Día de la lealtad o de los traidores
Insfrán cambió el saco y la corbata y se puso el "agresivo traje" para la tribuna militante de Por Nuestra Gente Todo para volver con sus discursos cargados de amenazas, para todo el que no forme parte de sus huestes se sienta amenazado para distraer del "vacío" respecto de lo que fue a hacer a Norteamérica.

El miércoles 12 de octubre, el gobernador, Gildo Insfrán, viajaba a la Ciudad de Buenos Aires en un vuelo VIP sin tener que dar explicaciones a nadie, estuvo durante dos días, firmó un crédito para terminar el Hospital de la Mujer de la ciudad de Formosa y luego se fue en otro vuelo hacia Santiago del Estero para participar de la reunión de los gobernadores del Norte Grande.
Hasta el día de hoy no hay un solo comentario acerca de la semana que pasó en los EEUU. pero seguramente tampoco lo habrá, tomando en cuenta que fue de paseo.
El eterno residente del quinto piso volvió el día viernes en horas de la siesta al aeropuerto El Pucú, con la misma carta de intenciones y discursos cargados de cemento y de inversiones pero solo en el relato, sin resultado alguno del mitin.
Cambio de relato
24 horas después, Insfrán cambió el saco y la corbata y se puso el "agresivo traje" para la tribuna militante de Por Nuestra Gente Todo.
Volvió con sus discursos cargados de amenazas para todo el que no forme parte de sus huestes se sienta amenazado para distraer del "vacío" respecto de lo que fue a hacer a Norteamérica.
Esta vez Insfrán, improvisando como para publicar en las redes sociales, trajo a colación la crítica hacia el sistema sanitario provincial por la evacuación en un vuelo sanitario del senador nacional, Miguel Mayans, al Hospital Italiano para realizarse una serie de estudios respecto de su salud.
Como si fuera un argumento de aplomo, refirió que este nosocomio era privado (convendría compararlos con los privados locales, que apenas se mantienen abiertos), no del sistema público del gobierno de Horacio Rodríguez Larreta, olvidando que él mismo es un milagro de la buena salud porque es un alto secreto, donde se atiende para sus controles médicos.
Una modulación de jauría
Lo cierto es que quien trata de todas maneras de descalificar el inevitable liderazgo del jefe de la Ciudad de Buenos Aires, ha gastado del erario público más de un millón de dólares para movilizarse en más de 50 vuelos chárter para ir a la CABA, a veces para una foto y otras en las cuales nunca se conoció una razón oficial.
El séptuple gobernador, exhibe una curiosa sonrisa en los momentos en donde sus discursos se ponen más agresivos y fue precisamente cuando trató de traidores a quienes critican el sistema público de salud de la provincia.
"A los traidores ni justicia", sentenció y en realidad, hace mucho tiempo que nadie que no pertenezca a la militancia religiosa y rentada del barbado lagunense el "ni justicia" es algo común y de todos los días.
Pero exaltado por el retorno de los operativos partidarios, fue todavía más allá, "Formosa tiene el mejor sistema de salud pública del país" aseguró pero lo cierto es que si Mayans está en el Hospital Italiano, es porque en la provincia no puede hacerse los estudios que van a realizarle en Buenos Aires.
Interior postergado
El séptuple gobernador, se olvida que el interior también existe y que la falta de médicos especialistas es un flagelo que provoca el eterno tour del "quebrado" hacia la capital de la provincia, claro porque en el interior no hay traumatólogos que traten estas situaciones, tampoco pediatras, cardiólogos o cirujanos, en fin. Carencias que provocan que los nosocomios de los municipios terminen atendidos por enfermeros en muchos casos de urgencia.
Pero al veterano gobernador poco le importa las flagrantes contradicciones en sus discursos que lo exponen al milisegundo que critica a otras provincias, porque ya tiene armado para el próximo día de la lealtad, el 17 de octubre, su autoproclamación para un futuro óctuple mandato.
Está todo preparado para que el más de un cuarto de siglo gobernador de Formosa, se vuelva a postular, no solo rompiendo todos los records conocidos en el país sino con la calidad institucional casi desaparecida en la provincia.
Oposición disipada
Desde el radicalismo, los legisladores nacionales, tocan de oído los acontecimientos políticos locales y solo algunos se toman el trabajo de viajar a la provincia para tomar temas concretos, esporádicamente.
Siguen entretenidos en los juegos de poder en el Congreso, olvidando que los votos de los formoseños, son los que le dan la posibilidad de llegar donde están.
En la legislatura provincial, la mayoría autómata del oficialismo no permite que ningún proyecto avance pero hay diferencias sustanciales entre diputados de la oposición que van solo a hacer presencia y otros que visiblemente marcan la diferencia.
Entre el PRO y el radicalismo, duermen la siesta mientras literalmente el peronismo empieza a "caminarles" no solo los barrios de la ciudad y el interior sino los votos que obtuvieron en las últimas elecciones.
Nada es impracticable
Los legisladores comunales opositores de la ciudad son meros espectadores, de cómo se reconfigura el armado del poder, entre los referentes del Intendente, Jorge Jofré y los oficialistas de Insfrán.
Desde hace un tiempo, el presidente del Concejo Deliberante, Darío Di Martino, ha demostrado su corrimiento ideológico hacia el gildismo, los concejales José Delguy y Elena García han elegido un perfil bajo y es nada menos que el Concejal, Hugo "Cacho" García el que decide absolutamente todo en el cuerpo.
La "Petu" Argañaráz y Marcelo Sosa, están pintados al óleo (solo esperando fin de mes). Inclusive García bloquea proyectos de ordenanzas que vienen del "jofreismo".
Pero es todo una gran escenografía. García pretende postularse a intendente y la alianza con la "Petu" Argañaráz le garantiza el doble de recursos públicos para la campaña, tendrá a todo el IPV trabajando en su candidatura.
El futuro del ingeniero, Jorge Jofré, puede estar como candidato al Congreso de la Nación (salvo que la crisis nacional le asegure un guiño del lagunense), dado que su "sociedad" política con Gildo, no le permite despegarse, sin las consecuencias bien sabidas.
Proyecto que avanza
Lo cierto es que el armado de Nuevo País y la Coalición Cívica en Formosa, pisa las calles como el peronismo. Paoltroni (ya dejo de ser un eventual político), hace lo propio en el interior mientras los radicales se confían en al aparato pero con un ojo puesto en sus aliados.
Las actitudes de pasividad del PRO local y los radicales con las elecciones muy cerca y con el aparato del PJ ya funcionando al 100% generan un marco de sospecha sobre si les interesa ganar o están cómodos con el aparato consolidado del 25%.
¿Se viene el cambio?
La gran ruptura de la tranquilidad de los radicales puede pasar por una confrontación de esa fuerza con los numerarios de la Dra. Gabriela Neme y el empresario Francisco Paoltroni, algo que favorecería al eterno lagunense pero provocaría un sismo en la inercia radical de quedarse tranquilos con los cargos de siempre. (Es futurología, habría que analizar detenidamente, que puede ocurrir a nivel nacional).
Fuera de los "micrófonos", se escuchó decir al ex juez, hoy diputado nacional Fernando Carbajal, que en el radicalismo "se acabarán las reelecciones". Teléfono para el senador Luis Petcoff Naidenoff, Ricardo Buryaile, Osvaldo Zárate, entre otros.
Por ahora Formosa es una plaza dormida para la tradicional oposición pero hay nuevos litigantes que no están dispuestos a esperar a lo último para conseguir los mismos resultados.
A corto plazo, la configuración política (tanto dentro del oficialismo o la oposición), puede sufrir una gran fisura.
Mientras, gran parte de la sociedad, tendrá que seguir lidiando, contra la inflación, para tratar llegar a fin de mes, con los bolsillos casi vacíos. ¡Buen domingo y mejor día para todas las madres!