Insensibilidad como en la pandemia
El silencio del estado hace que la tragedia impacte de manera mucho más dolorosa pero no solo es esto sino que ante un suceso donde claramente hay responsables de todos los niveles, no hay una sola renuncia puesta a disposición del Poder Ejecutivo.

"Autojustificarse" puede ser la palabra exacta para cada uno de los operativos Por Nuestra Gente Todo, en donde el gobernador, Gildo Insfrán, toma y concede pedidos de pequeñas obras públicas, delante de la usina de medios oficiales, acerca de todo lo que no solucionó en más de un cuarto de siglo de gobierno.
La pregunta es ¿Por qué no lo hizo antes si tenía las herramientas y el tiempo suficiente para hacerlo? La respuesta es tan simple, Insfrán solo pone la mirada cuando aterriza en un lugar para su acto partidario preferido pero una semana antes del operativo, el equipo de obedientes y sin función conocida en el estado provincial, ven que hace falta en esos lugares, pasan las máquinas a reparar las calles, ponen ripio por acá, reemplazan luces por allá y cuando todo termina, el pueblo nuevamente queda en el abandono de sus intendentes.
Palabras para los amigos
El beneficio, antes que para los pobladores "bendecidos" por el operativo, es más para las empresas cartelizadas de la obra pública que se relamen entre el público de funcionarios aplaudidores para ver si le toca algo. Después todo pasa por las mismas funciones que el estado debe prestar normalmente de lunes a viernes y no con la exclusividad de llevar a médicos, empleados de distintos organismos para paliar la ineficacia del resto de la semana.
Increíblemente, Insfrán hace campaña, haciendo bien un fin de semana lo que debería hacer bien como administrador de la cosa pública durante toda la semana.
En cada discurso, concede bajo gracia de un extraño privilegio para el lugar del OPNGT, una que otra obra pública y hasta llegó a considerarse el "Anunciador de las cosas" como en el último acto partidario de la localidad de Lucio V. Mansilla.
Como un favor divino, anunció a quienes lo escuchaban, que: "Van a hacer el centro de salud nuevo y pavimentarán la avenida Néstor Kirchner desde la San Martín hasta la ruta 9" y agregó también que: "(Banco) "A Payagua que se queden tranquilos que la vamos a arreglar la ruta y también le vamos a hacer un centro de salud y un polideportivo".
Prometer no cuesta nada.
Entre otras cosas, el "Anunciador de las cosas" dijo que: "Estamos trabajando para poner espigones en la ruta 9 para recuperar la ruta del avance del Río". Habló también del puente Colonia Cano-Pilar y dijo que se está insistiendo en el puente que unirá ambas orillas.
Todos anuncios de obras que se podrían haber hecho hace 20 años atrás pero que nunca se hicieron. Luego trató de justificar su constante agresión hacia los que no piensan como él, explicando que: "Me creo gallito porque se dé la voluntad de ustedes, yo soy fuerte por la voluntad de ustedes. Cuando tienen que elegir hacen lo que tienen que hacer".
Claramente la frase, "Cuando tienen que elegir hacen lo que tienen que hacer" suena más a amenaza que a la libertad de elegir.
Pero el séptuple gobernador, que ya empezó la campaña para el óctuple mandato, pone la cara cuando sus interminables secretarios de ceremonial (casi todos los ministros) le arreglan hasta el último detalle para que no tenga ningún tipo de malos momentos con la gente pobre del lugar.
Además no perdió la oportunidad para tratar de "espía" al intendente de Clorinda, Manuel Celauro que está tratando de acomodarse al pejotismo provincial y participaba del operativo (en Clorinda se siente cómodo a pesar del mayanismo) "¿Viene a hacer espionaje?" se preguntó el eterno residente del quinto.
Ignorar a la familia.
Este sábado por la mañana, Laura la madre de Joaquín , el joven estudiante de la EPET N°1, que falleció electrocutado realizando una pasantía en REFSA, encabezó una marcha pidiendo justicia, junto a familiares, amigos, compañeros y hasta unos pocos docentes de la institución.
A dos semanas del terrible hecho, ninguno de los funcionarios de REFSA, del Ministerio de Educación, la directora de la EPET N°1 o cualquier organismo del estado provincial, se ha acercado a la familia para contenerla.
El silencio del estado hace que la tragedia impacte de manera mucho más dolorosa pero no solo es esto sino que ante un suceso donde claramente hay responsables de todos los niveles, no hay una sola renuncia puesta a disposición del Poder Ejecutivo.
Acá no ha pasado nada y aunque la justicia lerda y perezosa de la provincia, esté trabajando en la cuestión, la sospecha de que no pase nada sobrevuela el dolor, porque está involucrado un organismo del estado.
En esta situación, los funcionarios ni siquiera dan la cara, no hablan del tema, se desentienden y es en esta situación donde el "Anunciador de las cosas", se borra peor que sus funcionarios de cuarta o quinta categoría.
El barbado lagunense ni siquiera llamó a la familia para preocuparse en saber cómo estaba, ante la repercusión pública que tuvo el hecho y ni uno solo de los funcionarios con mayor o menor responsabilidad ni siquiera ha considerado la posibilidad de renunciar ante la pérdida de una vida adolescente.
El estado ausente e indolente es parte de la agenda donde la actividad del añoso feudal ni siquiera se acerca a hechos luctuosos en donde debería estar como autoridad máxima.
Para Insfrán lo "negativo" solo le corresponde a la oposición, él es todo amor y positividad, solo da buenas noticias, entre amenazas y descalificaciones pero solo un poco.
Una oposición desunida.
En la semana que cierra, el bloque opositor en la Legislatura tuvo una discordancia que se salvó media hora antes de empezar la sesión de todos los jueves.
El oficialismo llevó al recinto dos proyectos de declaración de utilidad pública y expropiación para la construcción de plantas potabilizadoras de agua, una en la localidad de Tatané y otra en el Circuito 5 de la ciudad de Formosa.
En principio y en Comisión, uno de los miembros del bloque opositor había avalado ambos proyectos pero luego, leyendo la "letra chica" se dieron cuenta que en el Circuito 5, para ampliar una planta de agua de 4 hectáreas, se estaban expropiando 153 hectáreas.
Ni aún con toda la furia de una proyección de una planta del doble, del triple, o cuatro veces la actual habría necesidad de expropiar esa cantidad de terreno por lo que inmediatamente lo que subyacía en el proyecto eran potenciales negocios inmobiliarios o fines absolutamente distintos a los que se argumentaban en el proyecto.
La propiedad privada es sagrada y está protegida en la Constitución Nacional y Provincial, salvo casos excepcionales pero en Formosa la seguridad jurídica solo pasa por el pulgar arriba o el pulgar abajo del eterno residente del quinto piso, lo demás es un trámite.
Sin embargo más allá de que de todas maneras se aprobó así como llegó el proyecto del Poder Ejecutivo, la falta de comunicación entre los bloques de la oposición, dejan en claro la escasez de acuerdos respecto a este tipo de cuestiones y otras que también podrían ser relevantes puertas adentro.
Este preludio no tan feliz, estaría anticipando un frente político lleno de incertidumbres y falto de voluntades de los que deciden que evidentemente no se toman un minuto para que las desprolijidades no pasen la puerta de los despachos de cada uno.
Seguramente más trabajo y más vocación por parte de quienes lo componen, evitarán proyectar una imagen que desconcierta al público electoral de la ciudad de Formosa.
Desaciertos
La ciudad de Formosa es hoy el espacio donde la oposición debe pisar con pies de plomo pero lejos de la inercia de siempre porque en las elecciones el aparato del PJ será solo uno y dentro del aceitado funcionamiento –con plata pública- del mismo, Insfrán no permite errores. Ahora, se alimenta como un tiburón de la confusión de la oposición.
Pero el ejemplo fue el proyecto de expropiación de una cantidad desproporcionada de terreno en la Legislatura. En la impostura de apoyar o no el proyecto que de todas maneras se aprobó, el relato oficial fue que la oposición no quiso apoyar más agua potable para los formoseños cuando votó en contra.
Si las torpezas y la falta de diálogo, siguen signando las movidas de cada uno de los candidatos de la oposición de manera individual, la construcción del frente no tendrá la fortaleza que se necesita para vencer al aparato del PJ.
La ciudad de Formosa es la meta inmediata de los opositores y deben hacer lo imposible para convencer al electorado.
Los votos del interior son los que le dan el triunfo al barbado lagunense, para la oposición la estrategia debe ser igual de aceitada.
Por ahora el electorado, muy lejos de los políticos, solo piensa cómo llegar a fin de mes.
Subsistir y muy lejos está, mejorar su calidad de vida.