Llega una Jornada sobre el Cáncer de Piel que se realizará en el HAC
El próximo 17 de noviembre en el Salón de Telesalud del Hospital de Alta Complejidad (HAC) se llevará a cabo una Jornada de Prevención del Cáncer de Piel donde varios especialistas expondrán sobre la temática. Consejos y cuidados para saber qué es y cómo prevenir la enfermedad. Además del 14 al 18 de noviembre, en todos los hospitales de la red de salud de la provincia, se podrán hacer consultas gratuitas.

El Gobierno de la Provincia a través del Ministerio de Desarrollo Humano, invita a las personas interesadas a realizar las consultas gratuitas y exámenes en los hospitales públicos en el marco de la Semana de la Prevención contra el Cáncer del Piel que está enmarcada en una campaña nacional.
Así, los días 14 a 18 de noviembre, las personas podrán consultar gratis en el Hospital de Alta Complejidad (HAC), en el Hospital Central y el Hospital Distrital N°8 en el Circuito Cinco.
Mientras que los días 7, 9, 21 y 23 de noviembre, podrán hacer lo propio en el Hospital de la Madre y el Niño.

Jornada de Prevención contra el Cáncer de Piel
Por otro lado, el próximo 17 de noviembre, en el Hospital de Alta Complejidad (Salón de Telesalud) desde las 9 y hasta las 11.30 se desarrollará una jornada donde especialistas expondrán sobre la causa y la prevención de este tipo de cáncer.

Cáncer de piel: qué es y su tratamiento preventivo
Es el cáncer que se forma en los tejidos de la piel. Puede deberse a diversos factores, como las quemaduras solares reiteradas o la exposición a radiación UV a largo plazo.
Existen tres tipos principales de cáncer de piel:

Carcinoma basocelular
Es el tipo de cáncer más frecuente y está asociado a pieles muy dañadas por el sol, a pieles muy blancas que no se broncean pero sí se enrojecen/queman y descaman. Muchos pacientes tienen además cabellos rubios y ojos de tonalidades claras. Más del 70 % de estos tumores se presentan en la cara, orejas y cuello, aunque también pueden ubicarse en el tronco y los miembros.
Carcinoma espinocelular
Aparece más frecuentemente en pieles blancas que no se broncean pero siempre se enrojecen, con pecas y daño solar. Se asienta en la cara, el borde de las orejas, el cuero cabelludo y los labios, particularmente el labio inferior, más expuesto al sol. Puede crecer en la boca y la región genital y perianal, donde adquiere mayor agresividad. A diferencia del carcinoma basocelular, este tumor puede dar metástasis en los ganglios de la región afectada y en otros órganos.
Toda persona que ha tenido epiteliomas basocelulares y/o espinocelulares debe ser controlada de por vida. Tiene mayores posibilidades de desarrollar otros tumores.
Melanomas
Se manifiesta por la aparición de una pequeña área pigmentada sobre la piel sana o por la modificación del tamaño o del color de un lunar. Los melanomas se originan a partir de melanocitos, células que producen el pigmento (melanina) de la piel normal, en zonas adyacentes a un lunar o directamente sobre un lunar pre-existente.
Esta variedad es menos frecuente que las demás, pero puede ser más grave. Siempre y cuando sea diagnosticado de forma temprana, se lo puede curar. No obstante, si no se atiende, el melanoma tiene una probabilidad mucho mayor de propagarse a otras partes del cuerpo.
Tienen mayor riesgo de padecer un melanoma aquellas personas con pieles muy blancas que siempre se enrojecen y nunca se broncean; las personas que tienen gran número de lunares, quienes presentan lunares atípicos y parientes directos de familiares que han padecido melanoma.
El factor prevenible más importante es la exposición solar repetida. Las personas que más se exponen a los rayos ultravioletas (rayos UV) tienen más probabilidades de padecer cáncer de piel.
Prevención
Los siguientes cuidados frente a la exposición solar deben mantenerse durante todo el año:
- Evitar exponerse al sol entre las 10 horas y las 16 horas.
- Protegerse en lugares a la sombra.
- Cubrirse con ropas, sombreros y anteojos de sol.
- Los colores oscuros y las telas de trama cerrada impiden mayor paso de rayos UV, pero suelen ser calurosas. En verano se recomienda el uso de colores claros y prendas holgadas.
- Utilizar protector solar de más de 30 FPS (Factor de Protección Solar).
- Proteger especialmente a los niños del sol. Los bebés menores de 1 año deben evitar completamente la exposición. Los niños mayores de un año, deben recibir mucha atención ya que realizan numerosas actividades al aire libre y tienen la piel más sensible que los adultos.