Lionel Scaloni tras el duro golpe del debut: "Es un día triste, pero hay que seguir"
El equipo de Lionel Scaloni ganaba 1 a 0 con gol de penal de Messi, pero una ráfaga al comienzo del segundo tiempo les dio a los asiáticos un triunfo que nadie esperaba

Las caras de asombro dentro del campo de juego son las mismas que hay en toda la Argentina y en el universo futbolero que siguió minuto a minuto el debut de la selección en Qatar 2022. Arabia Saudita, con una ráfaga de cinco minutos y dos tiros al arco, aniquiló la ilusión argentina en el estreno y se impuso por 2 a 1, en una de las derrotas más resonantes de nuestro país en la historia de los mundiales, acaso comparable al 0-1 ante Camerún en la inauguración de Italia 90. Argentina, con este golpe anímico a cuestas, volverá a jugar el sábado próximo, desde las 16, frente a México.
"Es un día triste, pero hay que seguir. Es difícil de asimilar, por que en cuatro minutos nos hicieron dos goles, en lo que fueron los dos únicos tiros al arco. No queda otra que levantarse, hay que ganar los próximos dos partidos. No hay demasiado que asimilar. Cabeza arriba y a seguir", arrancó Lionel Scaloni, con lógico gesto de amargura en su rostro, en la sala de conferencia de prensa.
Sobre el estilo defensivo de Arabia Saudita, que le posibilitó en el primer tiempo a la Argentina varias acciones de riesgo, entre ellos, tres goles anulados, el DT señaló: "Ya sabíamos cómo jugaba Arabia. Preparamos toda la semana jugar contra una defensa adelantada. Sabíamos que con la nueva tecnología, hay offsides que son milimétricos. Pero más allá de eso, [los árabes] lo hacen y lo hacen bien".
"El primer tiempo fue todo nuestro. En el entretiempo dijimos que el partido estaba extraño. Porque un gol puede cambiar cualquier cosa y así pasó: nos empatan y en la siguiente jugada nos vuelven a convertir. Es algo que tendremos que analizar. Con los jugadores todavía no hablé, lógicamente. Porque están doloridos y pensando en el resultado adverso y en dar vuelta la situación".
🗣️ En conferencia de prensa, el DT de la #SelecciónArgentina se refirió a la derrota y expresó que hay que reponerse rápidamente:
— TyC Sports (@TyCSports) November 22, 2022
🎙️ "Lamentablemente se perdió. Pero nos vamos a levantar, vamos a seguir y ganar los próximos dos partidos", aseguró Scaloni. #TyCSportsMundial pic.twitter.com/JvCFXMKebB
Scaloni le quitó importancia a la cuestión física, algo en lo que, dio la sensación, el seleccionado nacional estuvo en desventaja. "No, los goles vinieron en los minutos 48 y 51... No va por ahí. Fueron jugadas muy rápidas y aisladas. No creo que sea por ese lado. Preocupaciones, después veremos el parte. La mayoría está bien", explicó.
"Perdimos el partido por errores nuestros", declaró sin vueltas Lautaro Martínez al finalizar el encuentro. "En el primer tiempo queríamos marcar más de un gol... Pero no se pudo. Ahora tenemos que descansar y pensar en lo que viene, que son dos finales", agregó el atacante de Inter, a quien le anularon un gol en la primera parte. "La derrota duele mucho. Queríamos empezar ganando. Tenemos que sentarnos, corregir, descansar, entrenarnos y pensar en los dos partidos que siguen", finalizó el futbolista surgido en Racing.
El equipo de Lionel Scaloni empezó con buen ritmo, tenencia de la pelota y ataques rápidos. Iban 10 minutos cuando luego de un córner, el árbitro recibió un llamado del VAR y fue a revisar la acción. Observó un agarrón a Leandro Paredes que consideró penal. Lionel Messi, con un toque suave a la derecha del arquero, puso el 1 a 0 que tranquilizó a la selección. Lo que siguió fue un puñado de jugadas calcadas, en las que un lanzador metía pases o pelotazos punzantes ante una línea árabe que defendía demasiado adelantada. Así vinieron tres acciones seguidas que terminaron en la red, pero que el VAR no convalidó por offside.
Primero fue el propio Messi, que definió mano a mano; luego lo hizo Lautaro Martínez, que se la picó al arquero Mohammed Al Owais. En ambas, apenas el hombro estaba adelantado, pero la tecnología fue impiadosa. La tercera acción también fue protagonizada por Martínez, que eludió al guardameta y definió. Pero el delantero de Inter estaba un par de pasos en offside cuando recibió la asistencia de Messi.
El final del primer tiempo llegó para los argentinos con gusto a poco, a sabiendas de que había tenido varias oportunidades para alargar la ventaja que le hubiese dado mucha tranquilidad.
El segundo capítulo no le dio a Argentina tiempo de reaccionar. Enseguida, un desacople defensivo le permitió a Saleh Al-Shehri llevar a cabo una gran acción individual. El delantero giró ante Cuti Romero para su perfil izquierdo, ingreso al área y ante el cierre del cordobés cruzó la pelota bien pegada al palo izquierdo de Dibu Martínez, cuya estirada fue infructuosa. Iban apenas dos minutos y Arabia Saudita, en su primera aproximación, llegaba al empate.
Ello pareció hundir al equipo argentino en la confusión. Y en esa confusión, el conjunto asiático olió sangre y fue por más. Un rechazo de Cuti Romero cayó en el costado derecho, pero hubo dudas en los defensores argentinos para recuperar la pelota. Ahí apareció Salem Al Dawsari para consumar su obra maestra. El 10 de Arabia Saudita tomó el balón, amagó, enganchó hacia su pie derecho y colocó la pelota en el ángulo izquierdo de Dibu Martínez. Golazo y 2 a 1. Dos baldazos de agua fría en cinco minutos le cayeron a los de Scaloni, que ya no saldrían más de ese estado de incredulidad.
Desde ese momento hasta el final, Argentina no supo cómo afrontar la adversidad. Ni siquiera los rápidos reflejos para cambiar de Scaloni -los ingresos de Julián Álvarez, Enzo Fernández y Lisandro Martínez- lograron sacar al equipo del estado de confusión. El posterior cambio de Acuña por Tagliafico potenció la idea de lastimar por las bandas, pero los intentos no fueron claros. Se terminó recurriendo a los pelotazos al área, pero allí se hicieron fuertes los centrales saudíes y el arquero Al Owais, que no ofreció fisuras.
Ahora, Argentina deberá esperar qué pasa con el encuentro México-Polonia, pero sabe que está obligado a ganar lo que le queda para seguir con vida en la Copa. Pero, lo más importante, habrá que ver de qué manera puede atravesar este golpe que nadie vio venir y que será un desafío acaso mayor al de encontrar un mejor funcionamiento futbolístico.
(Fuente: La Nación)