Una arbitrariedad, con posibles consecuencias
Paoltroni insistió y puso en funcionamiento una mini industria, eso sí con una fuerte inversión de capital privado y a su vez, les dio una lección a los inútiles de tantos ministerios que hablan de la producción y se la pasan repartiendo semillas y plantines o refugiándose en los discursos de lo "magnánimo" que es el PAIPPA, un programa de productores empobrecidos, rehenes políticos y dependientes de la dádiva.

Como suelen hacer cada tanto, algunos intendentes del interior de la provincia, ponen en escena la obra de teatro "Rebelión en la granja" para excusarse por la ineficacia para manejar, recursos propios e inclusive, gestionar dentro de sus autonomías municipales sin tener que pedirle permisos o recursos al barbado lagunense para gestionar a nivel nacional.
Esta semana como quien canta "falta envido" sin tener puntos en el truco, primero fue el intendente de Clorinda, Manuel Celauro, que afirmó que él municipio, está atado a la coparticipación provincial y federal. "En tanto y en cuanto no aumente la coparticipación por parte de la provincia, es muy difícil que un intendente se anime a dar un gran aumento porque este año tuvo una buena recaudación ¿Y si el año que viene no lo tiene? Cuando uno da un aumento no puede ir para atrás" explicó.
Se quejó que están atados a una ley de coparticipación y Clorinda creció mucho sin embargo esa ley no se ha tocado y no se ha actualizado. "Ojala que en algún momento podamos estar hablando con el gobernador porque también hay que ser bien claro, acá cuando nosotros hablamos de aumento en la coparticipación, estamos diciendo que le voy a sacar a uno para darle a otro y nadie quiere que le saquen, en especial el gobierno de la provincia".
Finalmente le pidió al gobierno una modificación de la coparticipación al gobierno: "El 12% de la coparticipación es de los municipios y el 88% es de la provincia, entonces si nosotros lográramos que la provincia ceda 3 puntos aunque sea y nos lleve al 15% a los municipios, entonces sí, nosotros vamos a estar en condiciones de dar un golpe de calidad en los ingresos de los municipales".
Peleas de "gatos"
Lo de Celauro suena a telenovela tomando en cuenta que en el anterior "Operativo Por Nuestra Gente Todo", Insfrán lo llamó "espía", entonces su manera de reaccionar para mostrar algo de dignidad en su territorio político es esta. Sabe que no le van a dar nada y es más que probable que le saquen recursos para la campaña.
De la misma manera, el intendente de Las Lomitas, Atilio Basualdo, reclamó que no priven a esa localidad del progreso y del crecimiento de la producción en otro acto partidario propio con recursos públicos, al exigir la construcción de un frigorífico que tenga alcance regional y nacional.
Si a Basualdo le interesara realmente generar valor agregado, en el gobierno de Mauricio Macri, ya hubiera tenido el frigorífico pero hizo lo imposible para evitar que la inversión la hiciera el gobierno de Cambiemos o ya estaría funcionando generando valor agregado.
El intendente de Las Lomitas que existe gracias al séptuple gobernador de Formosa, al igual que su fortuna y sus negocios familiares, no se dirigió directamente al gobernador sino al actual Ministro de la Producción, Ingeniero, Alejandro García (claro tampoco hay que provocar el enojo del jefe) pero haciendo un poco de memoria, la absoluta sumisión al poder provincial, causa que su administración no pueda moverse un solo centímetro sin pedir permiso, aún con posibilidades de crecimiento por las inversiones.
En esa localidad hay inversiones de capitales agropecuarios nacionales e internacionales, que están pidiendo pista para generar nuevas opciones locales pero como pasa desde hace 28 años, todo se traba en las oficinas de los burócratas puestos a impedir cualquier iniciativa privada.
El proyecto no se detiene
En contrasentido y a pesar de todo el aparato del PJ o del gobierno que es exactamente lo mismo, quien sí pudo atravesar la máquina de impedir de Insfrán, es Francisco Paoltroni que esta semana puso en funcionamiento la planta extrusora de soja en la localidad de Ibarreta.
Lo hizo alquilando un grupo electrógeno, aún a pesar de tener el tendido eléctrico a medio metro de las conexiones de la planta.
REFSA, la distribuidora de energía ya le había aprobado los planos pero cuando la orden de "impedir" cualquier emprendimiento del quinto piso llegó, más si se trata de un opositor y que encima pretende ser candidato a gobernador, todo reclamo, inclusive en la justicia de Insfrán era inútil.
Pero Paoltroni insistió y puso en funcionamiento una mini industria, eso sí con una fuerte inversión de capital privado y a su vez, les dio una lección a los inútiles de tantos ministerios que hablan de la producción y se la pasan repartiendo semillas y plantines o refugiándose en los discursos de lo "magnánimo" que es el PAIPPA, un programa de productores empobrecidos, rehenes políticos y dependientes de la dádiva.
Los "cristinistas" del norte
La planta ya genera aceite de soja entre otros, les compra materia prima a productores de la zona y también genera alimentos a mejores precios para animales de los productores que lo necesiten.
Con demoras intencionales y trabas del kirchnerismo local, solamente siendo candidato, Paoltroni "le mojó la oreja" a Insfrán. Además lo que produce, genera empleo genuino y da ganancias. Algo que el eterno residente del quinto piso solo conoce de la plata que recibe de Nación y los negocios que hacen entre sus funcionarios y amigos, y que se la sacan a los miles de formoseños sin posibilidades de progresar.
Pero Insfrán, más allá de las preocupaciones vio que en la semana, aterrizó un Hércules C 130 en el aeropuerto El Pucú, trayéndole "los recursos genuinos del tesoro provincial" por lo que tiene asegurado el "Plan Platita" para diciembre. Un mes tranquilo si los hay.
Por ahora dejan que los intendentes "cacareen" pero cuando el año electoral empiece luego de las fiestas, la "billetera y el látigo" volverán a flagelar a quienes creen que pueden siquiera quejarse y premiarán a quienes se arrastren ante el supremo.
"Pelotazo en contra"
Con Paoltroni y haciendo mucho ruido también, la diputada, Gabriela Neme, fue literalmente acusada por un periodista de espectáculos del canal C5N (el preferido de las pautas publicitaria del oficialismo), de integrar el "mapa del odio" y de tener alguna relación con el fallido atentado contra la vicepresidente, Cristina Fernández de Kirchner.
Las argumentaciones descabelladas, fueron elaboradas en la provincia y se la mandaron escritas para ser leídas sin modificar una coma, a cambio de fluido circulante de los recursos públicos, como está acostumbrado a operar quienes hacen el trabajo sucio del mandamás.
Sin embargo esta otra "opereta" fortificó la imagen de la legisladora por Formosa a nivel nacional por la reacción en las redes sociales.
Como un "boomerang" terminaban defenestrando al periodista "de alcoba" devenido en analista político y pulverizando al gobernador que peor imagen tiene a nivel de medios.
Declaración sin ímpetu
Lejos y en silencio, el resto de la oposición se fue de "viaje de fin de curso" a La Rioja a participar del Parlamento del Norte Grande.
Nada más efímero que este tipo de reuniones que no tienen un solo efecto en las provincias que la componen.
Allí los legisladores de la UCR, supuestamente sacaron una declaración para re asfaltar la ruta 95 en la provincia. Claro, se olvidaron que la plata la pone Nación y la administra Insfrán.
Por otra parte el Parlamento del Norte Grande, solo es un fin de semana de concordia entre legisladores provinciales del PJ y de la UCR "All inclusive" con un sinfín de protocolos sin sentido o futuro.
No hubo sesión legislativa el jueves pasado, debido a la actividad "recreativa" de los ediles gildistas y radicales quienes para salir de "tour" de compras, enseguida se ponen de acuerdo.
El gildismo, curiosamente invitó a los radicales y en ninguna de las oportunidades invitó al bloque "Floro Eleuterio Bogado", discriminación avalada por quienes si participaron.
Pero nobleza obliga, el diputado nacional, Fernando Carbajal, ya lanzado en su candidatura a gobernador de la provincia, genera propuestas políticas y ha iniciado un plan de gobierno que incluye a quienes quieran aportar proyectos para mejorar la provincia.
Se mueve con recursos modestos pero ya está pisando los barrios y el interior, claramente diferenciado
de los bloques hegemónicos de la UCR.
Esperando la "rosca".
Por fuera del "viaje de fin de curso", Naidenoff y Buryaile no han despabilado a sus dirigentes. No tienen una postura firme entre la interna que se viene a nivel nacional entre Patricia Bullrich y el jefe de gobierno de la CABA, Horacio Rodríguez Larreta para la candidatura a presidente de la Nación.
A ciencia cierta no saben qué hacer porque el financiamiento de la campaña para la UCR, con los mismos candidatos de siempre o en el mejor de los casos, caras nuevas, la financia el PRO, quien en realidad financia a casi toda la oposición.
Esta siesta, prolongada por encuentros internos del partido o "tours de compras", causa un rechazo en la opinión pública porque "no están haciendo nada" en la urgencia política de la gente de "que salgan a imaginar algo".
Mientras tanto, quien según C5N, tiene una "maquina política de voltear opositores", Gildo Insfrán, teje y teje sin parar como Penélope. Cuando más tarde la UCR en arrancar la campaña, mejor posicionado estará el eterno residente del quinto piso.
El centenario partido tiene asegurado el financiamiento de la campaña, como desde hace la misma cantidad de años que el lagunense es gobierno.
Gran segmento de la sociedad, espera que algún día sus principales dirigentes, ofrezcan un proyecto creíble y ganador, para desalojar a Gildo Insfrán de su cómodo sillón, que resiste, hace más de un cuarto de siglo.