Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/21108
ENTREVISTA CON época

Macri dice que no es candidato pero habla como futuro presidente

El exmandatario argentino llegó a Corrientes para presentar su último libro. En una charla con este medio, fue muy crítico del populismo, dijo que en Juntos por el Cambio no le deben tener miedo a las internas y que ve a Gustavo Valdés en un próximo gabinete nacional.

La vista desde el décimo piso del edificio principal del Centro Administrativo es única. Es la mejor escenografía para una charla a una hora siempre tan especial como rara: la siesta-tarde correntina. Y sobre el horizonte, un sol de cuasi verano pega de lleno en el siempre majestuoso río Paraná que –aguas abajo- hace una enorme curva abierta hacia el Sur. Por eso, no fue tan complicado el armado del set de filmación para la entrevista con el expresidente Mauricio Macri, porque el telón de fondo era perfecto y sólo se requirió alinear simétricamente tres sillones junto a dos mesitas en medio con sus respectivos vasos de agua.

En la atmósfera del gran salón se percibe una mezcla de serenidad, expectativa y ansiedad controlada. "¿Está todo listo? Ahí están subiendo", confirma una mujer, mientras relojea el final del armado de los equipos de grabación, apurando a la vez la previa.

Los que "suben" son Macri y el gobernador Gustavo Valdés. Exactamente a las 15:35 se abrieron las puertas metalizadas del moderno ascensor y ambos salieron a la par, apresurados, vistiendo sacos azules, con cortes casi idénticos, pantalón informal y zapatillas urbanas. No van directo a la entrevista, sino que se toman un tiempo para ir al despacho del Mandatario correntino para hablar unos minutos a solas.

Ese lapso fue valioso para que el equipo de filmación termine de ajustar el encuadre de las cámaras y la captación de los micrófonos. De golpe, se abre una puerta lateral e irrumpe el anfitrión, Valdés, saludando a diestra y siniestra. Detrás de él ingresa Macri y hace lo mismo hasta llegar al sillón central. El Gobernador, en tanto, sonríe y sigilosamente regresa a su oficina.

A Macri le ponen el micrófono corbatero, pero se queda sin decir una palabra luego de los saludos. Quieto, casi inmóvil, pensativo, cruza las piernas extendidas que terminan en un par de zapatillas azules, sin medias. De golpe rompe el hielo con una alusión a la seriedad que predomina el set.

Después vendrán algunas referencias sobre la selección de fútbol y el triunfo en el amistoso a menos de una semana del debut mundialista, y en ese contexto, el expresidente de Boca confirma su viaje al Mundial en un par de días más.

Desde el detrás de cámaras, un colaborador de Macri le avisa que el dólar cerró a $307. "Y sí, es normal que pase: tenemos 30% de inflación en los últimos cuatro meses… un desastre", dijo el exmandatario abriendo los brazos y criticando la política monetaria del Gobierno nacional.

No comienza la entrevista, pero Macri ya lanzó un primer título…

A las 15:46 en punto dan la señal y comienza el diálogo en "on" con los periodistas. Y así vendrán - tramo a tramo - más títulos periodísticos. Hasta no disimuló su incomodidad cuando se le insistió en la consulta sobre su participación en las PASO camino a las presidenciales 2023. Incluso, mostró fastidio.

Fue el único momento tenso del que salió con una frase animada, una sonrisa y un par de tragos de agua. El resto de la entrevista, lo sobrellevó con acentuados conceptos políticos.

En Goya le fue muy bien. En su recorrida por la ciudad recibió mucho afecto. ¿Esto le hace reflexionar sobre qué hará el año que viene?
Todo el día estoy pensando. Me siento muy cómodo donde hoy estoy: ayudando a que tengamos claro el nivel y la profundidad del cambio que necesita Argentina. Lo vi en Goya, hace unos días lo observé en San Martín de los Andes y antes en Tigre, 3 de Febrero, Córdoba y Santa Fe. La gente quiere más cambios, más libertad y tenemos que estar listos para llevar a cabo la transformación profunda que el país necesita y que comenzamos en el periodo 2015 – 2019. Pero en ese momento, no teníamos un mandato completo de cambios sino sólo institucional. No se entendía la necesidad de un cambio económico. Los argentinos han entendido que la libertad es una sola. Eso significa producir cambios muy grandes para terminar con los privilegios, con el país trabado, gobernado por intereses mafiosos que nos han llevado a la pobreza.

¿Macri quiere liderar el cambio?
Quiero pelear por las ideas. Argentina necesita aprender a competir. En Juntos por el Cambio debemos competir para ver quién lidera. El día después, quienes no ganen deben sentirse parte o sino perdemos un capital importante.

Entonces… ¿Mauricio no se sube ni se baja… se mantiene expectante?
Hago lo que creo que puedo aportar. Estamos en el mundo para ser felices sin complicarles la vida a los demás. Debemos focalizarnos para saber desde que lugar podemos hacer la Argentina que nos merecemos.

¿Cuándo va a definir si será candidato?
Por ahora me mantengo… he dicho que no sería candidato.

¿No le tienta el respaldo de la gente?
Me compromete más. Voy a seguir, no los voy a abandonar. Ese fue el compromiso que asumí el 7 de diciembre (de 2019) cuando me fueron a despedir a la Casa Rosada, o cuando llenamos como nunca en la historia de Corrientes debajo del puente (General Belgrano), que fue emocionante, lo tengo en el corazón para siempre. Pero hoy es más importante clarificar las ideas, el qué y no el quién. El quién es importante pero hoy es el momento de que entendamos que hay que terminar con los privilegios de pocos. Acá todos deben trabaja lo mismo, la misma cantidad de días, de años. Me enojé con diputados de nuestra coalición que votaron una jubilación de privilegio (en Tierra del Fuego). Dicen que estamos para vivir 100 años y hay gente que se quiere jubilar a mitad de camino. A los 63 te sentís pleno… aunque yo me tuve que operar de la próstata, que fue duro.

¿Se ve compitiendo en las PASO?

(Se fastidia) Si me preguntas cinco veces más, te voy a contestar cinco veces lo mismo. Estamos complicados.

(Horacio) Rodríguez Larreta quiere que las ideas y los proyectos se definan en competencias internas dentro de Juntos por el Cambio…
Tienen que haber reglas claras pero no sólo a nivel nacional, también en cada provincia. Lamentablemente en esta decadencia argentina hemos tenido varios gobernadores que truchamente han sacado las PASO.

Si el Gobierno saca las PASO nacionales, les genera un problemita…
Será un desafío más. Hay que poner reglas claras y competir entre nosotros. No es el fin del mundo.

¿Un candidato a presidente por cada partido o pueden haber varios de un mismo partido?

Los que sean. No será una elección por partido sino por ideas, quien tiene más convicción por el cambio, quien tiene más capacidad para llevarlo a cabo, quien tiene más ideas modernas. En estos últimos tres años lo que más me ha dolido es ver a padres empujando a sus hijos a irse de Argentina porque piensan que no tienen oportunidad. Tenemos que detener esta ola migratoria, la más grande que hemos tenido en la historia del país. No se tiene que ir ni un joven más. Le pido a los jóvenes que por favor nos demos una oportunidad más, vamos a dejar atrás las peores ideas, las más anacrónicas, fracasadas, las ideas populistas que nos llevaron a la pobreza.

¿Cree que es el fin del populismo?

Estoy convencido. Es la exportación más contaminante que hemos hecho en la historia. El populismo no es una amenaza latinoamericana sino global. Tenemos populismo en el mundo. Y nosotros, que venimos sufriendo al populismo desde hace décadas, entendimos que nos llevó a la pobreza. En 1983, cuando recuperamos la democracia, Argentina tenía una pobreza del 6%, hoy estamos llegando al 50. Son ideas que atrasan, los argentinos lo entendieron. No hay que cambiar por un populismo light sino por un sistema de valores que aliente a la gente a pensar que tendrá igualdad de oportunidades. El populismo te lleva a la resignación. Ellos, sus parientes, sus amigos son los únicos que se salvaron. Quiero que el argentino que se levanta todos los días temprano a trabajar pueda proyectar una vida de progreso porque habrá estabilidad, moneda, crédito, financiamiento, podrá ahorrar… todo lo que este sistema mentiroso le robó sistemáticamente.

En 2015 muchos argentinos pensaron igual y que era el fin del populismo. No fue así, regresó el kirchnerismo al poder. Entonces, ¿por qué ahora será diferente?
En 2015, el mandato era sólo institucional. La gente estaba cansada de abuso de poder del kirchnerismo, de la falta de transparencia, de la corrupción, quería un cambio en la cultura del poder. Se los dimos. Los jueces actuaron libremente, todo el mundo opinaba, criticaba, Argentina volvió al mundo, mejoramos 20 lugares en el ranking de transparencia mundial, había acceso a la información pública, todo estaba en Internet, entre 20-30 empresas competían por las obras y no como antes entre Báez y dos más, y los precios de las obras bajaron un 40%. Todo lo que pedían se los dimos, pero no había una vocación de cambio económico, de asumir que el Estado te resuelve todo. Y en ninguna parte del mundo el Estado te resuelve todo. Tu vida es tu compromiso con el trabajo. Al argentino cuando le hablan "del estado, estado, estado", te dice "deja de currar, sólo te pido que me dejes trabajar". Los argentinos laburan, laburan y laburan y no pueden ahorrar. Ahora sí, veo que la gente lo entendió.

¿Entonces habrá reforma laboral, impositiva…?

Todo lo que sea necesario para que Argentina sea creíble, confiable y vuelva la inversión. Sin inversión, no hay empleo, sin empleo, seguimos en la pobreza. No puede ser que vivamos en un país en el que un juez laboral arbitrariamente saque un fallo con el que funde la empresa por más que al empleado que echaron lo agarraron robando. Así, la gente no invierte. Tampoco cuando (Hugo) Moyano te pone un camión en la puerta de la fábrica y te dice "acá no se mueve nada hasta que no me den la tarasca". Una locura. Acá tenemos todo, el talento humano y los recursos que el mundo necesita… pero este Gobierno transformó a Argentina en un país fuera de la ley.

¿Javier Milei se sumaría a Juntos por el Cambio?

Él ha dicho públicamente que no quiere. Por eso me molestó mucho la publicación de la reunión de Juntos por el Cambio en la que se dijo que se rechazó el ingreso de Milei. Nunca vi a nadie a quien se le rechace el ingreso a un club sin haber presentado la solicitud.

¿La unidad de Juntos por el Cambio está garantizada?
Sí. A quien rompe, la gente lo retira en el acto. Por eso les digo a todos: "dejen de agredirse". A quienes me agredieron les dije que no les va a traer un solo voto en Juntos por el Cambio, que planteen sus ideas, sus formas y si la gente los elige, los acompañaremos y si pierden, esperemos que acompañen al ganador.


¿Lo entendieron?
Están viendo que no fue buen negocio.

¿También lo entendió Gerardo Morales (presidente de la Unión Cívica Radical)?

Preguntale a él.

¿Quién maneja hoy a Argentina?

Nadie. Este Gobierno no tiene plan, ni rumbo. Tenemos un tipo tapando con parches… cada vez hay más tipos de dólares… no hay propuesta, idea, se destruyó la confianza. El drama es el nivel de inflación. Desde que empezamos este reportaje ya hay cientos de argentinos más que han caído en la pobreza

El campeonato regalado por River 
¿Qué hacemos con Riquelme", preguntó el periodista de época, conociendo la enemistad entre Mauricio Macri y el actual mandamás de hecho en Boca. La respuesta de quien también fue presidente del club de la Ribera fue contundente: "Realmente me preocupa".

Casi en la despedida, la charla política giró a la deportiva. "Sería bueno que la próxima vez que jueguen una final por un Trofeo de Campeones no pierdan con un subcampeón", bromeó el periodista de época. "¿Qué? ¿Son hinchas de Racing?", requirió entonces el expresidente. "No, de River", respondió el hombre de los medios de comunicación. "Mirá vos... jamás pensé que viviría para ver cómo River nos regaló un campeonato", retrucó el exmandatario nacional mientras estalló en risas. Segundos después llegó la respuesta del trabajador de prensa. "Digame la verdad... ¿gritó el gol de River?". El cierre de la charla futbolera fue picante, tanto o más que la política.

Un rato antes, Macri había confirmado que viajaría a Qatar a ver el Mundial de fútbol que comenzará este domingo 20 de noviembre y que tiene a la Selección Argentina como una de las máximas favoritas.

(Epoca de Corrientes)