Insfrán recibió de Nación un 6,4 % más de fondos
La recaudación federal de impuestos nacionales sigue subieron a ritmo sostenido, a pesar de la difícil situación económica del país, incidiendo positivamente la mayor recaudación de la AFIP en los desembolsos a las provincias donde Formosa logró un 6,89 % más de dinero sumando ya de octubre del año pasado al mes que cerró ayer un 107 % más de fondos si se hace un cálculo sumatorio de los últimos doce meses.

Lo enviado por coparticipación a la provincia sumó un total en octubre de más de $ 24.415 millones de pesos y en los últimos meses el total alcanzó la suma de $ 174.000 millones
Un informe de la consultora Politikón a la que tuvo acceso "El Comercial" precisa que por cada formoseño que habita la provincia llegó en octubre la suma de $ 38.098 y si se hace la suma de los últimos doce meses le correspondería un total a cada habitante la suma de más de $ 284.000.-
Las asimetrías existentes en el esquema de reparto automáticos de fondos nacionales vigente se evidencian en el análisis per cápita de los mismos. En octubre, Tierra del
Fuego y Catamarca captaron más de $ 40.000 por habitante; algo por detrás, Formosa, La Pampa y La Rioja recibieron el equivalente a más de 30 mil pesos por habitante en
concepto de transferencias automáticas de recursos nacionales. San Luis, San Juan, Santa Cruz, Santiago de Estero, Chaco, Jujuy, Entre Ríos, Corrientes y Río Negro, recibieron un equivalente de entre $ 21.000 y $ 28.000 por habitante.
Luego, Tucumán, Salta, Misiones, Neuquén, Santa Fe, Chubut, Córdoba y Mendoza recibieron entre $ 13.000 y $ 18.000 por habitante, y finalmente, la provincia de Buenos Aires y CABA captaron menos de $ 10.000 por persona, así precisa el detalle Politikon.
En octubre, las 23 provincias argentinas y CABA exhibieron subas interanuales en términos reales1, con tasas de variación real que se movieron entre pisos de 6,1% (Misiones) y 14,8% (CABA). La mayor suba de la ciudad autónoma se explica principalmente por efectos casi nulos de los débiles desempeños de las leyes especiales, ya que distrito solo participa de uno de sus componentes. Por ende, y ante
una mejor performance de la coparticipación, el resultado global es considerablemente superior para este distrito. A su vez, el hecho de que las provincias del NEA se ubiquen en el fondo de la tabla responde al mayor impacto de la suba de ese IPC regional.
Más fondos
En el mes de octubre 2022, las transferencias automáticas de recursos de origen nacional (coparticipación, leyes especiales y compensación del Consenso Fiscal) enviadas al consolidado de provincias y CABA totalizaron unos $ 677.002,4 millones, marcando así un nuevo récord de envíos en moneda corriente. En comparación con igual mes del año anterior, exhiben un incremento nominal del 106,3%, donde los envíos
fueron por $ 328.209,5 millones.