Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/20743
La formoseña Ayelén Vallaris expondrá sobre “Imagen virtual pos pandemia”

Llega el primer Congreso de Ceremonial y Protocolo 2022 con representación formoseña

El primer Congreso de Ceremonial y Protocolo 2022 se celebrará en Santiago del Estero los días 3 y 4 de noviembre, y contará en esta oportunidad con la representación de Formosa, a cargo de la experta en Ceremonial, Protocolo y Asesoría de Imagen, Ayelén Vallaris, que expondrá sobre "Imagen virtual pos pandemia", las técnicas que debieron aprenderse, adaptarse o mejorar para lograr una comunicación óptima con simples herramientas y técnicas disponibles en el hogar de cada uno.

Ayelén Vallaris, experta en Ceremonial, Protocolo y Asesoría de Imagen.

Llega el primer Congreso de Ceremonial y Protocolo del 2022 que se desarrollará los días 3 y 4 de noviembre en la ciudad de Santiago del Estero; y en esta ocasión contará con la única representación de Formosa, a cargo de Ayelén Vallaris, Técnica Universitaria en Ceremonial y Protocolo (UCASAL), integrante de la primera camada de futuros Licenciados en Ceremonial, Protocolo y Organización de Eventos (Universidad San Pablo de Tucumán), diplomada en Recursos Humanos, Organización de Eventos y Asesoría de Imagen, egresada del Instituto Gargo Internacional y la Escuela Ejecutiva de Negocios.

El Comercial dialogó con ella, quien comentó sobre la importancia de una buena comunicación en el área de Ceremonial, aunque, destaca que, las técnicas y consejos son aplicables para cualquier ámbito donde se quiera llevar a cabo una buena presentación con la modalidad virtual.

"La pos pandemia nos obligó a incorporar a nuestras vidas las citas a distancia. Las reuniones virtuales se convirtieron en una de las herramientas más utilizadas del mundo actual. La correcta utilización de las cámaras, las pantallas, la iluminación, etc., realizar una producción de contenido con puesta en escena y ocuparnos de nuestra propia imagen personal es una tarea no del todo sencilla", explica Vallaris. "Desde la asesoría de imagen, la comunicación y el protocolo existen instrumentos útiles para proyectar una imagen integral óptima", agrega.

Ayelén Vallaris hará su presentación ante el auditorio el viernes 4 de noviembre desde las 15 horas.

"Lo que pretendo es mostrar, enseñar con simples técnicas que mucha gente desconoce, cómo se puede hacer una buena presentación desde la casa, como ser la iluminación, el encuadre, el plano; para así lograr fortalecer el concepto de lo que se quiere comunicar; porque sin dudas una buena presentación debe contar con todas las herramientas posibles para lograr su cometido, que es llegar con el mensaje que se está transmitiendo, a la audiencia".

Un proyecto ambicioso

Por otro lado, Vallaris comentó que han presentado con su grupo de trabajo y con el aval de la Organización Mundial de Ceremonial y Protocolo, un proyecto para la creación de la bandera de la Ciudad de Formosa.

Al respecto, cuenta que "la bandera es una símbolo que identifica a un pueblo y que es la síntesis de los antecedentes históricos con características propias, demostrando su tradición, geografía, cultura, paisaje, y también su fauna y flora, edificios históricos, expresiones artísticas y el sentimiento de los habitantes que bajo su manto nos identifica a todos los vecinos, afianzando así el sentido de pertenencia para con nuestra ciudad".

El proyecto contempla que cualquier ciudadano pueda participar en el diseño del que será el símbolo de representación de la ciudad, y para el que resulte ganador será reconocido con una placa que lo identifique ante todos los ciudadanos.

"No podrá haber acto en la ciudad donde no estén presentes las tres banderas, la nacional, la provincial y la de la ciudad de Formosa", indicó la profesional.

Además, con este proyecto, que está en manos de dos concejales del oficialismo para su análisis, se busca también fomentar el sentido de pertenencia, mostrar el perfil turístico; y porqué no, movilizar el motor económico con nuevas festividades como el Día de la Bandera Municipal. Y por supuesto, incentivar también a que otras jurisdicciones de la provincia tomen la iniciativa de generar su propia bandera.

"Esperamos con ansias que se pueda dar, contamos con los avales de la Organización Mundial de Ceremonial y Protocolo, y hay ejemplos en todo el país de jurisdicciones que ya cuentan con su propia bandera; que viene a reforzar aún más el sentido de pertenencia en sus ciudadanos", cierra Vallaris.