Comenzó noviembre y se renovó el cupo mensual de U$S 200 para el dólar solidario: ¿Quiénes pueden acceder?
Con el nuevo mes se renueva el cupo para comprar hasta u$s200 dólares que permite el Banco Central de la República Argentina (BCRA) a través del homebanking.

Con el comienzo de noviembre, se renueva el cupo para comprar hasta u$s200 dólares que permite el Banco Central de la República Argentina (BCRA) a través del homebanking.
Si bien el dólar solidario o ahorro, sigue siendo la opción más barata del mercado, se mantienen al menos una decena de restricciones para comprarlo, impulsadas por el Gobierno y ejecutadas por el BCRA.
Este 1 de noviembre, el dólar solidario se ubica en $ 268. Así, para comprar los U$S 200 mensuales se requieren alrededor de $ 53.600, contando el impuesto PAIS (35%) y del anticipo de Ganancias (30%), cuya devolución podrá tramitarse recién en 2023.
Con respecto al nuevo grupo de personas habilitadas, Energía renovó los padrones luego de las jornadas de inscripción para recibir el subsidio a la luz y el gas. Alrededor de las 200.000 personas se dieron de baja, y, por lo tanto, están nuevamente habilitadas para la compra.
GRUPOS NO HABILITADOS
El dólar solidario o ahorro se puede adquirir a través del Home Banking o a través de las sucursales de los bancos autorizados en el mercado de cambios. Sin embargo, no todos pueden acceder y se mantiene la incógnita sobre una posible nueva limitación.
Compraron dólar MEP o CCL en los últimos 90 días
Cobraron salarios a través de la Asistencia a la Producción y el Trabajo (ATP) en 2020
Son beneficiarios de planes sociales, incluida la Asignación Universal por Hijo (AUH)
Son monotributistas que hayan solicitado créditos a tasa subsidiada, o los dueños de pymes que hayan recibido los créditos con tasas subsidiadas al 24%
Son cotitulares de cuentas bancarias
Gastaron con tarjeta el cupo de U$S 200, tanto en compras al exterior como servicios como Netflix o Spotify en dólares
Tuvieron o tengan planes de pago a 12 meses por refinanciaciones con tarjeta de crédito:
Refinanciaron créditos personales, prendarios o hipotecarios con los bancos
Aquellos que cobraron el refuerzo de ingresos que se dio este año
Los que solicitaron mantener el subsidio a las tarifas de luz, agua y gas
Las personas sin ingresos declarados o consistentes, por lo que incluye tanto a personas que no tienen trabajo o trabajan de manera informal
Los titulares de créditos UVA que se beneficiaron del congelamiento durante la pandemia
Las personas que hayan operado certificados de Depósitos Argentinos, más conocidos como cedears, criptomonedas u obligaciones negociables en los últimos 90 días.
CÓMO SABER SI ESTOY HABILITADO PARA COMPRAR
Quienes deseen acceder a la compra del dólar solidario, y no se encuentren dentro del grupo afectado por las nuevas condiciones del cepo, podrán verificar la habilitación por medio de la Certificación Negativa de Anses.
A través de este medio se genera un comprobante, con una validez de 30 días, donde se deja constancias que no se registra:
Aportes como trabajador bajo relación de dependencia
Declaraciones Juradas de provincias no adheridas al SIPA (tanto para trabajadores activos como pasivos);
Transferencias como Autónomo y/o Monotributista y/o Trabajadores de Casas Particulares
Cobro de Asignación por Maternidad para Trabajadora de Casas Particulares
Cobro de la Prestación por Desempleo
Cobro de programas sociales.
Cobro de la Asignación Universal por Hijo
Cobro de la Asignación por Embarazo
Cobro de Becas Progresar
Cobro de prestaciones previsionales vigentes a la fecha de la solicitud
Obra social
Cobro del Refuerzo de Ingresos
Además, en este documento figura si el solicitante se encuentra o no registrado como Monotributista Social informado por el Ministerio de Desarrollo Social.
(Diario Chaco)