con un 1% de déficit, lo cual es un imposible dentro de los indicadores que dan los mismos o peores números para el 2023.

Un diputado poco oportuno

Pero con alguno de los números cerrados del 2021, el primer año de pos pandemia, a los que primero favoreció el crecimiento de la actividad en Formosa fue a las empresas cartelizadas y a los prestanombres. Ellos son los que mueven la aguja de la recaudación en la Dirección General de Rentas del barbado lagunense.

Pero ¿Cómo se entiende una inflación del 60% en el presupuesto si el presupuesto contempla una aumento del 116% en el total estimado de las partidas? Más de 526 mil millones de pesos.

Por otra parte, el diputado del PJ, Sinforiano López, intentó nadar en aguas profundas, haciendo la plancha todo el año, al lanzarse como diputado informante del presupuesto del Poder Legislativo que se aprueba aparte y casi termina ahogado por la falta de competencias para hacerlo.

La distribución de los recursos, ponía en evidencia por ejemplo, que en la cámara y sobre todo en el bloque opositor, había solo 10 empleados de la planta transitoria pero en el presupuesto figuraban 1802 trabajadores de la planta temporaria. ¿Dónde estaban todos esos empleados?

La oscuridad de los números ni siquiera fue defendida con planteos de los diputados oficialistas porque prefirieron soportar "la rabieta" de los diputados de la oposición si de todas maneras aprobarían la encomienda del Poder Ejecutivo.

Plata es lo que sobra

"El Ministerio de Economía gastó 5.300 millones en 2021, en el Parque acuático 740 millones de pesossería como enripiar todo el San Antonio, Lisbel Rivira, o pavimentar 700 cuadras en los barrios, o dar más atenciones sanitarias" explicó la diputada del bloque FEB, Gabriela Neme y agregó que también se destinaron 1977 millones de la plata de la gente en perfilado de calles. En refacciones 10.095 millones gastó el Ministerio de Economía, "Parece que hacen todo mal en Formosa" dijo la legisladora.

"El Ministerio de Turismo gastó en el año 2021 más de 96 millones de pesos, la fiesta de la Corvina la promocionaron en el 2021, no se hizo pero quiero ver la partida de devolución de esos 30 millones" y cerró diciendo que no acompañarían el presupuesto.

Román le contestó que, "Nunca dejaríamos caer un edificio y ella milita desde la desigualdad. No va a poder interpretar el valor de la política nuestra porque se distancia de la gente", luego la mayoría aprobó la cuenta inversión 2021.

Más plata para Insfrán, menos para los empleados públicos

Otra de las cuestiones que linealmente provoca enojo, es que si bien al aumento del presupuesto para el año que viene fue del 116%, el aumento a los estatales que se cierra con el pago de haberes en estos días, solo completó un 80%.

El perfil más inquisidor de los legisladores de la oposición está empezando a cambiar la cómoda posición de los oficialistas. Las cifras son escandalosas y el exponerlas lo es aún más por lo el silencio fue la respuesta a los planteos.

Pero seguramente pasaran varios años hasta que se investigue a fondo las kermeses de los fondos públicos que favorecen siempre a los mismos, lo que es seguro es que cada vez la gente sabe que la falta de transparencia no es una casualidad, es un método.

Adelanto del día del inocente

En el operativo PNGT, el diputado del PJ, Jorge "Koki" Zarza, quien nunca habla en la legislatura para presentar un proyecto propio, lo hizo como uno de los oradores del acto político pagado por todos. Entre muchas cuestiones separadas, se atrevió a anticipar, antes que el propio "Patrón del Norte" la candidatura a gobernador 2023.

Insfrán lo corrigió y le dijo que él no pensaba en candidaturas, algo muy difícil de creer después de medio siglo de ser siempre el mismo como candidato a gobernador en el PJ, lo retó porque no participaba muy seguido de los operativos y aprovechó para aclararle al intendente de Clorinda, Manuel Celauro, que tratarlo de espía, fue un chiste, en un anterior operativo.

 

Una pesada oposición

En este tren del acto privado de Insfrán, se refirió a la oposición y dijo que: "Fueron gobierno hace cuatro años, nunca los vi tan virulentos defendiendo los intereses de la provincia, defendían a los porteños. Se callaron la boca cuando el gobierno paralizó todas las obras que financiaba el gobierno nacional".

Luego le dijo "Lerda" a la oposición: "Tenemos una oposición que no piensa como nosotros, ellos quieren llegar a cualquier precio. Son lerdos, me estoy dando el gusto porque ellos tienen muchos medios de comunicación pero el problema de ellos es que no tienen contenido, entonces les doy letra y que puedan hacer su programa".

 

En pandemia "no hay derechos"

El gobernador también hizo referencia a las restricciones de la pandemia, "Se llenan la boca de la libertad, de que libertad hablan si era llevarnos directamente hacia la muerte. Yo le voy a demostrar, en el 2020 con las medidas sanitarias tomadas por nuestro gobierno, Formosa llegó a diciembre del 2020 con 1 positivo. Con la complicidad de la justicia, oh sorpresa, el juez subrogante terminó siendo diputado quien dictaba las medidas que ellos solicitaban. El abogado que las presentaba es su jefe de campaña, ¿no será eso una asociación ilícita?".

Año electoral

El séptuple gobernador podría volver a ser candidato a gobernador para un óctuple mandato, algo que rompe con todos los récords, pero si consigue sortear su caída en la intención de votos (con todo el aparato) se encontrará con muchas dificultades con un gobierno nacional opositor que ya no cometerá los mismos errores con él.

Tampoco tendrá contemplaciones respecto de los abusos y las violaciones a los DDHH. que se cometieron en la provincia y actuará en consecuencia.

Por ahora el eterno residente del quinto piso, no ve ninguna posibilidad de perder su sillón. Pero existe un plan "B", si a nivel nacional se complica la situación económica.

Solo la mesa chica conoce esa alternativa electoral. Las encuestas, que ahora son atrayentes, pueden cambiar.