Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/2060
Los números de la pandemia

Coronavirus en Argentina: confirman otras 186 muertes y 10.097 nuevos casos en las últimas 24 horas

Son datos del parte diario del Ministerio de Salud de la Nación.

Operativo Detectar en el barrio de AlmagroCrédito: Andrés D’Elia

El Ministerio de Salud de la Nación informó que este jueves que hubo 10.097 nuevos casos de coronavirus y que los fallecidos en las últimas 24 horas fueron 186.

Con estos registros, suman 1.349.434 positivos en el país, de los cuales 1.167.514 son pacientes recuperados y 145.388 son casos confirmados activos.

Respecto del monitoreo de internados y camas de Unidad de Terapia Intensiva (UTI) confirmaron que los adultos internados por COVID-19 son 4.292, con un porcentaje de ocupación total de 57,8% en la Nación y 61% en el AMBA.

El detalle por provincia en cuanto al número de nuevos casos confirmados y acumulados lo lidera Buenos Aires con 2.743 y 599.817, y sigue la CABA con 479 y 155.459. El resto de los distritos: Catamarca (30-1.624); Chaco (290-17.247); Chubut (324-20.437); Córdoba (1.051-106.904); Corrientes (261-4.509); Entre Ríos (324-21.249); Formosa (1-174); Jujuy (12-18.252); La Pampa (63-4.972) y La Rioja (68-8.362).

En las últimas 24 hs fueron realizados 48.691 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 3.585.077 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 79.006 muestras por millón de habitantes.

Mientras que se espera la llegada de la vacuna contra el covid-19, se conoció que la segunda fase de pruebas clínicas de las dosis desarrollada por la universidad inglesa de Oxford demuestra que es segura en personas mayores sanas y provoca una respuesta inmune, según informó la revista médica "The Lancet".

Se trata de la vacuna que se fabricará en Argentina y México y que el presidente Alberto Fernández espera que esté lista para aplicar en marzo.

En colaboración con la farmacéutica AstraZeneca y otros organismos, los investigadores probaron el preparado, llamado ChAdOx1 nCoV-19, en un experimento con 560 adultos sanos, entre ellos 240 de más de 70 años, con el objetivo de observar su impacto en el sistema inmune y posibles efectos secundarios.

Los "prometedores resultados preliminares" indican que esta vacuna contra el virus SARS-CoV-2 ofrece "similares resultados de seguridad e inmunogenicidad en los adultos sanos de más edad que en aquellos de entre 18 y 55 años".

Esta semana, precisamente, arrancó con un anuncio de eficacia preliminar de una de las vacunas experimentales contra el Covid-19. Fue el caso de la de Moderna, que arrojó un 94,5%.

La serie la había iniciado el lunes pasado la comunicación de Pfizer-BioNTech, con resultados también preliminares superiores al 90%, y al día siguiente el Instituto Gamaleya se sumaba con un 92% de la Sputnik V.

(Fuente: Clarín)